Edición

Borrar
Ignacio Fontes celebra el bronce de Mohamd Katir junto al también español Mario García Romo. AFP
Ignacio Fontes termina undécimo en la final del Mundial de Eugene
Atletismo

Ignacio Fontes termina undécimo en la final del Mundial de Eugene

CAMPEONATO DEL MUNDO ·

El granadino se ve superado por un ritmo de carrera frenético, aunque termina con mejor marca de la temporada, con memorable triunfo del británico Jake Wightman y bronce para el español Mo Katir

Miércoles, 20 de julio 2022, 05:31

Ignacio Fontes terminó undécimo en la final de los 1.500 metros lisos del Mundial de Eugene (Estados Unidos), disputada en la madrugada española del miércoles. El granadino se vio superado por un ritmo de carrera frenético que le descolgó de la pelea tanto por las medallas como por los ocho primeros puestos, aunque aun así consiguió su mejor marca de la temporada con 3:34.71, aún a más de un segundo de su mejor registro personal hace un año. La final fue memorable -la carrera de 1.500 más rápida en la historia de los campeonatos del mundo- y terminó con el sorprendente triunfo del británico Jake Wightman con 3:29.23 al superar por 24 centésimas al máximo favorito y campeón olímpico, el noruego Jakob Ingebrigtsen, así como con bronce para el español Mohamed Katir con 3:29.90. Hacía trece años que un español no ganaba una medalla en los 1.500 metros de un Mundial, desde que Reyes Estévez se colgara también un bronce en 1999, entonces en Sevilla.

Finalmente tuvo el premio de una medalla el hito español al clasificar a tres atletas para la final de todo un Campeonato del Mundo quince años después. Aunque la presea le fue entregada por la leyenda Sebastian Coe a Mohamed Katir, también la persiguió hasta el último momento Mario García Romo, revelación de la temporada tras su periplo universitario en Estados Unidos, que fue cuarto con 3:30.20 al fulminar en los últimos metros al keniano Timothy Cheruiyot, plata olímpica en Tokio. Katir, que en el inicio de carrera se vio último cuando decidió romperla el líder mundial del año, el keniano Abel Kipsang, hizo una carrera muy táctica y no fue hasta el final cuando irrumpió con opciones de entrar al podio.

Para Ignacio Fontes era una carrera muy complicada y solo habría tenido más opciones de lograr un mejor resultado de haber sido más lenta. Todos sus rivales habían corrido mejor que él esta temporada y la mejor marca de su vida solo mejoraba la que Mario García Romo había logrado en la primera ronda de Eugene. Con los cuatro primeros en Tokio presentes, fue Kipsang quien decidió que la carrera iba a ser rapidísima desde sus primeros metros, algo que dejó a Fontes al fondo del pelotón a la espera de que el ritmo se ralentizase, algo que nunca ocurrió. Únicamente pudo superar al norteamericano Joshua Thompson por 86 centésimas. Sí se vieron con más fuerzas los otros dos españoles, tanto Mohamed Katir -plusmarquista nacional en 1.500, 3.000 y 5.000 metros lisos- como Mario García Romo.

Aunque el noruego Jakob Ingebrigtsen quiso tomar el mando a falta aún de 800 metros para la meta, no vio venir el brutal ataque del británico Jake Wightman para hacerse con un merecido triunfo pese a acreditar la tercera mejor marca de la temporada en la final y no haber corrido jamás al ritmo de los cuatro primeros en Tokio, aunque sí por debajo de 3:30. Fue todo un aviso de lo que puede ser el próximo Campeonato de Europa de Múnich en agosto, con los cinco primeros clasificados europeos al contar quinto al británico Josh Kerr.

Entrada a meta en la final de 1.500 metros lisos en Eugene, con Fontes descolgado. AFP

Ignacio Fontes no tuvo buenas sensaciones desde antes incluso de la carrera, según compartió en Eugene con el medio especializado 'Corredor'. «Noté raras las piernas desde nada más saltar al calentamiento, no sé por qué. Quería hacer una carrera progresiva, pero a ritmo de 3:30 era imposible; no podía cogerles. Fui rápido en los primeros 400 metros y pensaba que no iban a terminar de irse... pero no sé», se resignó. «No han sido fáciles estas semanas atrás, aunque no sirva de excusa; ha sido complicado lidiar con muchas emociones y dejar a un lado lo extradeportivo para llegar lo mejor posible», expuso en relación a su exclusión inicial. «Me faltó un poquito de fondo, aunque me sentí muy bien en la primera ronda y la semifinal. Habrá más oportunidades y tengo tiempo para sentarme con mi entrenador y trabajar para mejorar. Dicen que a la tercera va la vencida… espero que sea en el Mundial del año que viene», se marcó de cara a la cita de Budapest. Mientras hablaba, un empleado de la Federación le requirió el pantalón largo para que Mohamed Katir pudiera subir con él al podio para la entrega de medallas, quedándose por un momento el granadino en calzoncillos.

No obstante, regresar a la final de un campeonato internacional un año después de estrenarse como finalista en unos Juegos Olímpicos es un nuevo respaldo a la evolución de Ignacio Fontes con 24 años. Su entrenador Jesús Montiel vivió la carrera desde Madrid, donde espera a su discípulo este viernes, y se congratulaba por ello: «No pudo ser, pero llegó hasta la final le duela a quien le duela. Lo dio todo, pero creo que podía haber hecho algo más y trabajaremos para hacerlo mejor a la próxima». Aunque ya no se confía ni mucho menos tras el precedente con Eugene, Montiel confía en que repita en el Campeonato de Europa de Múnich en agosto: «Espero que lo lleven… allí, en teoría, creo que Adel Mechaal no puede doblar 1.500 y 5.000 por horarios, pero toca esperar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ignacio Fontes termina undécimo en la final del Mundial de Eugene