Jugadores de la UD Estrellas Chana Barrio durante uno de los entrenamientos de convivencia organizados por el club. C. GUISADO
DXT

En Granada, el fútbol va por barrios

Rueda el balón ·

El Estrellas Chana dobla su cantera, el Zaidín sigue siendo referencia al otro lado del Darro, al We le sienta bien la mudanza y Granada Origen sigue marcando una diferencia

César Guisado

GRANADA

Domingo, 18 de septiembre 2022, 23:58

Arranca el fútbol de forma escalonada. Si durante este fin de semana ya se han puesto en marcha las categorías de Segunda para la mayoría de edades, el que viene ya estará rodando el balón en las de Tercera y Cuarta Andaluza por lo que ... los terrenos de juego de toda la provincia volverán a ser ese hervidero de goles y gentío que le da sentido al otoño. Las licencias volverán a superar las quince mil, en crecimiento tras el descalabro de la pandemia.

Publicidad

Hay dos formas de entender el fútbol capitalino que, por cierto, está muy vivo. Y está vivo, crece y se expande gracias al noventa por ciento por el impulso de las personas que hay detrás de cada empresa. El fútbol granadino va por barrios y en cada uno de ellos por suerte se alza la figura de a quienes prácticamente deberíamos llamar 'activistas' del deporte de base y de formación. Pequeños empresarios de barrio, jóvenes con formación en ciencias del deporte o veteranos del fútbol de toda la vida que han visto emerger y caer proyectos hasta dar con la tecla.

Ojo al crecimiento del Estrellas Chana Barrio que en el último lustro ha pasado de ser un club casi en extinción a albergar a más de trescientos futbolistas, con equipos en todas las categorías y un remozado proyecto de fútbol sala que comienza a caminar de la mano del SIMA Granada, encontrando esta sinergia un espacio de crecimiento común en el campo de El Practicante. No solo eso; el trabajo de esta junta directiva brilla con acciones sociales como la de integrar a jugadores de la Ciudad de los Niños en sus equipos.

Al otro lado del Darro, el proyecto del Zaidín no se queda atrás. El club azulón continúa fuerte porque, al igual que el chanero, no se entiende sin una estructura directiva incansable, capaz de buscar recursos para abarrotar tanto el Miguel Prieto como el Félix Rodríguez de la Fuente. Aquí también existe una alianza con el balón pequeño, con el Albolote Futsal como compañero de viajes.

Publicidad

Si ha pasado por la autovía y ha visto el deterioro del gimnasio, quizás le haya chocado observar cada vez más chavales paseando con la ropa de calle del We FC enfundada. No se confunda; el club rojillo no ha caído, sino que se ha mudado a la Avenida Federico García Lorca. Allí, el club gimnástico ha encontrado un nuevo hogar para su crecimiento, ya que ha aumentado considerablemente el número de jugadores desde su traslado a un barrio en alza, que buscaba un equipo referencia para ganar vida los fines de semana.

En la Zona Norte, el Ciudad de Granada sigue abarrotando San Francisco Javier de camisetas amarillas con sus principales equipos compitiendo en las ligas autonómicas. El Reino de Granada abandona el nido, La Chana, para empezar a desplegar equipos por distintos barrios de la capital, y el Club Montañero Estudiantes consolida su espacio en el Cerrillo de Maracena.

Publicidad

'Be different'

La iniciativa del Granada Origen, de alma colegial, es de esas de pura formación en valores y buen gusto por el fútbol de calidad. El lema del club albiceleste es 'be different' que podríamos traducir como 'sé diferente'. Y de hecho lo es. Aquí, el buen comportamiento de los jugadores sobre el verde es crucial para no verte un domingo fuera de la convocatoria. Pero la educación no está reñida ni mucho menos con la táctica. Granada Origen es una de esas canteras que pule talentos como diamantes sin hacer ruido y que además, es capaz de emprender proyectos en los colegios de la capital como el de la School League, que ya puso en marcha el curso pasado, en el que más de mil doscientos escolares reforzaron hábitos de vida saludable, nutrición e hidratación durante la práctica deportiva, con una liga de patio de colegio como excusa.

El Estadio de la Juventud es la casa del Regina Mundi, que comparte instalaciones con el Reino. El decano del fútbol granadino, el Numancia, sigue activo aunque con una presencia testimonial en la que destaca su equipo sénior que competirá en Tercera.

Publicidad

El fútbol capitalino está muy vivo. Los niños antes solo querían jugar en el Pasaje, en el Recreativo, en Los Veteranos o en el 74, iba por rachas. Ahora, qué duda cabe, el Granada CF sigue siendo califa de sueños nazaríes de goles y gloria. Pero desde hace unos años los equipos de Primera no solo se fijan en la cantera de referencia, sino que escudriñan los barrios gracias a la profesionalidad de los entrenadores del fútbol base. ¿De qué equipo saldrá el próximo 'crack'?

Un jugador de Tecnificación Granada celebra un gol durante la Granada Fútbol Cup. JOSÉ A. FERNÁNDEZ

Las escuelas de tecnificación, un primer paso hacia la élite

Convertirse en un deportista de élite no es cuestión de suerte. A una buena genética hay que sumarle un trabajo de formación desde que el deportista apenas da sus primeros pasos sobre un campo de fútbol o una pista de fútbol sala. Durante la última década clubes como el Villarreal, el Málaga, Real Madrid o FC Barcelona han escudriñado los polideportivos granadinos en busca de talentos como Diego Collado, Ramón Enríquez, Óscar Aranda o Pablo Moreno, pero el avance de las comunicaciones y la apuesta por la tecnología en escuelas especializadas facilita y afina el trabajo de los ojeadores quienes ya van directamente a la fuente: las escuelas de tecnificación.

En la provincia, varios expertos del fútbol base con contactos en todos los rincones del panorama nacional han puesto en marcha un proyecto llamado a exportar talento. Tecnificación Granada emerge desde Pinos Puente abriéndose camino a través de Chauchina para instalarse también ahora también en Armilla, con la vista puesta en cubrir pronto la Costa Tropical.

«Lo que buscamos es que cada futbolista que pasa por nuestras manos, por nuestras instalaciones y utilice nuestra tecnología, crezca a nivel individual, pero tanto en lo deportivo como en el aspecto personal», dice Daniel Molina, uno de los responsables de esta flamante escuela de talento. El objetivo, es «que avancen más rápido y que de esto no solo se beneficien ellos, sino los respectivos equipos con los que entrenan cada día y compiten durante la jornada del fin de semana», aduce.

La temporada ha comenzado por encima de sus propias expectativas. Esta escuela de tecnificación reúne ya a más de setenta futbolistas en ciernes, «con una gran acogida de padres y de clubes que buscan potenciar las habilidades de sus hijos en un proyecto que nos ha obligado a buscar una segunda sede, que estará en Armilla desde octubre con entrenamientos los miércoles, con jugadores del Arenas, pero con todos los interesados a este lado del área metropolitana», dice Molina, recordando que a esta sede se une a la de Pinos Puente los domingos por la mañana.

Pero, ¿cómo funciona una escuela de tecnificación? «Empezamos trabajando por grupos, analizamos a través de la grabación del entrenamiento un análisis pormenorizado de cada jugador y establecemos grupos que a diferencia de los que vemos en un equipo de fútbol, no van por edades sino por nivel. Esto hace que los niños se vean más exigidos y evolucionen en capacidades como potencia, golpeo y en el resultado colectivo, más rápido», pondera el técnico.

Para que nos lo imaginemos, una escuela de tecnificación funciona como cuando un equipo se va de gira a un 'stage' de pretemporada. Aquí se utilizan cámaras, GPS, medidores de fuerza… «Apoyamos buena parte de nuestro trabajo en la tecnología. Utilizamos microchips para medir velocidad, potencia y es un complemento perfecto a la analítica de vídeo. Esto llama la atención de los captadores de talento de los principales clubes de la élite del fútbol español, incluso internacional, y se pone de manifiesto en los torneos a los que acudimos, donde nos preguntan por nuestros jugadores. Nosotros lo único que hacemos es facilitar ese tránsito desde la base, a la élite», subraya el responsable de Tecnificación Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad