Tiro con arco
Una vida con flechas en las manosTiro con arco
Una vida con flechas en las manosJoaquín López tiene claro lo que le ilusiona. Su pasión es tener entre las manos un arco y unas flechas y lanzar con fuerza para que vuelen hacia su destino. Puede ser una hoja clásica con sus colores amarillos, rojos y azules, tan característicos, pero ... como deportista indoor 3D de este deporte disfruta también impactando en recreaciones de animales en las que es mucho más complicado que la flecha se clave y más limitado el margen de error cuando se mira el punto de destino.
Publicidad
Lleva 25 años compitiendo y mientras atiende a IDEAL su mujer, María José Ibáñez, le mira con orgullo. Ambos trabajan en una nave en Albolote en la que se puede lanzar, pero en donde cuentan con un taller de arcos y flechas. Le entra trabajo de toda España y también del extranjero para poner a punto el material de otros deportistas que le han conocido en las diferentes experiencias nacionales e internacionales que atesora como deportista. En 2021, por ejemplo, estuvo en el Campeonato de Europa que se celebró en Eslovenia y ahora aspira también a repetir en el concurso europeo, cuyos participantes quedarán definidos tras un clasificatorio que se realizará en Madrid en el mes de agosto. Los tres mejores tiradores de los seis que se disputarán las plazas lograrán el billete para el campeonato continental, que este año será financiado por la RFETA después de que el pasado Joaquín López renunciara a representar a España en el campeonato mundial de tiro con arco, pese a obtener plaza por los elevados gastos que suponían el viaje y equipo necesarios para participar en dicho evento. Le acompañará en esa pelea el también granadino Carlos Castellano.
A lo largo de este 2023 ha logrado unos destacados resultados en los campeonatos en los que ha participado y lo convierten en uno de los favoritos para participar en el citado Europeo. Ha logrado ser primero de España en el campeonato indoor 3D –cuarto en la modalidad al aire libre–, categoría en la que también ha conseguido el primer puesto en la prueba mixta, junto a Carmen Cañones. Además, ha sido cuarto de España en la categoría de precisión en sala, mientras que en Andalucía ha logrado ser campeón de la Liga y del campeonato 3D.
Como deportista de élite, reflexiona acerca de la importancia que tiene lo mental en este deporte, que cataloga como «muy tranquilo». «Si estás alterado no vas a dar en la diana, por eso asienta un montón de niños, porque tiene muchísimo de mental. Nos ocurre a nosotros. Puedo tirar en un entrenamiento cien flechas y no hago ochos y luego cuando estás en competición, por ejemplo, haces ocho, ocho y nueve. Por eso se dice que hay que competir como se entrena y entrenar como se compite en el tiro con arco», explica convencido de los beneficios de este deporte.
Publicidad
Habla sobre ellos continuamente, porque entregaría la plaza del próximo Europeo si eso le garantizara que al comienzo del próximo curso escolar tiene a chavales haciendo cola en su nave del polígono Juncaril para enseñarles a tirar. Disfruta con la competición, disfruta con la victoria, pero quiere que cada vez haya más tiradores en Granada. «En este deporte, cada vez que abres para tirar mueves 15 kilos. En un entrenamiento puede llegar a mover mil kilos. Con un entrenamiento de tres o cuatro días a la semana se puede llegar bastante lejos, pero para que un niño se divierta no hace falta mucho», cuenta Joaquín López, que cree que aunque se trata de un deporte minoritario «hay un montón de arqueros en potencia que no saben que tienen aptitudes».
También insiste en no estigmatizar a este deporte, bien en su práctica habitual hacia una diana o en la modalidad 3D, que es la que él practica. «No es caza, simplemente es una forma más complicada de lanzar, porque tiene la dificultad de que los animales de goma tienen unos círculos, como la diana, pero tienes que valorar muy bien dónde ajustar y saber a qué distancia está, si hay mucho viento al aire libre… Además, es más complicado cuanto más pequeño sea el animal», explica, para destacar la profesionalidad de este deporte que se practica en su nave de Albolote. «Esto no es ir a la feria, dar un euro y tirar una flecha», bromea.
Publicidad
Es una forma de vida que ha transformado a Joaquín López. Dejó su trabajo como albañil para vincular su día a día al tiro con arco y creó Granarco Archery, el taller-pabellón en el que ajusta y vende arcos, pero también donde abre una puerta cada día a quien quiera lanzar. El negocio es el que le permite tener abierta la instalación a bajo coste para que el que quiera lanzar se pase a hacerlo. Para ello, él suele dar cursos, que es requisito previo para federarse y poder practicar este deporte. «Para los menores de 14 años es gratuito», cuenta deseoso de que se sumen más personas a este deporte. También hace hincapié en los beneficios que tiene para las mujeres que han padecido cáncer de mama. Por los movimientos que se realizan con el arco y la vibración que este produce al tirar, explica, se activan unas terminaciones nerviosas que favorecen la movilidad de estas personas en la zona afectada, que es muy complicado que puedan volver a sentirse de otra forma. Da igual cual sea la motivación, si hay alguien quiere lanzar con arco en Granada, Joaquín López le está esperando en Albolote.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.