José Antonio Cervera Jiménez (Peligros, 1976) es un arquitecto enamorado de su pareja y del fútbol sala. Con este último mantiene una estrecha relación desde 1997, cuando decidió pasar de jugador a presidente de un modesto equipo de pueblo que hoy representa a la provincia ... con el objetivo de alcanzar la categoría de plata. Es un tipo tan alto como sosegado. Será por deformación profesional que le gusta acotar hasta el último detalle. Este año, el Sima Granada no sólo bregará por ganar la liga –pocos presidentes presumen de ambición en su discurso apartando falsas modestias– sino que además el club que desde la campaña pasada juega sus partidos en el Núñez Blanca inaugura sección femenina, apuesta por la inclusión mediante una nueva sinergia con un equipo de personas sordas e impulsa la cantera que llega con lauros desde Alhendín.
–En primer lugar, ¿qué valoración hace de la última temporada tanto en Copa del Rey como en la liga?
–Hago un balance positivo del rendimiento en ambas competiciones. Tenemos que pensar que este ha sido un año de transición tanto por jugar en una instalación nueva, como ha sido el Núñez Blanca, así como por el cambio de técnicos y algunos de nuestros jugadores… Estas incorporaciones han creado nuevos sistemas a los que nos hemos ido adaptando progresivamente y pienso que esto nos ha hecho crecer, poco a poco y de menos a más. Al final la temporada fue positiva, disputamos la fase de ascenso a Segunda división y se puede decir que quedamos satisfechos. Pero ahora nos toca afrontar una segunda temporada en la capital en la que esperamos ir todavía a más.
–De Pedro Soto a los jóvenes Molero y Aranda, pasando por el refuerzo de Edu Ferrer en la portería… ¿Cómo está portándose el mercado?
–Lo cierto es que hemos hecho varias incorporaciones. En la portería, después de la salida de Germán a Ceuta, nos esforzamos por volver a traer a Edu Ferrer, a quien ya tuvimos hace un tiempo por aquí… También ha venido Pedro Soto, un buen fichaje que viene desde Torremolinos a darnos un salto de calidad. Y hemos apostado fuerte por un 'Primera' como es Migue Fernández, un jugador que nos va a aportar muchísima experiencia sobre la pista… Pero también vamos a confiar en la cantera porque se está trabajando muy bien desde Futsalhendín y de ahí salen niños con un potencial muy grande que deben tener una salida en el primer equipo. Entre todos buscamos un nuevo salto en cuanto a calidad.
–¿Quedan refuerzos por llegar?
–Estamos barajando posibilidades. A estas alturas el mercado está complicado, y a nivel económico es difícil, pero manejamos distintas opciones para tratar de traer algún refuerzo más.
–Mengíbar, Ejido, Futsalhendín o el Bloomsbury Futsal inglés serán los encargados de equilibrar la maquinaria nazarí. ¿Qué objetivo es el que se marca el presidente del Sima Granada esta temporada?
–El de dar un paso más allá respecto al curso anterior. Cada vez que terminamos una temporada nos sentamos y hacemos balance. Vemos dónde hemos fallado y dónde no. Intentamos corregir los fallos cometidos en la campaña anterior porque nuestro objetivo no es otro que el de mejorar siempre, estar en continua progresión. Para esta campaña, el objetivo es intentar ganar la liga y subir a Segunda división… Esto sobre el papel, si bien es cierto que luego será la competición la que nos marque nuestro camino.
–No se lo van a poner fácil...
–Sabemos que los demás rivales se han reforzado muchísimo. Melistar está haciendo un equipo súper competitivo, gracias a que ellos tienen un presupuesto altísimo. Imperial (Murcia) también, atrayendo a su proyecto a futbolistas de la zona de Elche e incluso de El Pozo, por lo que este año van a tener un potencial espectacular para pelear por estar siempre en los puestos de arriba de la categoría.
–Para un equipo que representa a toda una provincia, contar con público en Núñez Blanca debe ser esencial. ¿Cuáles son las perspectivas en este punto?
–A poco de arrancar la temporada seguimos inmersos en esta quinta ola de contagios, así que hay cierta incertidumbre. Sin ir más lejos, el primer partido de pretemporada ante Mengíbar ya se ha tenido que aplazar porque allí hay muchísimos contagios. Para nosotros es fundamental contar con nuestro público, porque los jugadores notan su aliento. Da un plus de motivación en ciertos momentos del partido.
–Hablando de representar a los granadinos en la categoría de bronce del futsal español… ¿Nota ese papel en la calle? En el tejido empresarial, en las instituciones, en el aficionado al parqué…
–La verdad es que después de tantos años de trabajo, sí que se nota. Representar a la provincia es un orgullo para nosotros, llevamos la bandera de Granada a cada ciudad que visitamos y no solo la de nuestra provincia, también la de las firmas granadinas que nos acompañan como Sima o Covirán, marcas que son de aquí y que nos impulsan para seguir creciendo. Y lo cierto es que haciendo las cosas con seriedad, es fácil llegar a un sitio y que reconozcan ese esfuerzo, ese crecimiento en todas nuestras secciones. Allá donde vamos nos abren las puertas porque saben que llevamos muchos años haciendo las cosas bien.
–Además de un buen proyecto para ascender a Segunda, el club no está escatimando en recursos para crear nuevas secciones, por ejemplo con la nueva aventura en el fútbol femenino.
–Creemos que es muy necesario tener una sección femenina en el club. Recibimos el interés de muchas jugadoras por unirse al proyecto con una sección propia de fútbol sala femenino y la sorpresa para mí ha sido ver la aceptación tan grande que ha tenido este proyecto. Hay una demanda asombrosa y ya estamos trabajando para que esta sección tenga su propia área de tecnificación. Se está trabajando ya en una primera plantilla con el objetivo de que opte a ser referente a nivel de Granada, con la misma filosofía que el resto del club y por supuesto buscando la coordinación y el entendimiento con el resto de equipos granadinos que tan buena labor están haciendo durante los últimos años.
–También puede decirse que Sima Granada se torna un proyecto realmente inclusivo con la ayuda al nuevo equipo de fútbol sala para sordos.
–Desde el área social de la entidad también se está trabajando muy bien. La pasada temporada iniciamos este proyecto con el que dar cabida a la sección de fútbol sala para personas con un déficit auditivo. Este año vamos más allá, dándole forma a un equipo con más peso que se consolide en Granada, donde también contamos con un gran nivel de futsal adaptado.
–¿Qué puede comentar sobre la cantera? El equipo juvenil será la punta de lanza en toda una División de Honor…
–La cantera es básica. Se está trabajando muy bien desde la filialidad de Futsalhendín, la mejor cantera de toda la provincia, donde se forman niños con un potencial increíble. Vamos a contar con un equipo en División de Honor juvenil que tiene un siguiente paso formativo en el de Tercera división. Creo que esa estructura es vital, tener equipos en las máximas categorías es nuestra seña de identidad. Nosotros ya sabemos que la formación da sus frutos.
–Si esta entrevista se repitiese el próximo mes de mayo, ¿qué sería lo primero que le gustaría que le preguntasen?
–¿Qué tal si la conversación empezase con una felicitación?
–No estaría mal.