Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Sánchez
Granada
Viernes, 4 de febrero 2022, 00:26
Granada estará presente en los JJOO de Pekín que arrancan hoy en el continente asiático con la celebración de la ceremonia de apertura del evento. No habrá deportistas dentro de la delegación nacional después de que la única opción con la que contaba la provincia, ... la del 'rider' Josito Aragón, se cayera a última hora por una lesión en el ligamento cruzado de la rodilla derecha del deportista. Sin embargo, el médico José Martín estará en la segunda semana de la competición y el director técnico de esquí alpino Ángel Calero ya trabaja dentro de una expedición de la que también se sienten granadinos el jienense Jesús Pérez, responsable de la preparación física del combinado nacional, que está vinculado a Granada desde 2005; José Prieto, 'skiman' leonés, pero instalado en Granada desde hace 20 años; o Enrique Puga, responsable de la coordinación de hoteles, viajes y operaciones de la RFEDI, que es granadino, pero no estará en Pekín a pesar de que ha participado en toda la organización del dispositivo nacional para los Juegos de invierno. Viajará también cuando la covid se lo permita el director general de la RFEDI, Olmo Hernán, también granadino.
José Martín Alguacil es médico, pero lleva el deporte en las venas. Esa pasión se verá recompensada con su participación como miembro del COE en los Juegos Olímpicos de Pekín que comienzan hoy. Tras tres años vinculado a la Federación Española de Esquí la creación de un servicio médico que permite una atención inmediata a los lesionados por parte de la actual directiva de la federación ha permitido a Martín su desarrollo como traumatólogo vinculado a los deportes de invierno, en lo que, en su opinión, ha sido «un gran acierto».
Su desarrollo profesional viene de la mano de su padre, José Luis Martín Gómez, que siempre ha sido un referente en la traumatología deportiva en la provincia de Granada y que instruyó a su hijo para que siguiera sus pasos. Junto a él, también se instruyó junto a Richard Steadman, que ha sido cirujano de deportistas de élite como Kobe Bryant, y enseñó a Martín Alguacil también parte de lo que hoy se conoce.
Todos esos pequeños pasos le han llevado a tener hoy sacado el billete para estar en Pekín la próxima semana. El equipo médico se ha dividido los Juegos en dos partes para no estar mucho tiempo lejos de sus consultas y a él le tocará cubrir los últimos días de la competición. Con su participación en China, marcará otro hito dentro de la historia familiar de traumatólogos, con tres generaciones vinculadas a un club de Primera división como el Granada CF, y cumplirá lo que él mismo reconoce que es «un sueño». Agradece a su familia que haya colaborado con él en que este deseo suyo se pueda hacer realidad, ya que a la vuelta está previsto que su mujer dé a luz.
Su papel en los Juegos será acometer una intervención de los deportistas y, en el caso de que se requiera una cirugía urgente, supervisar lo que realicen los médicos del país asiático. La revisión de traumatismos para que los deportistas puedan continuar, así como la asistencia ambulatoria básica serán otras de las funciones que deba acometer como galeno que acompañará a los atletas a la competición.
El granadino Ángel Calero Velasco ya está en Pekín y esta mañana vivirá en primera persona la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín. Tras superar un engorroso protocolo para poder viajar hasta la capital china, está allí con el equipo y revive la experiencia olímpica que ya llevara a cabo en Pyeongchang (Corea del Sur), cuando también estuvo acompañando a la delegación española. Ahora, con la covid, todo es diferente, sin el ambiente lúdico y festivo de otras ediciones, pero a pesar de que el equipo técnico de las federaciones es limitado él estará ahí como director técnico de esquí alpino de la Federación Española de Deportes de Invierno.
«Aquí en los Juegos estoy apoyando a los entrenadores a distribuirse para que el atleta esté lo mejor cubierto el día de la competición, para que pueda trabajar con él en pista, conociendo las necesidades de cada uno, que son distintas. Procuro estar siempre que hay un deportista en competición, ya que nuestra delegación no es muy extensa», explica Calero, horas antes de irse a dormir en la víspera de la jornada inaugural de los Juegos. No podrá estar tan encima de los deportistas como le gustaría porque las propias normas de la villa olímpica ya limitan los contactos. «Te juntas más en la pista con ellos, pero luego es diferente a cuando estás en una villa olímpica normal y te puedes encontrar y relacionar con ellos sin problemas», explica Calero, que no obstante celebra poder estar cuatro años después de Pyeongchang en los Juegos de Pekín.
Calero se siente una de las banderas de Granada dentro del equipo de la federación que se ha criado en Sierra Nevada y que ahora forma parte del entramado que permite que funcione la RFEDI. «Nos sentimos muy granadinos», explica mientras recuerda cómo trabajó en Sierra Nevada y en la federación andaluza antes de formar parte de la nacional. Una muestra más de la solidez de la marca Granada a nivel invernal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.