![Poco más de tres minutos de actuación encumbraron a Nayara Caro.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/22/media/cortadas/nayara-caro-patinaje-alfredoaguilar-kTJE-U901031444557fRD-624x385@Ideal.jpg)
![Poco más de tres minutos de actuación encumbraron a Nayara Caro.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/22/media/cortadas/nayara-caro-patinaje-alfredoaguilar-kTJE-U901031444557fRD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Domingo, 22 de diciembre 2019, 19:11
Nayara Caro rebosa el entusiasmo habitual en una joven de tan sólo trece años. Sin embargo, su vida no es como la de cualquier chica de su edad. Por la mañana, esta granadina acude al instituto, donde cursa Segundo de la ESO. «Se me dan ... bien los estudios. Siempre se me queda todo en la cabeza y no me hace falta estudiar mucho», asegura. Por la tarde, cambia las clases por una pista de hielo, la del IGLOO de Pulianas desde el cierre de Don Patín, y hace lo que más le gusta: patinar. «El patinaje apareció en mi vida cuando tenía nueve años», recuerda, lo que hace más llamativa su trayectoria. En apenas cuatro años de práctica, se ha convertido en la primera patinadora andaluza que, por superar el test de la disciplina en nivel bronce, podrá participar en el Campeonato de España Absoluto de patinaje artístico sobre hielo.
«Fui a una sesión pública y me empezó a gustar», relata con el brillo de la ilusión en sus ojos. «'Papi, tráeme', le dije a mi padre. Él no me quería traer, pero yo insistía e insistía y, ahora, estoy todo el día aquí», revela con satisfacción, a sabiendas de que los resultados le han dado la razón. «Yo le dije que si sacaba buenas notas, la apuntaba. Lo hizo y cumplí», explica Roberto, el aludido, quien no puede ocultar la sonrisa para hablar de su hija. «Estamos muy orgullosos de ella», subraya.
Algo más de tres minutos de actuación encumbraron a Nayara el pasado día uno de noviembre, en Majadahonda, hacia lo más alto del patinaje andaluz, aunque detrás de ese test hay mucho esfuerzo. «Entrenamos lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y algunos domingos. Solemos patinar una hora y media al día, y luego físico», que, según aclara, supone una preparación de las cualidades necesarias para la práctica, como la flexibilidad. «Confiaba mucho en mí porque había trabajado muy bien y muchas horas. Yo creía que sí podría», indica acerca de su pensamiento previo a la prueba. No se equivocaba.
«No era consciente porque yo entré y estaba súper nerviosa, y no sabía que yo iba a ser la primera chica andaluza en pasar ese test tan importante», confiesa. No participó en el último campeonato nacional, que tuvo lugar entre los días trece y quince de este mes, para poder presentarse mejor preparada el año que viene. «Esa es la estrategia que hemos utilizado» argumenta Miguel Alegre, su entrenador, que tiene claro que lo que ha logrado Nayara «tiene mucho mérito».
«Realmente, aquí el mundo del hielo no lleva tanto tiempo, por lo que tampoco es que haya empezado a patinar con cinco o seis años, sino con nueve. En tan poco tiempo, ha conseguido un nivel muy bueno», profundiza. «Nosotros teníamos el objetivo de que Nayara consiguiera pasar el test ahora porque, así, la temporada que viene vas un poco más tranquilo y sólo te concentras en la formación de los programas, en la preparación de los mismos», resalta el técnico, que también preparó a Christian Vaquero, un granadino que sí participó en el último Campeonato de España, finalizando en la décima posición.
«Es una patinadora que tiene muy buenas condiciones, muy buena ética de trabajo. Ha mejorado mucho en cuanto a disciplina. Lo más importante es que es una chica a la que se le nota que le encanta, que ama este deporte, que es muy sacrificado», define Alegre a su alumna, de quien destaca que «tiene una expresividad muy buena, mucha potencia y conecta muy bien con los jueces y con la música, que es algo muy difícil de encontrar». No obstante, lo que resalta Nayara acerca de sí misma es su esfuerzo, pues considera que «aunque tengas mucho talento, si no trabajas, no salen los resultados».
Es una filosofía que tiene muy clara, que ha ido rumiando desde que se puso por primera vez unos patines y que, hasta la fecha, sólo le ha llevado hacia el éxito. El ejercicio pasado, se llevó un Campeonato de Andalucía y un par de Ligas regionales, un currículum que no le hace despegar los pies del suelo. «No soy la típica patinadora, que existe porque las conozco, que va siempre por delante de los demás. Prefiero estar más tranquila, pero esforzándome y obtener los resultados después».
Esto no limita su ambición ni su capacidad de soñar, pues cierra los ojos y se ve ganando «las Olimpiadas o un Campeonato del Mundo». «Yo sé que es muy difícil, porque hay ahora muchísimas patinadoras, incluso con mi edad, que yo misma digo que son mucho mejores que yo, pero creo que con constancia y esfuerzo, que es la palabra que más te va a ayudar siempre para conseguir lo que tú quieres, se puede», indica la joven granadina, que estudia con celo a Javier Fernández y Evgenia Medvedeva para aprender y, tal vez, llegar a patinar a su nivel en un futuro. El camino de Nayara acaba de comenzar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.