Chema Ruiz España
GRANADA
Domingo, 10 de mayo 2020, 00:33
El Grupo Hafesa Ramón y Cajal será un año más equipo de Liga Femenina 2. El club granadino certificó este viernes la permanencia y ahora, a pesar de la «delicada» situación económica que atraviesa, mira al próximo curso. Su presidente, Luis Felipe Ruiz, analizó con ... IDEAL el curso recién terminado, así como un futuro aún incierto.
Publicidad
–La salvación es un alivio, ¿no?
–Claro que es un alivio. Cabía la posibilidad remota de que, si las circunstancias sanitarias hubieran avanzado de una mejor forma, la Federación Española de Baloncesto (FEB) hubiese decidido terminar la Liga, algo que nos causaba un poco de inquietud puesto que nosotros decidimos finiquitar con la plantilla el 31 de marzo. Ahora, con la cancelación definitiva, sí hay una mayor tranquilidad al club, sobre todo porque esta implica que el equipo va a continuar el año que viene en la Liga Femenina 2. Descender habría sido una hecatombe, pero ya estamos totalmente tranquilos y con tiempo para preparar lo que viene por delante.
–¿Qué supone enlazar cuatro cursos en la categoría?
–Para el club es un hecho absolutamente histórico. Desde nuestra fundación se han ido dando pasos para consolidar el nivel deportivo y social. Deportivamente, el objetivo se ha cumplido con creces y lo que queremos es dar un paso más la temporada que viene: hacer el mejor equipo que podamos para ser más solventes todavía en la categoría y, ¿por qué no?, intentar meternos en los puestos de arriba, que es lo que siempre hemos deseado.
–¿Tardó demasiado la FEB en anunciarlo?
–Estaba muy claro que no se iba a poder continuar la competición. No ya únicamente por el problema sanitario, sino porque la mayor parte de los clubes tomó la misma decisión que el 'Raca'. En Liga Femenina 2, la situación económica no es muy boyante y no nos podíamos permitir mantener las plantillas durante uno, dos o tres meses más, ni tampoco hacer nuevos desembolsos para los desplazamientos que estaban pendientes. Nosotros pensamos que se podía haber solucionado antes.
Publicidad
–¿Cómo fueron estas semanas?
–Mantuve una comunicación bastante fluida con nuestro delegado, Germán Morales. Nos hemos llamado, si no todas las semanas, cada 10 ó 15 días para estar informados de lo que se estaba dilucidando. Pero la verdad es que, por parte de la FEB, sí eché en falta un poco de comunicación.
–¿Esperaba pasar tantos apuros al inicio?
–Cuando configuramos la plantilla, la idea no era pasarlos. Sin embargo, tuvimos varios contratiempos. El primero fue que una de nuestras jugadoras importantes, Bea Cala, decidió salir del club en agosto. Luego, no acertamos con el fichaje de la jugadora americana –Ladondra Johnson–, que es la que debe marcar diferencias. Se tomaron las riendas del problema y se hicieron dos incorporaciones fantásticas –Royo y Vee– que suplieron las carencias que tenía el equipo. Hay que tener en cuenta que es una plantilla muy joven, que se demostró algo inexperta al principio, pero todas las piezas fueron encajando. Se terminó jugando un muy buen baloncesto.
Publicidad
–El equipo lo recondujo.
–Sí, acabamos la Liga en el décimo puesto y nos quedaban seis partidos por delante en los que nos podríamos haber encaramado en séptima u octava posición. No se ha podido porque se ha cancelado la competición, pero yo creo que ahí podríamos haber llegado perfectamente.
–¿Cuál es la situación del club?
–La situación del club, imagino que como la del resto de clubes modestos como es el 'Raca', es complicada. Teníamos una serie de ingresos previstos hasta junio que han sido paralizados. La situación es delicada, pero estamos en condiciones de anunciar que el año que viene 'Raca' va a jugar en Liga Femenina 2. No sabemos cómo va a ser el equipo porque dependerá de los apoyos que seamos capaces de mantener, pero ya estamos trabajando en ello y el club competirá en buenas condiciones.
Publicidad
–¿Qué escenario se le plantea al club el próximo curso?
–El año que viene habrá un cambio de formato en la competición. La Federación, con el voto en contra de muchos de los clubes, decidió que la mejor solución para que podamos salir adelante y afrontar una temporada de transición es pasar de dos a tres grupos de 12 equipos. De esta forma, se hace un torneo más corto, pero es posible que el nivel baje un poco porque van a subir muchos clubes de Liga Nacional. Ojalá todos puedan subir con buen nivel y consigan que el del campeonato no baje demasiado.
–¿Qué le parece la decisión?
–Consultaron a muy pocos clubes. Los equipos de la categoría tienen designados seis clubes que los representan y que forman parte de la comisión delegada de la FEB, pero yo entiendo que, en decisiones de este calado, se nos debería haber consultado a los 28. Desde la FEB no nos ha llegado ni una comunicación. Ahí creo que se han equivocado.
Publicidad
–¿Beneficia a los clubes?
–Económicamente, no tengo ninguna duda de que los clubes salen beneficiados. Habrá que hacer, al menos, dos desplazamientos menos y, seguramente, los grupos se harán en función de la cercanía geográfica entre los equipos. Además, implicará pagar un mes menos de fichas y de seguro social. Deportivamente, no lo veo así. Creo que se va a resentir su igualdad.
–¿Ha comenzado a tratar el próximo curso con las jugadoras?
–De momento, no se puede anunciar nada. Sí es cierto que el club está manteniendo contactos periódicos con las jugadoras, a través de Maribel Piñar, para sondear quién está dispuesta a continuar. Aún es muy pronto, pero en los próximos días seguro que vamos a poder anunciar varias cosas en relación con la composición de la plantilla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.