La posición de la polémica de la relevista estadounidense, justamente cuando Laura Bueno recibe el testigo. R. I.
Atletismo
El jurado de apelación en Tokio desestima el recurso español por el relevo mixto
JUEGOS OLÍMPICOS ·
Los jueces asumen la responsabilidad por las posiciones erróneas de las atletas de Estados Unidos y República Dominicana y les admite en la final junto a Alemania tras su protesta
La Real Federación Española de Atletismo presentó este sábado un recurso ante las recalificaciones de Estados Unidos y República Dominicana para la final del relevo mixto 4x400 en los Juegos Olímpicos de Tokio, que dejaron fuera al equipo nacional que integra a la velocista granadina Laura Bueno. Sin embargo, el jurado de apelación decidió desestimarlo, al igual que el de las delegaciones de Alemania, Polonia, Holanda, Irlanda y Bélgica en concreto por la recalificación estadounidense, manteniendo la rectificación acometida cinco horas después del desarrollo de la prueba y las eliminaciones pero admitiendo en la final a Alemania, que se quedó fuera como el tercer mejor tiempo después de que Irlanda se clasificase por tiempos y no por puestos al quedar cuarto tras las readmisiones.
Publicidad
Las reclamaciones de Estados Unidos y República Dominicana fueron desestimadas en un primer momento por el juez árbitro pero no por el jurado de apelación, que entendió que ambas acciones se produjeron por una orden errónea de los jueces de pista. De esta forma, y según los comunicados oficiales, «la atleta americana se encuentra en una posición fuera de la zona establecida para iniciar la carrera por una mala indicación del juez de pista en ese cambio, error del juez y no de la atleta», mientras que en el caso dominicano se estima que «el juez se equivoca al colocar a la atleta en una posición que no es la que le corresponde para recibir el testigo, y que la atleta en cuestión modifica su posición para situarse en el lugar que le corresponde, corrigiendo de este modo la errónea decisión del juez, sin molestar a ningún rival, por lo que considera que no hay ninguna infracción y sí un error del juez».
A Jesús Montiel, entrenador de Laura Bueno, aún le cuesta creerlo. «Es incongruente que en el caso dominicano se dé por bueno que la atleta rectifique al juez, haciéndole caso omiso, y en el americano sea justo al revés, porque la atleta culpa al juez de su posición fuera de zona y esta no la rectifica», señala. «Luego, hay una segunda incongruencia: si las recalificaciones se dan por buenas, no hay que aceptar a Alemania salvo que se asuma que hay un error que le ha perjudicado y, por tanto, también a España, que se siente perjudicada exactamente por lo mismo», remarca. La opción más salomónica, a su juicio, habría sido la de incluir a diez selecciones en la final. «Se podría hacer perfectamente, a dos equipos por calle con un relevo abierto como si fuese un 800, aunque el reglamento no lo permita con un número determinado de equipos, o por tiempos con dos series de cinco. Así no habría ningún equipo perjudicado», lamenta.
De esta forma, y tras la recalificación de Estados Unidos y República Dominicana, ambos países pasaron a la final con los dos mejores tiempos de la primera semifinal con 3:11.39 y 3:12.74, seguidos por Bélgica con 3:12.75 y quedándose ya fuera del corte para la final Irlanda con 3:12.88, Alemania con 3:12.94, España con su plusmarca nacional de 3:13.29 y Nigeria con 3:13.60.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.