Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 'rider' granadino Josito Aragón debutó en la Copa del Mundo de snowboard con 16 años y desde entonces no se conforma con menos. Una autoexigencia que es una bendición y a la vez un castigo; el que las lesiones le han procurado por ... correr más riesgos de la cuenta en el aire aunque los asuma como algo intrínseco a su pasión. «Siempre que voy a la nieve doy lo mejor de mí. Nunca me quedo en mi zona de confort», advierte este prodigio precoz de la disciplina del snowboard freestyle, que acaba de cumplir 20 años con una ambición tan grande como su confianza en sí mismo. Sabe que no puede «cometer más fallos» si quiere estar en los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín en febrero de 2022.
«Quiero mantener el nivel de Copa del Mundo, aunque ahora compito a nivel europeo por las lesiones, y para ello no puedo rebajar mis trucos a unos más básicos. Me llevo al límite y cuando lo hago aumenta el riesgo», explica Josito Aragón, a quien sus dolencias no le hacen retroceder un ápice. Hay método en su locura. «En estos años he aprendido el valor de la paciencia y en qué momentos hay que arriesgar y en cuales no, pero la vida deportiva es corta y hay que jugársela. Esto es como el póker: sé cuándo sacar todas mis cartas y cuándo guardarme dos para la siguiente manga», expone este hijo de Sierra Nevada, que compitió en sus inicios para el Caja Rural y ahora lo hace para el Club Surfin, también de la estación.
La última incidencia del historial de lesiones de Josito Aragón fueron las dos vértebras que se partió antes del confinamiento, en la Copa de Europa de Davos (Suiza). 'Acuñamiento vertebral', le dijeron. «Caí corto de velocidad y arriba en un salto, al momento me dolió muchísimo. Todavía me sigo resintiendo, pero pude hacer una buena rehabilitación en casa con yoga a través de una entrenadora personal porque no me dio tiempo a ir al fisio con el encierro», rememora el granadino, ya recuperado. «Estoy cogiendo la tabla ya varios días a la semana para saltar y tomar sensaciones de nuevo tras ganar cinco kilos de músculo. Las primeras bajadas me costaron pero pensaba que iba a sentir más dolor», refleja aliviado.
Josito Aragón venía sintiéndose «muy fuerte» tras superar la lesión de rodilla que le condicionó durante un año y medio. «Estoy a un nivel mayor incluso que el de las últimas temporadas porque mis trucos han mejorado. El 21 de noviembre competí Copa de Europa en Landgraaf (Holanda), entré primero a las finales pero me caí en la ronda por la que habría ganado de planchar y acabé sexto, que aun así es un muy buen resultado, ya que entré en el top-10», reseña. No sabe competir sin apostarlo todo y no siempre le sale bien. «A veces termino cayéndome o dando malos pasos pese a llevar los trucos bien entrenados, a causa de una mala gestión mía o de quien me acompañe, de la presión o de mis sentimientos. Se te cae el mundo cuando te caes sabiendo que si planchas los trucos puedes acabar en el podio perfectamente», reconoce Josito Aragón algo resignado.
«Mi mentalidad ahora mismo es recuperarme lo antes posible y volver a la carga sabiendo que no puedo tener más fallos para competir Copa del Mundo el año que viene, que es preolímpico. Necesito los puntos, aunque ahora se ha complicado la cosa porque no se sabe qué va a pasar con las competiciones», se encoge el 'rider', quien como todos se desliza entre lo incierto ante la crisis desatada por el coronavirus.
El granadino colabora desde el año pasado con la escuela del club Surfin como demostrador para los más pequeños –60 críos hasta los 16 años– y durante la cuarentena estuvo sacándose los test para su titulación como técnico superior. «Me motiva muchísimo trabajar con ellos, porque la verdad es que hay una buena cantera de niños con buena progresión. Lo importante es que no se les presione y que lo hagan por disfrutar con sus amigos, porque es un deporte muy bonito», defiende quien en su día fue un prodigio precoz. «Mis padres saben de nieve porque tenemos nuestra casita aquí en Las Víboras pero no tienen cultura del esquí ni del snowboard, así que siempre quisieron lo mejor para mí. Cuando he pasado algún momento malo siempre me han dicho que busque lo que me haga feliz porque me apoyarán», agradece.
Josito Aragón conforma junto a sus compañeros y amigos Jaime Castro y Kairo Arbesu «la punta de la lanza» del equipo profesional de Surfin, como concreta el 'team manager' Ricardo, padre de Jaime. «Subimos muy motivados en los primeros días tras el confinamiento pero ahora van más relajados porque realmente están de vacaciones; empezarán su pretemporada en agosto, cuando se vayan a los glaciares, a los Alpes o al Banger Park austriaco para practicar trucos. También está ahí el circuito argentino y chileno para coger puntos de cara a carreras internacionales», especifica.
Con la motivación intacta pese a las caídas, Josito Aragón seguirá entrenando en Sierra Nevada hasta nueva orden con el objetivo de volver a competir en Copa del Mundo como paso indispensable para su pretendido asalto a los Juegos Olímpicos de Pekín. No olvida cuando fue cuarto del mundo júnior pero hoy en día se siente mucho mejor 'rider'. Sólo necesita planchar lo que sabe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.