

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
César Guisado
Miércoles, 21 de octubre 2020, 01:14
La AFE, que es la Asociación de Futbolistas Españoles presidida por David Aganzo, comunicó de forma oficial el pasado lunes que desde esta temporada la realización de los test para detectar la Covid-19 será obligatoria para los futbolistas de Segunda B y Tercera y también para las jugadoras de Primera y Segunda femenina. Estos test, que distribuirá la Federación Española (RFEF), se harán entre 72 y 48 horas antes de los partidos oficiales. Se trata de una novedad incluida en el marco del acuerdo alcanzado entre RFEF y AFE «en concepto de ayudas para la temporada actual para los clubes de las competiciones de ámbito estatal y no profesional a través del fondo en el que AFE va a participar», informan.
De esta forma, se desprende en el mismo comunicado que la junta directiva de la AFE aprobó el pasado jueves destinar 640.000 euros para dotar de test a los clubes de estas categorías. Sin embargo, esta novedad que cambia el devenir del campeonato por completo no ha llegado de forma nítida a los clubes en cuestión, que se están enterando a través de las redes sociales. Es el caso, por ejemplo, del Huétor Vega, conjunto que dirige esta temporada Joseba Aguado, quien ante la pregunta de IDEAL reconocía que el propio presidente de la entidad estaba «informándose al respecto». Por el momento, el Huétor Vega pasó por los test previos que ofreció la Federación Andaluza la semana previa a comenzar la disputa del campeonato de Liga.
«Supongo que a partir de ahora pasaremos estas pruebas al nivel de un Primera», observa Aguado. Y así será. Según AFE, será obligatorio que cada futbolista se someta al test 48 horas antes de jugar un partido oficial. «Es algo que te da tranquilidad, entre comillas, porque hemos visto lo de Soldado –el Granada CF informó ayer de su positivo en la Covid-19– y ellos están súperprotegidos. Nosotros estamos más expuestos porque aquí la gente trabaja, o estudia, y es más difícil tener esa burbuja», asume.
Hay casos
En el Huétor Vega, como en la mayoría de clubes deportivos de toda España, han vivido el caso de un jugador en cuarentena por contacto con un positivo. «En este caso era su novia y él quiso hacerse la PCR para seguir entrenando, pero no le ofrecieron esa posibilidad. Que ahora puedan hacerlo a través del equipo nos da una tranquilidad personal y deportiva», dice Aguado.
El entrenador del Huétor Vega sabe que esta nueva situación modulará sus convocatorias, por lo que «habrá que organizarse». «No sabemos si obtendremos los resultados en el momento o tendremos que esperar un día, y todo esto te condiciona, por lo que deberemos buscar esa fórmula que nos venga bien», analiza.
Continúa así una temporada atípica, en la que se intentarán minimizar los sobresaltos. La AFE ha insistido en la necesidad de la obligatoriedad de realizar estos test antes de todos los partidos. «Con el acuerdo alcanzado con la RFEF se ha conseguido modificar ese protocolo reforzado y establecer la realización de dichos test para los y las futbolistas de esas cuatro competiciones antes de disputar los partidos», exponen. Una competición excepcional. «Pero la tenemos, que es muy importante», puntualiza el entrenador del Huétor Vega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.