Natación

Médula Swimming bate récords a beneficio de la investigación de la leucemia infantil

Los casi quince kilómetros que separan los puertos de Málaga y Benalmádena han sido la mayor travesía recorrida por los héroes del Médula Swimming, este grupo de nadadores de distintas provincias que, impulsados desde la iniciativa nacida en Granada

Viernes, 30 de octubre 2020, 01:30

Los casi quince kilómetros que separan los puertos de Málaga y Benalmádena han sido la mayor travesía recorrida por los héroes del Médula Swimming, este grupo de nadadores de distintas provincias que, impulsados desde la iniciativa nacida en Granada, no cesan en su empeño de ... promocionar la donación de médula y sangre para salvar vidas. A las ocho de la mañana salieron los primeros nadadores del Puerto de Málaga, decididos a llegar a la meta situada en la playa Fuente de la Salud junto a Puerto Marina de Benalmádena. La travesía estuvo apoyada por tres motos acuáticas del equipo de salvamento y socorrismo de Mijas y Torremolinos que, además de velar por la seguridad de los nadadores, ofrecían avituallamiento en los puntos acordados. Junto con ellos, la Asociación Héroes Hasta la Médula, el club Fuengirola, la Asociación Paula y La Fábrica de Médula y otros voluntarios acompañaron en kayak la travesía.

Publicidad

«Fue una etapa larga y dura, con cierta brisa en contra que nos iba desgastando poco a poco y que fue creciendo a medida que el sol hacía presencia, con algunos momentos en los que la corriente ayudaba y había que aprovechar, pero con muchos momentos de ligera corriente en contra, que había que superar», relataba Dionisio Torre, uno de los impulsores del proyecto.

Sinergia

A esta etapa se volvió a unir Christian Jongen, el impulsor de Brazadas Solidarias y nadador internacionalmente reconocido; también los atletas de TriTrain4You, el Club Tri Torremolinos, el Club Bahía y Aquilindoi, junto a otros muchos malagueños y nadadores granadinos, que, en cada etapa, están demostrando su enorme apuesta en los proyectos solidarios. A la llegada los recibió la Asociación de Padres y Madres de niños Oncológicos de Málaga 'Aspanoma', así como representantes de la firma granadina Oximesa Nippon Gases y de Azul Real Estate, quienes se encargaron del avituallamiento de llegada y de la Asociación AVOI, quienes junto con el resto de Nadadores pudieron escuchar de primer mano cómo es el proceso de donación de médula.

«No es nada relacionado con la médula espinal», añadía el presidente de la asociación de Héroes hasta la Médula, David Casado, «es algo mucho más sencillo: si tienes entre 18 y 40 años y buen estado de salud, puedes ir a tu centro de transfusión más cercano, firmas un consentimiento informado, te sacan sangre para analizar tu HLA, que es la información genética donde comparan la compatibilidad de las células madre de la médula ósea y, después, te vas a casa. De esta forma, entras en el Registro Español de Donante de Médula Ósea, REDMO».

La última etapa, con llegada al Puerto de Fuengirola, estaba prevista para la tarde el 1 de noviembre haciéndola coincidir con la Luna llena, pero por motivos de confinamiento en ciertos municipios de la provincia granadina no se podrá celebrar en esa fecha. «Esta esperemos que pequeña parad, nos ayudará a coger fuerzas y poder organizar la conclusión de este reto como se merece; esperamos poder anunciaros pronto la nueva fecha», concluía Torre. Héroes Hasta la Médula ha realizado ya una importante aportación a la Universidad de Granada para la investigación contra la leucemia Infantil. Y se puede seguir colaborando directamente a través del portal de la UGR.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad