

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La cabeza de Josito Aragón va mucho más allá de la tabla. A falta de justo un año para la celebración de los Juegos Olímpicos ... de Invierno de Milán-Cortina d'Ampezzo 2026, el deportista granadino muestra preocupación. Su participación en tal cita se encuentra actualmente en el aire y no por cuestiones deportivas, sino económicas.
El snowboarder de 24 años lamenta su «falta de recursos» en un deporte no apto para todos los bolsillos. Acostumbrado a disputar las competiciones más prestigiosas del mundo de los deportes de invierno desde su adolescencia, Aragón se enfrenta a una limitación que amenaza su rendimiento deportivo, así como su propia carrera.
«Los costes del 'snow' son muy elevados. Para dedicarse a ello a nivel profesional y con garantías hace falta un buen equipamiento, contar con un 'staff' adecuado, poder abonar el importe de los viajes... Teniendo en cuenta únicamente los desplazamientos, la comida o el salario del entrenador, los gastos ascienden a 70.000 euros. ¡Y hay más!», advierte el propio Aragón a IDEAL antes de acudir a entrenar.
Inmerso en la nueva campaña invernal, el snowboarder se concentra en Estados Unidos tras finalizar la Copa del Mundo Viessman de Aspen, en el estado de Colorado. Participó en las series de 'slope' y 'big air' –modalidades que combinan grandes saltos, acrobacias y trucos en pista– entre el 30 de enero y el 6 de febrero, sin lograr plaza en la final. Con su billete olímpico en juego, Aragón continúa trabajando a diario antes de viajar hasta Canadá para volver a subirse a la tabla. Todo desde la austeridad.
«Tengo un patrocinador privado, pero la aportación no es suficiente. Hace años conté con el apoyo de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), pero todo se acabó cuando me lesioné», apunta el granadino. «Entre 2020 y 2021 sufrí dos problemas de rodilla y otro de clavícula. No sé por qué decidieron dejar de ayudarme. Siempre que he hablado con ellos me han remitido a los resultados, pero yo he llegado a ser top 19 en la Copa del Mundo. Sin presupuesto es imposible triunfar en este deporte», expone.
Pese a todo, Aragón mantiene intacta su aspiración de llegar a Milán-Cortina d'Ampezzo en febrero del año que viene. «Creo que realmente tengo posibilidades de clasificarme. Me quedan varias pruebas de la Copa del Mundo y los Mundiales por delante antes de que concluya la campaña. Necesito concentrarme en la competición para alcanzar un buen nivel, pero resulta imposible con esta incertidumbre», argumenta.
Dicho panorama afecta de manera directa a las actuaciones de Aragón. Su necesidad de salvar el apartado económico lo llevó a implicarse cada vez más en la búsqueda de inversores, ejerciendo labores más propias de mánager que de rider. «Al final, supone una presión añadida. Descuido la preparación física o técnica para dedicarme a conseguir más fondos. Hasta ha alterado mi salud mental. Por suerte, sí que dispongo de psicólogo en mi equipo para tratarlo. Me ayuda mucho», desvela.
Con todo, la esperanza es lo último que se pierde. Aragón espera obtener los recursos necesarios para competir al máximo nivel a lo largo de la temporada. Por supuesto, también para costearse una nueva aventura olímpica. «Aunque me clasifique por méritos deportivos, sin la dotación federativa será complicado poder participar. Mantengo el contacto con la RFEDI y espero encontrar una solución. Mientras tanto, toda ayuda externa será bienvenida. La diferencia con otros riders es abismal. Disponen de fisioterapeuta, preparador físico, encargado de equipo... Así sí se pueden esperar resultados», concluye.
Con una dilatada carrera en el 'snow', el nombre de Josito Aragón resulta uno de los destacados de los deportes de invierno en España. En 2021 se proclamó subcampeón continental de 'big air' en Serbia y campeón nacional de 'slope' en Sierra Nevada.
La clasificación por ránking de Josito Aragón, la única baza de la provincia para Milán-Cortina d'Ampezzo 2026 en su disciplina, dependerá de sus resultados en las últimas pruebas puntuables de la temporada. El rider tiene por delante una fase importante de su calendario, con hasta tres pruebas de la Copa del Mundo y los Mundiales de snowboard, pendientes entre febrero y marzo.
La primera de ellas se producirá en Calgary, ciudad canadiense más conocida por sus rodeos que por la temporada de esquí en el continente americano. Esta semana tendrá lugar, del miércoles al domingo, la vigésimo primera parada de la Copa del Mundo. Aragón se presentará a la modalidad de 'slope' para ponerle el broche al mes y arrancar marzo con más competiciones.
Para ello cruzará el charco y aterrizará en Italia. Concretamente, en Livigno. Se trata de un pequeño pueblo lombardo perteneciente a la provincia de Sondrio, que hace frontera con Suiza. Allí se celebrará otra cita de la Copa del mundo entre el 7 y el 12 en modalidad de 'moguls' –carrera por terreno accidentado–.
Acto seguido, el granadino se desplazará hasta Austria. El pueblo de Flachau, localizado dentro del territorio del estado de Salzburgo, acogerá los días 13 y el 14 una competición de 'slope'. Tendrá lugar en el Absolut Park Flachauwinkl, la estación de nieve de mayores dimensiones del país y una de las más prestigiosas de Europa. Aragón finalizará el curso con su participación en los Mundiales de Engadina, valle situado al este helvético. Competirá en 'slope' y 'big aire' con los Juegos en mente. Solo acudirán los 40 deportistas con mejor clasificación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.