Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
César Guisado
Domingo, 21 de marzo 2021, 23:12
Huelva es la capital en Occidente del bádminton mundial y Granada, una de sus cunas. De un laboratorio de la otrora INEF salió la máquina que modeló a Carolina Marín. Más tarde, desde el tradicional Veleta al moderno CB Granada, desde las faldas de Sierra ... Nevada se han espoleado durante las últimas décadas a las raquetas que han representado al país en un juego que se pone de moda cada vez que la onubense arrasa por Oriente.
No es una locura destacar que pocos deportes tienen un futuro tan prometedor como lo tiene el bádminton granadino, porque pocos tienen a sus bisoñas estrellas volando tan alto. Salva (18 años) y Daniel Franco (15), Rubén García (16) o María de la O (18) son habituales de la Selección Española en los torneos internacionales, como en el último Campeonato de Europa. Para ellos el futuro siempre llega cargado de medallas.
Y si miramos más allá en el tiempo, nos volvemos aún más optimistas. En el pabellón de Ogíjares entrena cada tarde el Club Bádminton Granada, un grupo formado por una docena de deportistas en el que el más joven cuenta doce años y el mayor hace poco que sopló las quince velas de su pastel. El nivel aquí no es el de una actividad extraescolar, ni muchísimo menos. Cada tarde, estos chicos y chicas entrenan el aspecto técnico y físico como si se tratara de un equipo profesional. Uno de las grandes Ligas asiáticas. Entre ellos se descubren talentos como el de Pedro Torre, que es de los benjamines del grupo con doce años y se ha llegado a proclamar hace poco tiempo subcampeón de España en el dobles masculino y bronce en el individual.
El grupo entrena a las órdenes de José Francisco Membrive, quien no hace tanto también fuera una de las puntas de lanza de la raqueta granadina. El 'ex' del Bádminton Veleta modela a una camada de talentos muy particular entre los que se destacan cinco jugadores, un repóquer de diamantes que está llamado a seguir los pasos de Salva, de Dani, de Rubén y de María. Y por supuesto, llamados a seguir la estela de Carolina Marín. A pelear por heredar el cetro de la mejor jugadora española de todos los tiempos.
IDEAL ha querido conocerles de cerca. A Iván, a Lucas, a Mario, a María Luisa y a Ainhoa, a quienes descubrimos en un rincón del pabellón cachurro, esforzándose en un circuito de habilidades mediante el que fortalecen el tren inferior. No hay raquetas, ni plumas. Solo carrera, salto y cambios de ritmo, algo que, lejos de aburrir, hace que estos deportistas le concedan al parqué de la instalación hasta la última gota de sudor. Se lo toman en serio. Demuestran que a un profesional no lo hace el salario sino el esfuerzo propio.
Trecientos kilómetros
María Luisa es uno de los ejemplos más claros de esfuerzo. Tres días en semana, sus padres recorren casi trescientos kilómetros de ida y vuelta, desde Rute a Ogíjares, para que esta perla cordobesa se forme aquí. «Empecé con ocho años porque me encanta el deporte, y aunque probé con otros, ninguno me enganchó tanto como el bádminton», reconoce. María Luisa hace con su familia dos horas de coche para entrenar, algo que no le impide llevar sus estudios al día. «Nunca me ha hecho falta repasar un examen en el coche, soy capaz de organizarme para llevarlo todo adelante», apunta con sinceridad, la misma con la que confiesa por qué decidió venir a Granada: «Aquí hay mucho nivel y, si quiero crecer, tengo que entrenar con jugadores tan buenos como mis compañeros». «Además, aquí vives una experiencia muy bonita, ganas en fortaleza mental y en concentración», asevera.
Lucas Torre viene de ganar una medalla plata en dobles, durante en el último máster sub-19 celebrado en Huelva. Se está preparando para el Campeonato de Andalucía absoluto. «Quiero meterme entre los cinco primeros para seguir subiendo en el ránking español», comparte. Lucas empezó porque sus primos lo metieron en este mundo. «Empecé a jugar por las tardes en Escolapios y poco a poco me fue gustando más», revela.
Para él, el bádminton es «un deporte entretenido» que aporta «constancia y concentración, porque el nivel mental es muy importante en cada partido». Y con este entusiasmo consiguió enganchar a su hermano. Iván tiene 16 años y ya es campeón de Andalucía en el dobles mixtos.Sigue los pasos de Lucas desde que al salir de sus clases de inglés tenía que esperar a que este terminara de entrenar. Se enganchó a la raqueta en Ogíjares. «Para mí, un partido no se define por cómo empieza, sino que tienes que estar concentrado en todo momento para llevártelo, quizá ese sea uno de los motivos por el que más me gusta», comenta, pocas horas antes de viajar a Tordesillas, donde ha vuelto a disputar un torneo de categoría estatal.
El cuarto as de este grupo se llama Mario Rodríguez y es de Ogíjares. Un portento físico y de madurez con solo doce años. Se descubre en él a un excepcional deportista en la distancia corta. «Un día vi a unos niños entrenar, yo tenía seis años y en ese momento me enganchó. Me gustó mucho, pedí a mis padres probar y hasta el día de hoy. Me gusta porque te exige tener una gran habilidad física y mental para jugar todos los partidos», expone. Todavía no ha cumplido los 13 años, y no sueña sino que se prepara para competir en torneos internacionales. «Me preparo todos los días para hacerlo lo mejor posible», explica.
Ainhoa Ramírez completa este grupo de futuro tan impredecible como brillante. «En mi caso, yo empecé con nueve años porque en las clases de Educación Física, en el colegio Francisco Ayala de Ogíjares, nuestro profesor nos enseñó a jugar y me gustó. Pienso que este deporte te da mucha organización y estabilidad mental. Te enseña a gestionar las emociones y aprendes que puedes estar perdiendo un partido y ser capaz de sacarlo adelante si estás concentrada», valora. Ir perdiendo, y ser capaces de salir adelante. Vaya lección de vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.