Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ni rastro de litronas, vasos de tubo o hielos. Cerca de una década después de su cierre, el Botellódromo continúa con su 'ley seca' particular. Hace mucho tiempo que este espacio junto a Méndez Núñez dejó de dar rienda suelta al alcohol entre los jóvenes (y no tan jóvenes) de Granada y su área metropolitana. Bien lejano resulta el recuerdo de un sinfín de noches sin dormir para los vecinos de la zona. Aquellos que comprobaron cómo la farra se tornó en salud poco antes de la pandemia. El enclave se transformó en una pista polideportiva completamente gratuita. Un lugar en el que poder patinar, lanzar a canasta o regatear los 365 días del año. También donde practicar 'roundnet', un nuevo deporte aún por descubrir que engancha a los granadinos.
No hay tarde en la que unas cuantas redes circulares no copen al menos un tercio del Botellódromo. Se trata de uno de los elementos principales del 'roundnet', un pasatiempo que nació en la década de los 80 en Estados Unidos y que desembarcó en Europa recientemente. El otro es la pelota, esa que debe botar en las mallas para no perder el punto. «Es una especie de voleibol. Se juega por parejas y en 360 grados. Cada equipo puede realizar tres toques antes de golpear la bola hacia la red y pasarle la posesión al rival. Si este no responde o la devuelve fuera, cae. Es simple», lo explica a la perfección Javier Ignacio Caballos ante IDEAL.
Este granadino es uno de los fundadores del Granada Roundnet Club, el único equipo oficial en la provincia de esta disciplina inédita. De la mano de su socio Esteban Cuesta, ambos crearon la entidad en 2022. «Trabajo como monitor de baile en una academia de la capital y tengo mucho contacto con estudiantes Erasmus. Un día me invitaron a probarlo y me encantó. Seguí jugando por mi cuenta hasta que conocí a Esteban, que también lo practicaba. En un viaje a Valencia me di cuenta de que allí estaba mucho más desarrollado a nivel de jugadores e infraestructuras. No era ningún juego, sino un deporte con sus reglas y sus métodos. Se nos ocurrió lanzar el club para empezar a generar afición en nuestra ciudad», cuenta.
Actualmente una docena de jugadores componen la plantilla, aunque otros interesados se suman a sus entrenamientos casi diarios en el Botellódromo para aprender y mejorar. «Todavía es un deporte muy amateur en España. Quitando Estados Unidos, donde más arraigado está en Europa es en Alemania. Tienen a más de mil jugadores compitiendo en torneos con distintos equipos. Aquí superamos por poco los 200. En Granada abrimos la convocatoria para que todo el mundo venga a probar y compruebe que es un ejercicio físico divertido que engancha», detalla Javier.
Los partidos de 'roundnet' se pueden disputar en cualquier superficie. Desde el cemento hasta la arena de la playa y pasando por el parqué del pabellón, aunque la más recomendable es la hierba. «Requiere coordinación, potencia y reflejos. A menudo hay que ir al suelo para devolver la pelota, por lo que un material blando ayudará a que nadie se haga daño. Nosotros entrenamos cuatro o cinco veces por semana al aire libre. Llevamos distintos sets con redes y balones, así que nadie se tiene que preocupar por el material. Venir es gratis», anima el fundador, que compite junto con sus compañeros en distintas competiciones.
Dos de ellos son Esteban y su hermano Guillermo, que forman parte de las últimas convocatorias de la selección española de 'roundnet'. Participaron el pasado verano en el Europeo de Bélgica y el Mundial de Inglaterra, campeonatos de talla internacional donde se dan cita los mejores jugadores del mundo. «En España tenemos una veintena entre la élite. Cuentan con una gran calidad y un profundo conocimiento de este deporte. Desde Granada intentamos darlo a conocer para que más gente pueda perfeccionar su técnica y formar parte de estas citas», avanza.
Granada no es el único territorio español con 'roundnet'. Como muestra la asociación nacional de esta modalidad, Madrid, Barcelona, Ibiza, Málaga, Guadalajara, Soria, Mallorca, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Cartagena, Aiaraldea, Asturias y Almería cuentan con clubes de competición. «Disputamos campeonatos puntuables que determinan a los mejores equipos del país. Queremos organizar uno máster en la capital para marzo o abril de 2025 y que vengan todos a jugar», avanza.
Antes, el club granadino llevará a cabo este sábado un torneo de exhibición en el Botellódromo con participación libre para todos los niveles. La inscripción cuesta dos euros y la organización facilitará el material deportivo. Una gran oportunidad para dejarse llevar por la nueva ola que conquista el hogar del antiguo botellón en Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.