Edición

Borrar
El Genil apenas sin caudal tras el paso por la central hidroeléctrica. IDEAL
Los pescadores de Granada señalan la reducción de caudal que sufre cada verano el Genil de Granada
Pesca

Los pescadores señalan la reducción de caudal que sufre cada verano el Genil

Se quejan de la desaparición de especies autóctonas y apuntan a una mala gestión de la central hidroeléctrica de Güéjar Sierra

César Guisado

Granada

Viernes, 24 de julio 2020, 23:32

A veces una imagen habla por sí sola. El caudal del Genil ha decrecido tanto en alguno de sus tramos que el río baja prácticamente seco desde Güéjar Sierra. Y esto es algo que preocupa especialmente a quienes demuestran ser uno de los sectores más preocupados por la conservación y el respeto del medio natural, los pescadores. «Porque sin agua no hay vida», argumentan. Es lo que señalan aficionados a la pesca de toda la provincia que, a través de sus respectivos clubes, se han puesto en contacto con la delegación en Granada de la Federación Andaluza de Pesca Deportiva (FAPD) para lanzar una misiva que llame la atención de la autoridad competente.

Francisco Hernández es el delegado de la FAPD en la provincia y durante estos días recibe con preocupación las quejas de quienes saben que la biodiversidad en esta parte del cauce del río está prácticamente muerta. «Hemos recibido multitud de quejas por parte de los pescadores federados y también no federados, referidas al caudal de agua que soporta el Río Genil», afirma Hernández, señalando que «nuestros federados se quejan de que es algo muy habitual que todos los años en el tramo que comprende desde el canal de derivación de la central hidroeléctrica de Güéjar Sierra, hasta una distancia aproximada de tres kilómetros, no se respete el caudal ecológico mínimo», explica. Además, la situación se ha visto acentuada este año por el escaso caudal del río debido a la escasez de lluvia y nieve.

«Lo que está ocurriendo con este tramo del río es una masacre para las truchas que lo habitan», le advierten los pescadores al delegado, «pues la poca cantidad de agua que circula por el lecho del río es escasísima, no pudiendo ser suficiente para la subsistencia de dicha especie». Y esta es una situación que viene ocurriendo año tras año. Los afectados lo tienen claro y han comunicado a la FAPD dónde se encuentra el meollo del problema, apuntando a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. «Los propietarios de dicha central eléctrica hacen caso omiso a esta cuestión ya que sólo le interesa su producción de energía, sin importarle el problema medioambiental que esto supone», han advertido.

Esta redacción se ha puesto en contacto con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, desde donde se afirma que los caudales del río se están cumpliendo con puntualidad. Además, señalan, pueden consultarse a través de la página web chguadalquivir.es.

Cada verano

Pero, para los pescadores este es un problema que se repite cada verano, y al que tiene que atender cada estío. «Ya el año pasado tuvimos que estar pendientes de la suelta de este caudal, para que recorriera ese tramo, pues parece que existe un convenio en el que dice que a partir del día 1 de julio, la central no puede recoger agua del río. Este año, a 10 de julio, tenían el agua totalmente cortada», advierten desde la Federación.

Por todo ello, los pescadores granadinos, a través de su federación, están solicitando a la titular de la consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, «que todo esto no siga ocurriendo por el bien de ese Río Genil, emblema de la ciudad de Granada». Peligra no sólo la actividad deportiva, la pesca de interior que siendo de captura y suelta no daña el medio y que además mueve la economía de Güéjar Sierra y toda la comarca. Además, es que las especies autóctonas corren peligro de desaparecer, si no lo han hecho ya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los pescadores señalan la reducción de caudal que sufre cada verano el Genil