![Jóvenes de Churriana de la Vega de Granada se interesan por el deporte inclusivo con el Granada-Integra](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202007/22/media/cortadas/Churriana-kO0E-U110865562359FYC-1248x770@Ideal.jpg)
![Jóvenes de Churriana de la Vega de Granada se interesan por el deporte inclusivo con el Granada-Integra](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202007/22/media/cortadas/Churriana-kO0E-U110865562359FYC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Churriana-Granada Integra ya se encuentra preparando la próxima temporada. No será fácil. El equipo de baloncesto en silla de ruedas vuelve a la realidad después de ver cómo se escapaba la posibilidad de ascenso a la Primera división por la finalización del campeonato de forma abrupta a consecuencia de la pandemia. Le restaba un encuentro ante el Puertollano que, de ganarlo, podría haber servido para que el equipo promocionara de categoría. Por eso la noticia que llegó desde la Federación cayó como un jarro de agua fría.
Pese a todo, se continúa trabajando con la misma ilusión. Una de las últimas actividades en la que ha participado es en el programa que está llevando a cabo la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Churriana en el que alumnos del IES Federico García Lorca realizan cada semana un programa de radio.
Se trata de un proyecto original que reúne a jóvenes en riesgo de exclusión social para que interactúen con mayores, con deportistas de élite o artistas locales y, poniéndose durante un día en la piel de un periodista, para ser capaces de realizar una entrevista. «Así, lanzan preguntas sobre sus miedos, sus inseguridades, pero también sobre sus retos, sus objetivos y motivaciones, siendo capaces de hacerse posteriormente esas preguntas a sí mismos y así exteriorizar sus propios problemas», cuenta en concejal de Servicios Sociales del ayuntamiento churrianero, Luis Rodríguez.
Tal y como explica el edil, estos chicos «sos estudiantes, algunos con síndrome de Down, o con un trastorno por déficit de atención, otros han sido expulsados de su centro por mal comportamiento y también contamos chicos sin alguna discapacidad. Todos descubren así una herramienta fundamental para aprender a comunicar sus inquietudes, lo que sucede en el ámbito familiar o en el entorno de amigos», manifiesta Rodríguez.
Se trata de un proyecto inclusivo, que trabaja la igualdad y la empatía. En el último programa, estos noveles locutores preguntaron al baloncestista del Churriana-Granada Integra, Francis Sánchez, cómo ha llegado a ser uno de los jugadores más importantes a nivel nacional en la División de Honor y con la Selección Española. También les llamó la atención conocer qué pasó para necesitar una silla de ruedas e incluso advirtieron que no conocían todas las reglas de este deporte. Sánchez, diáfano en sus respuestas, contó cómo fue el accidente de motocicleta que lo llevó, cuando tenía también la edad de estos chicos, a tener que utilizar una silla de ruedas. Pero también cómo superó sus miedos. Les ayudó a descubrir que con retos y objetivos en la vida, todo se puede conseguir.
«La comunicación y el deporte son herramientas muy útiles para nuestros jóvenes. Ponemos en marcha así un proyecto que es inclusivo, igualitario e integrador con el que formamos a nuestros jóvenes y conseguimos además que ganen en empatía con sus vecinos. En este caso, con quienes pasean el nombre de Churriana por toda España», subraya el edil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.