Los gimnasios granadinos se plantan
Protesta ·
Más de sesenta centros deportivos de toda la provincia se manifestarán el sábado en la Plaza del Carmen para exigir que se los considere espacios biosegurosProtesta ·
Más de sesenta centros deportivos de toda la provincia se manifestarán el sábado en la Plaza del Carmen para exigir que se los considere espacios biosegurosCÉSAR GUISADO
GRANADA
Jueves, 12 de noviembre 2020, 01:13
Los gimnasios granadinos se plantan. Medianos y pequeños empresarios de los grandes complejos deportivos, pero también de las salas de barrio que se pueden encontrar en municipios de toda la provincia así como los novedosos box de CrossFit salpicados en casi todos los polígonos ... industriales del área metropolitana. Todos ellos dicen que ya no pueden más con una situación que los ha sacado de la lista de excepciones como actividad esencial. Y su protesta, que se llevará a cabo el sábado desde la Plaza del Carmen a Isabel La Católica, nace con el apoyo de más de sesenta centros en Granada para extenderse a cerca de trescientos en todo el territorio nacional. Por ahora.
Publicidad
Esta redacción ha podido hablar con varios centros deportivos de la provincia que expresan su preocupación más allá de lo económico. Porque lo más importante, según explican, es que también está en juego la salud. «Tengo un 'abuelillo' que me confesó la semana pasada que tuvo que esconderse de la Policía Local para venir a hacer su entrenamiento, porque se saltaba la restricción de movilidad entre dos municipios. Es un hombre que ha salido de una operación hace poco y llorando nos preguntaba qué iba a ser de él ahora, ¿volver a una cama?», cuentan de forma anónima, para que el protagonista no se vea perjudicado, desde uno de los gimnasios consultados. También hay padres incapaces de explicar la situación a sus padres: «Me preguntó que por qué si fumar es malo están abiertos los estancos y, siendo el deporte bueno, por qué cierran los gimnasios. No le supe responder», aseguran.
La situación es tal que los gimnasios granadinos estiman una pérdida de socios de entre el 40 y el 60 por ciento, aunque en algunos casos la pérdida es más aguda. En el Open Fit, de La Zubia, acaban de adaptar su centro. «Hemos instalado una ventilación con filtros específicos de carbono, con tratamiento de ozono, y hemos repartido puntos de higiene de manos con gel hidroalcohólico por todas las salas, lo que nos ha supuesto un gasto de unos 15.000 euros sin ayuda, a pulmón, para que nuestros usuarios puedan estar seguros. Pero nos cierran», se lamenta Santiago, que es el propietario de la instalación.
El gimnasio que puede saca su maquinaria a la calle para evitar el cierre por ser un espacio cerrado, aunque la solución es irrisoria. Otros optan por bajar la persiana. «Nos han cerrado a cal y canto sin ningún tipo de ayudas», dice Santiago. «Por ello reivindicamos que nos consideren un centro de necesidad, porque lo que 'vendemos' es salud, tener el sistema inmune fuerte. El deporte ayuda a superar la enfermedad y lo vemos día a día; los deportistas de élite pasan el virus gracias a un sistema inmune fuerte, no lo pasa igual una persona sedentaria», advierte el empresario. Se han convocado manifestaciones en 25 puntos diferentes de la geografía española. «Queremos reivindicar que somos espacios bioseguros y que queremos seguir apoyando la salud. No somos el problema, sino de la solución», asegura.
Publicidad
En colaboración con los letrados Andrea Moreira, de Galicia, y el granadino Juan José Rubiño, la Asociación Española de Funcional Fitness (SF3) es la convocante de las concentraciones que van a tener lugar en gimnasios y espacios públicos de 25 localidades de España, este sábado, «con la firme intención de reivindicar que los centros deportivos constituyen una actividad esencial que contribuye a la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas», han manifestado a través de una misiva enviada a los miles de afectados por el cierre.
Para la SF3, los centros deportivos defienden ser espacios biosanitarios seguros «que han cumplido de manera exhaustiva con todas las recomendaciones e imposiciones que en relación con la seguridad, higiene y desinfección de sus centros se han venido adoptando por las autoridades sanitarias competentes». Esto quiere decir que, en el entrenamiento individual, se ha asegurado la distancia entre personas desinfectando las instalaciones y el material después de cada uno y sin que se llegue a compartir, «estableciendo sistemas restrictivos tantos en los accesos a la instalación como en la movilidad a través de la misma, con aforos por debajo de los legalmente establecidos», explican.
Publicidad
Con esta concentración, los centros exigen su reapertura. «Buscamos la consideración de los desplazamientos para la práctica deportiva como una excepción a las restricciones a la movilidad establecidas en gran parte de España», ya que los centros de entrenamiento «se centran en la salud de cada uno de sus usuarios promoviendo un estilo de vida saludable como cauce adecuado para la mejora de la salud física y psicológica de las personas». También se consideran una herramienta ante la Covid-19 «para la mejora de la capacidad cardiorrespiratoria, como prevención del síndrome de estrés respiratorio, como fortalecimiento del sistema inmunitario o la lucha contra la obesidad», rubrican desde la Asociación Española de Funcional Fitness.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.