Un jugador del Covirán Churriana Inclusivo enseña a uno de los alumnos a realizar un pase, utilizando una silla de ruedas de competición. RAMÓN L. PÉREZ
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Matrícula en inclusión
Instituto García Lorca ·
A través de una iniciativa de la concejalía de Igualdad y Servicios Sociales de Churriana de la Vega, los alumnos de este centro aprenden a normalizar la discapacidad, jugando al baloncesto en silla de ruedas
Ser ciego no te impide ver, ni ser sordo te imposibilita hablar. «Nosotros tenemos una discapacidad física, utilizamos una silla de ruedas para movernos en nuestro día a día. Y hoy, os vamos a enseñar a jugar al baloncesto». Al entrenador Rafa Jiménez le bastó poner a los chavales en un corro y pronunciar estas palabras para meterse a cincuenta alumnos en el bolsillo. Sus jugadores, los 'primeras' del Covirán Churriana Inclusivo, empezaron a rodar sobre la bombilla encestando balones con una coreografía tan medida que resultaba casi hipnótica.
«Entre todos, hoy vamos a normalizar la discapacidad. Y para conseguirlo, personas sin o con discapacidad, me da igual, vamos a compartir el mismo escenario de juego», les dijo el entrenador. Los alumnos del instituto de secundaria Federico García Lorca hicieron suyas las palabras del entrenador del equipo 'by Fundación CB Granada' y se subieron a las sillas que les había hecho llegar hasta el patio unas horas antes la concejalía de Igualdad y Servicios Sociales de Churriana de la Vega, impulsora de esta iniciativa junto con la dirección del instituto.
Todo con el motivo de que este pasado viernes se celebró en todo el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y en Churriana, esta actividad hizo que la reivindicación del colectivo tomara un valor especial. Pablo fue uno de los estudiantes más rápidos a la hora de espantar miedos y dominar una silla de ruedas de competición que, como explicó previamente el entrenador, son algo distintas para ganar en estabilidad a la hora de un golpe o un regate. «Me llama la atención la fuerza que tienen para poder mover la silla y cómo son capaces de además jugar al baloncesto. El esfuerzo que hacen es increíble», decía con asombro el chaval.
Julia ha sido jugadora del Fundación CB Granada en sus equipos de cantera y, todavía mirando la exhibición de los jugadores de Primera división, no podía creérselo. «Me parece súper complicado, hay cosas que cuesta hacerlas mucho sin silla de ruedas, pues imagínate tener que adaptarte para hacerlo utilizando una silla. Yo jugaba al baloncesto en los equipos de Fundación y, sabiendo jugar, desde fuera veo que no sabría hacerlo con una silla. Hemos aprendido mucho hoy aquí y les hemos cogido mucho aprecio por lo súper complicado que es lo que hacen, y lo fácil que nos han enseñado que, con esfuerzo, se puede hacer casi todo», acertaba a decir.
Otros comentaban mientras la jugada todavía tratando de hacerse con el manejo de la silla en la pintura. «Casi le doy al aro, es que ni me he acercado… Esto es muy complicado y viéndolos a ellos cómo lo hacen tan fácil, nos enseñan mucho», confesaba otro estudiante.
Cuando eres un mal alumno y te expulsan, te mandan a casa a 'reflexionar'. Pero en Churriana de la Vega existen programas con los que la concejalía de Igualdad y Servicios Sociales procura que no pierdas el tiempo. Tienen un programa mediante el que los alumnos aprenden a mejorar como ciudadanos acudiendo a las residencias de mayores a echar una mano o colaborando en protectoras de animales. Aprenden a ver el mundo con otros ojos y esto les ha valido estar nominados a un premio europeo durante esta semana. Pero, si eres buen alumno, además de todo lo que te enseñan en clase, tienes la oportunidad de participar en actividades con tanta carga de realidad como la de jugar al baloncesto en una silla de ruedas y además hacerlo frente a atletas de primer nivel. Y puede parecer inocuo, pero es una lección que no se olvida en toda una vida.
El entrenador Rafa Jiménez se metió a los alumnos en el bolsillo.
RAMÓN L. PÉREZ
«Nos reflejamos en quienes necesitan más accesibilidad para hacer deporte»
Francisco José Moral es el director de este Instituto de Enseñanza Secundaria Federico García Lorca. Dice que la impresión de sus alumnos al ver jugar a estos talentos de la canasta es «positiva» pero no «extraña», porque «el equipo está muy integrado en la vida diaria del municipio y no es difícil encontrárselos entrenando o participando en alguna actividad con otros colectivos». Francisco es un director afable que pisa más pasillo que despacho y sabe que la inclusión no es trabajo de un día al año, sino de todos los días al año.«Antes, a nivel normativo no se tenía en cuenta la inclusión en las aulas y hoy hemos evolucionado mucho», reconoce, aunque apuntando que «todavía nos queda mucho trabajo por hacer porque, si no, no celebraríamos este Día Mundial de laDiscapacidad», asevera.
En el IES Federico García Lorca de Churriana de la Vega, trabajan durante todo el año la inclusión. «Tenemos un ambicioso programa en el que colaboramos con la ONCE y con otros centros formativos. Lo más inmediato de este viernes fue hacer una actividad física, pero reflejándonos en las personas que necesitan mayor accesibilidad y esfuerzo para realizar su deporte. Y esa cultura del esfuerzo, la consideramos muy importante para seguir aprendiendo», resalta el director.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.