Edición

Borrar
Esteban Moya muestra algunas de sus medallas nacionales más importantes en patinaje de velocidad. Miranda García
El 'outsider' del tartán que bate récords
De las ruedas a las zapatillas

El 'outsider' del tartán que bate récords

Esteban Moya, que lo ha ganado todo en el patinaje de velocidad nacional, da el salto al atletismo. En la UGR ya estudian las aptitudes ganadas con un deporte de poco impacto muscular que lo puede llevar muy lejos. Él sueña con París

Martes, 18 de julio 2023, 23:59

En Granada podríamos llevarnos una sorpresa monumental en los próximos años. Olímpica si cabe. Uno de nuestros atletas más laureados durante toda su formación deportiva, alguien que lo ha ganado casi todo en su deporte durante su etapa de formación, está preparando el camino para medirse a los más rápidos del mundo en los 100 y 200 metros. Sin embargo, a los asiduos al tartán ni les sonará su nombre.

Y es normal, porque hasta hace poco, Esteban Moya nunca se había calzado unas zapatillas de clavos. No había probado a posicionarse en los tacos ni a salir explosivo parando el reloj a los 100 metros. Pero desde hace poco tiempo, han descubierto en él a un diamante por pulir y resulta que a este granadino le van los retos. Tomen nota, está a punto de batir el Guinness de los Récords en salto estático y vertical gracias a la potencia descomunal de su tren inferior y ya de paso quiere hacer algo más grande. Sueña con París, con Los Ángeles… con los aros.

Y no es descabellado. Cuando hace unos días Esteban Moya realizó por primera vez un test de velocidad en 30 metros, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Deporte, el cronómetro marcó los 3 segundos y 779 décimas. Cuando pasó por los 60, arrojó 7 segundos y 30 décimas. No lo dejaron escapar sin que prometiese volver para estudiar mejor sus habilidades y ahora, trabaja para bajar de los once la distancia reina del atletismo.

Entonces, ¿de dónde ha salido este chico prodigio? Pues del patinaje de velocidad. Esteban Moya ha trabajado sus actitudes durante los últimos quince años realizando un deporte igual de reactivo, pero de impacto cero para su musculatura. Los beneficios de esto apenas se han estudiado. De hecho, Moya está siendo seguido por un grupo de investigadores de la Universidad de Granada para determinar si, adoptando la técnica de carrera apropiada, el suyo podría ser un caso de éxito.

Imagínese a un atleta con las aptitudes físicas y mentales apropiadas. Con un trabajo técnico de carrera de más de una década. Curtido mentalmente para buscar siempre la victoria, y para mejorar con la derrota. Y con un bajísimo número de lesiones. ¿Dónde le pondrían el techo? Él asegura no tenerlo. «En mi disciplina lo he ganado casi todo. He sido tres veces campeón de España, otras tantas de Andalucía… He ganado varias copas en Francia y en Portugal… creo que en el patinaje he llegado muy lejos y quiero comprobar hasta dónde puedo llegar en otras modalidades atléticas», esgrime.

Miranda García

La aventura comenzó hace unos días con un salto en el iMUDS (el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud. La prueba consistía en dar un salto vertical con las manos en la cadera, sin flexionar las piernas, para así medir a qué altura quedaban las puntas de los pies. «Cuando la hice, el récord de Andalucía estaba en 55 centímetros y por entonces mi estado físico no era el mejor porque veníamos de toda la pandemia… pero hice 65 centímetros y me dije… puede que mi futuro esté en el sprint». Ahora, su registro en la misma prueba es de 71,8 centímetros.

Aquellos números le arrojaron ideas. ¿Qué pasaría si se dedicase a hacer lo mismo que ha hecho durante toda su vida, pero con zapatillas de clavos en vez de ruedas en línea? Pues bien, la primera experiencia no fue buena. «Hice un control en Almería y fue pésimo. Creo que hice los 100 metros en 11,8 segundos. Comprendí que para competir con los mejores necesito algo que ellos tienen y yo todavía no: la técnica».

Miranda García

Por eso, lo que está haciendo Esteban Moya ahora es tocar puertas. «Confío tanto en mis capacidades que voy a por todo», dice. «Necesito encontrar algún entrenador especializado que me haga evolucionar, mejorar mi técnica de salida de carrera para sacarle el máximo rendimiento a mi evolución en el patinaje de velocidad», desarrolla. Un deporte que Moya describe como «una sentadilla permanente». «Es pura exigencia física combinada con un elemento muy importante: la visión que adquiere un atleta en cuanto a técnica de carrera, a administrar esfuerzos, asimilar victorias y derrotas…», refiere.

Y, ¿hasta dónde? «Soy un atleta, y todo atleta sueña con lo máximo. Con ser parte de unos Juego Olímpicos. Sé que hoy es un sueño… de momento, pero he iniciado mi camino. El del Campeonato de Andalucía y el de España. Quiero batir récords mundiales y demostrar que todo lo que me ha dado el patinaje de velocidad ha sido bueno», señala.

Miranda García

«Empecé jugando al hockey con patines en línea, en Cájar. Creo que tenía cinco años y ganamos unas cuantas cosas… hasta campeones de Andalucía», recuerda. Aunque colgó el stick el día que vi a su padre «ponerse unos patines y dar vueltas por el patio». «¡Ya nadie patinaba!», recuerda, con una sonrisa emotiva.

Aquello lo inspiró. Bueno, a Esteban júnior y a cientos de niños porque su padre, Esteban Moya, ha puesto a patinar a 'media' Granada durante los últimos veinte años. «Si patinas, lo tienes que conocer», dice el hijo. «Me enganché al deporte de mi padre, me permitió conocer gente nueva, amigos a los que les gustaba la velocidad tanto como a mí… Y en lo deportivo, a aprender valores de esfuerzo, de constancia… los atletas perdemos como nadie; en una carrera de cincuenta, solo gana uno», abunda. «Y una de mis primeras veces fue en Gijón, en una Copa de Europa. Yo tendría seis años y no había patinadores de mi edad, así que tuve que correr en una categoría superior y me quedé penúltimo creo…», rememora. Algo que no le desanimó, sino al contrario. «Me acostumbré a asumir retos», remata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El 'outsider' del tartán que bate récords