
«María es una inspiración para cualquier persona con un reto en la vida»
Mundial de Budapest ·
El entrenador de la marchadora desde que tenía once años, Jacinto Garzón, califica de «mágico» lo vivido con el título de su pupilaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mundial de Budapest ·
El entrenador de la marchadora desde que tenía once años, Jacinto Garzón, califica de «mágico» lo vivido con el título de su pupilaHacía años que Jacinto Garzón veía en María Pérez potencial suficiente como para que un día se proclamase campeona del mundo, pero se le hizo ... un nudo en la garganta cuando la vio marchar hacia esa medalla de oro en el circuito de Budapest. «Me he emocionado viendo a mis atletas en muchas carreras, pero nunca me había pasado que no pudiese ni hablar. En los últimos kilómetros, cuando la vi lanzada hacia la victoria, se me empezaron a escapar las lágrimas y se me fue entrecortando la voz a la hora de darle mensajes, como congestionado. Le veía ese brillo en los ojos, casi fuego. Fue un momento mágico, muy épico», comparte con IDEAL quien es entrenador de la marchadora desde que esta tenía once años y que también recibió su propia medalla de parte de la Federación mundial, como primera ocasión en la que se tiene este detalle, de manos de la propia María Pérez.
Aunque ya hubo un fugaz abrazo entre ambos justo antes de atravesar la meta, aún en plena carrera, el instante en el que ambos se funden por primera vez en calma tras el triunfo forjó una escena memorable que representa lo mejor del deporte de competición. «Sentí una emoción muy grande», admite Jacinto Garzón, que con emotivas palabras la emplazó a «disfrutar mucho, mucho, mucho ahora» como «ejemplo de luchadora». «Le dije lo que me dictaba el corazón, porque sentí todo el trabajo y sacrificio que había detrás. Cuando veo a María feliz, todo fluye, y ahí veía que la niña de ese pueblo tan auténtico como es Orce, alejado de las grandes ciudades, desde el que se hizo a sí misma en el seno de una familia humilde, acababa de liberar toda su energía», expresa.
«María es una inspiración para cualquier persona con un reto en la vida. Siempre fue una inconformista y ella encontró en la marcha su talento. Es una referente para todas las personas que vienen de lugares modestos, como ella», abarca Jacinto Garzón, pleno de orgullo. «Todavía estamos en una nube. Está claro que llevamos ya tiempo trabajando con María y que sabíamos que tenía este potencial, pero hay veces en los que un atleta no termina siendo campeón del mundo por muy prolífica que sea su carrera, y ella lo ha conseguido. Ya es historia. Ha cumplido el sueño que seguramente haya recreado tantas veces», traza.
Como entrenador, Jacinto Garzón pudo «intuir» lo que iba a hacer María Pérez en carrera. «En pruebas de tan alto nivel hay un patrón de comportamiento. Ella permaneció en el grupo de cabeza, resguardada, pero la vi en todo momento muy entera y sabía que iba a atacar. La manera en que se refrescaba… todo estaba muy estudiado y protocolarizado. La veía muy templada, sin síntomas de fatiga, y eso me dio mucha confianza. Aun así, estaba nervioso porque a los catorce kilómetros había muchas marchadoras en cabeza y no sabía con qué medalla podía terminar», reconoce. «En otros momentos fue una atleta más pasional, con mayores cambios de ritmo, pero en esta ocasión, y viendo cómo fue la prueba de hombres, esperó su momento y no pudo hacerlo mejor. Pensaba que iba a aguantar más incluso, hasta que la vi romper en primera posición. El último kilómetro, más tranquilo, fue muy emocionante», rememora.
Después de las descalificaciones de 2022, para Jacinto Garzón supuso además una recompensa añadida que concluyese sin amonestaciones. «Tuvo mucha solvencia técnica y me hace muy feliz, no solo por mí sino por todos lo que la rodeamos en su equipo y los grandes consejeros que hemos tenido: Pepe Marín, desde Barcelona y durante nuestra concentración en Font Romeu (Francia), Paco Mula en Granada y Sierra Nevada, Beatriz Pascual en la distancia… Nunca dejamos de trabajar esa parcela, pero la marcha evoluciona y nosotros tuvimos que adaptarnos», apunta.
«Se dieron todas las condiciones para que María fuese campeona del mundo», celebra su entrenador. «Llegó en un gran momento de forma y también de madurez mental a sus 28 años. Ahora sabe leer las carreras mucho mejor que antes. Ha estado muy bien asesorada por todo el equipo e inspirada por el título de Álvaro Martín el día anterior para saber cómo competir. Fue un día magnífico. Cualquiera de sus rivales podía aspirar a lo que ella hizo, pero demostró que fue la que llegó en un mejor momento físico quizás. Su cambio de ritmo fue brutal, y ni yendo tan rápida la australiana Montag pudo seguirla», se congratula Jacinto Garzón.
Antes de regresar a Granada, María Pérez pretende cumplir su desafío de doblar en 35 kilómetros siempre y cuando se lo permita el tirón que sufrió en el músculo isquiotibial de su pierna izquierda durante el último kilómetro de la prueba de 20. «Sintió un punto de dolor y terminó con una sensación de quemazón importante. Todavía no sabemos de qué nivel es la molestia, si es una microrrotura o algo más, porque es algo que tarda en verse en las pruebas aunque los médicos estén en ello. Hasta el mismo día de la carrera prácticamente no podremos decidir si compite o no», se encoge Jacinto Garzón. «Ella mantiene la intención de competir si no hay rotura, pero está todo en el aire. Por lo pronto no va a entrenar nada específico hasta entonces, solo ejercicios en agua», aporta. Como defensora del récord mundial obtenido el pasado mes de mayo, María Pérez volvería a ser una clara aspirante a todo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.