Edición

Borrar
IDEAL
Granada | Reportaje: «Vamos a tener adultos con dolores de espalda»

«Vamos a tener adultos con dolores de espalda»

Niños sin deporte ·

Ricardo Martín, entrenador del Español y doctor por la UGR, analiza en un estudio los problemas que ya va a tener esta generación afectada por el sedentarismo durante la pandemia

César Guisado

GRANADA

Lunes, 17 de agosto 2020, 00:25

Se han cumplido cinco meses desde aquel 13 de marzo en el que el fútbol se fue apagando poco a poco. Se pasó de la ebullición de las Ligas disputándose a pleno rendimiento a las puertas de la primavera al aplazamiento de una jornada en medio del escepticismo, creyendo que no podríamos sobrevivir sin cantar los goles propios del fin de semana. Luego descubrimos que todo había sido suspendido y el confinamiento, para el que nadie se había preparado, trajo consigo el sedentarismo total en muchos de los diecisiete mil jóvenes con licencia futbolera que sólo unos días atrás apenas tenían un hueco en la apretada agenda de extraescolares.

Durante estos meses la oferta deportiva ha sido casi espúrea, más allá de lo que han salvado los contados campus deportivos que han animado algunos polideportivos durante el verano. Letanía peligrosa para quienes se crían en pisos cerrados, sin la posibilidad de salir a jugar a una placeta cercana. Pero lo peor puede estar aún por llegar, porque sobre la mesa en la que se sientan CSD, COE y federaciones se plantea una vuelta de la competición no profesional, con escenarios tan variados como lo son el otoño, el invierno o pasado el próximo verano.

Las consecuencias de esta situación pueden ser demoledoras a largo plazo. Así lo cree el entrenador Ricardo Martín Moya, graduado en Ciencias de la Actividad Física y Doctor por la Universidad de Granada. Un auténtico experto en la materia que ha elaborado un estudio basado en artículos y análisis científicos del que se desprenden los problemas que ya, sin más remedio, se van a encontrar estos jóvenes en edad adulta.

Diabetes y obesidad

Para el entrenador, que ejerce en la escuela del CD Español de Granada, los niños y niñas que pararon en marzo y que todavía no han retomado actividad física alguna ya se enfrentan a problemas relacionados con diabetes y obesidad que, además, pueden hacer que las patologías derivadas de la Covid-19 «sean más graves», asevera.

Es algo que ha podido comprobar con sus propios ojos. Hace dos semanas, su equipo realizó pruebas de captación para renovar sus plantillas y hacerse con nuevos talentos. «Claro que notamos menos intensidad en los entrenamientos. Los hicimos con niños desde cinco años hasta juveniles y el rendimiento a la hora de correr se notaba». A simple vista, «son más lentos, les cuesta arrancar la carrera en los primeros metros –problemas de fuerza– y si echas un balón un pelín más largo, no llegaban. Si hay esfuerzos repetidos en un corto periodo de tiempo, se les nota», explica el preparador.

Para Ricardo Martín, si el fútbol volviera con normalidad en septiembre sería un mal menor después de estos cinco meses de hibernación. «Nos vamos a encontrar falta de fuerza específica en los chavales, pero también una reducción en la capacidad de resistencia, y no van a aguantar ningún esfuerzo durante un tiempo prolongado. Y aunque no va tanto relacionado con las capacidades físicas básicas, a nivel técnico los jugadores van a ser menos eficaces, porque esas capacidades van a estar reducidas. Para volver a competir a buen nivel, nos vamos a tener que adaptar durante la pretemporada, que va a ser más larga, y vamos a necesitar más paciencia porque el estado de salud, en general, va a ser peor», abunda.

Un mal escenario

¿Y si el calendario abriese en enero? «No quiero ni plantearme ese escenario. Si no hay competición, espero que a los clubes nos dejen entrenar. Porque competir es algo que ahora mismo no nos interesa tanto; ahora hay que trabajar más en la salud de cada niño, que es lo que nos atañe. Y necesitarán para este caso una pretemporada muy larga porque está claro que nos vamos a encontrar problemas de peso, de obesidad y de falta de desarrollo de las capacidades motrices, que se van a ver mermadas». Ahonda Martín Moya en que durante la edad del crecimiento, los niños «desarrollan su lateralidad, su equilibrio… Y si no se hace con ejercicio físico, esto tendrá repercusiones en la etapa adulta, por ejemplo en la postura, desequilibrios en la pelvis, en la columna… si los niños siguen sin hacer deporte, sin un desarrollo físico continuo en esta etapa, el cuerpo no crece como debe y tendremos adultos con dolores de espalda», advierte el doctor.

Por eso, el entrenador del Español aboga por volver a los entrenamientos en septiembre, «y quizá se pueda volver a la competición en enero». Pero, ¿es posible garantizar que los espacios deportivos van a ser seguros del coronavirus? «No al cien por cien, pero si cumplimos las medidas de seguridad, sí serán entornos muy seguros, como cualquier otro. Nosotros hicimos captaciones de jugadores hace dos semanas y pusimos en marcha todos los protocolos de seguridad. Han pasado más de dos semanas desde entonces y no hemos tenido ningún infectado. Creo que jugar con seguridad es viable, y tenemos que luchar por conseguirlo», alienta Ricardo Martín.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Vamos a tener adultos con dolores de espalda»