

Las cosas del Palacio van deprisa
Paco Barranco ·
El director del centro de congresos, ciclista de la Titan Desert, pone el piñón y el plato a tope para imprimir velocidad a todos los proyectos en marchaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Paco Barranco ·
El director del centro de congresos, ciclista de la Titan Desert, pone el piñón y el plato a tope para imprimir velocidad a todos los proyectos en marchaJavier F. Barrera
Granada
Lunes, 7 de diciembre 2020
Cuando estás ocho horas pedaleando solo por el desierto te desconectas. Te vienen dudas. Te surgen ideas. Te acuerdas de detalles. Contemplas todo con otra perspectiva. Sufres, te motivas, tienes miedo. También esperanza. Es duro. Muy duro. Durísimo. Pero más duro es estar sentado en el sillón como director del Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada con el reto de convertirlo en motor económico y social de una ciudad que tiene la Alhambra, la Universidad y Sierra Nevada; pero que no tiene un modelo claro de expansión. De crecimiento. Son 45.000 metros cuadrados para llenarlos de contenido en el centro de la ciudad junto al río Genil. Y es el momento de superar su nombre original –Palacio de Congresos y Exposiciones–, y convertirlo en la puerta de Granada para todo el que nos visite. Para que se reúnan los universitarios y que vengan los esquiadores a sacarse el forfait o para que ofrezcamos un gran espectáculo nocturno y la gente que viene a ver la Alhambra se quede esa noche más en la ciudad. Es un reto titánico».
Las palabras las firma Paco Barranco, director del Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada desde hace doce meses. Un funcionario del Ayuntamiento de Granada con once trienios que empezó con el alcalde Antonio Jara y que Luis Salvador le ha firmado la prejubilación. Tiene 63 años. «El año pasado, en ese cruce de caminos de jubilarme o qué, surgió esta posibilidad en el Palacio de Congresos».
Ver fotos
No es siquiera el primer 'Palacio' que dirige. «Fui el primer director del Palacio de Deportes. Entré en 1989 en una caseta de obra y ayudé a construirlo con los albañiles». Me lo creo. Entre la entrevista que mantuvimos por la mañana y la sesión de fotos de la tarde a Paco Barranco le dio tiempo a ir al médico y a montar una cama de Ikea.
De su segundo 'palacio', el de Congresos y Exposiciones, cuenta que el trabajo ya era un reto antes de la pandemia. «Ahora es un gran reto. Hoy podría estar prejubilado paseando por el Albaicín en vez de estar viendo cómo sacamos al Palacio de Congresos adelante. Yaquí estamos. Esta sí que es mi última 'Titan Desert'. Mi última carrera».
Se refiere Paco Barranco a su faceta deportista. De corredor de fondo. Paco ha participado en ocho maratones –cuatro en Barcelona y otras cuatro en Nueva York–, y ha terminado catorce de las quince ediciones de la 'Titan Desert', una carrera de ultrafondo que se disputa en el desierto de Marruecos durante siete días.
«Es de esas semanas que te permiten alejarte del día a día, de los ruidos, de los teléfonos y de todo. Y de no pensar más que en estar contigo mismo y en un medio que es el desierto, que no lo conocía y ahora echo de menos». La 'Titan Desert' siempre es en el sur, casi en la frontera con Argelia. Es todo desierto. «Básicamente, conlleva que estés todo el año entrenando y preocupado por todos los elementos técnicos y físicos que necesitas».
La prueba son cinco o seis etapas, varía en cada edición. Son unos quinientos kilómetros en total. «La base es un campamento muy bien montado con jaimas, con mucha gracia y muchos servicios técnicos y médicos, lejos de lo que puede aparecer. La estructura está muy rodada y ejercitada con el paso del tiempo. Son cien kilómetros de media al día, aunque hay etapas de 150 y luego las últimas son las más cortas. Hay también una etapa maratón donde no puedes tener asistencia. Juan Porcar, el creador, ha trasladado su experiencia de doce años como piloto en el Dakar y la ha trasladado a la 'Titan Desert'».
Este año, por la pandemia, se ha celebrado en Almería en noviembre, por salvar un poco la experiencia y no perder la cadencia de las ediciones y tampoco perder el contacto con los participantes. No es tampoco una prueba para cualquiera. Participan deportistas de veintitantos países, con mucho exprofesional. «Este año había setenta ciclistas que habían participado en el Tour. Es muy competitivo». También destaca Paco Barranco que «la incorporación de la mujer ha sido brutal».
«Y luego estamos los carrozas, los de 63 años», y se ríe. «Somos gente respetada, más que nada por el tiempo que llevamos participando. Hay una catalogación de 'Titan Legend' en la que se analiza a los líderes en kilómetros en las quince ediciones». Es decir, que casi como que le han creado una categoría. «Sí. Tenemos una para nosotros. Se llega cuando pasas los tres mil kilómetros. Serían cinco o seis participaciones». Y Paco Barranco lleva siete mil kilómetros y catorce de las quince ediciones. Le supera Ramón Espelt, que junto a su hermano Alfredo y él mismo, forman el equipo granadino de 'Titan Desert'. «Ramón ha estado en todas, yo he fallado una y su hermano ha fallado dos. Somos el equipo que más competiciones atesora».
Aparecen entonces los valores que transmite el deporte. El entrenamiento, la preparación, el esfuerzo, el sacrificio, el equipo, el liderazgo, la meta. La victoria. Son los que se ha traído Paco Barranco a la dirección del Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. «Mi vida en el Palacio es estar permanentemente pensando en el mañana y en que algún día terminará la pandemia y se pondrá de manifiesto lo que estamos trabajando para que el Palacio de Congresos sea lo que tiene que ser». Su análisis es el de convertir un problema, la pandemia, en una oportunidad.«Posiblemente ya nada va a ser lo mismo. Será muy parecido pero posiblemente no. Pero también es una oportunidad para modificar alguna circunstancia que esta casa ha debido tener en su momento».
Yarranca a pedalear. «El Palacio mantiene una gestión privada y en este momento hay una situación de reconsideración del futuro de su gestión. Hay pendiente una posible ampliación de capital y distintas propuestas de ampliar el abanico de ofertas y de actividades como generador de riqueza para la ciudad».
Entonces pone sobre la mesa tres ejemplos que le sangran. «Un espacio como el de Granada no puede ser específico. Tiene que ser polivalente. Sevilla ha celebrado la gala de los premios los Goya, el de la concesión de las estrellas Michelin y los premios MTV. Málaga también ha tenido su gala de los Goya. Anosotros, ahora, no se nos pueden escapar estos eventos».
Entonces, receta geometría. «Se ha generado un eje Sevilla-Málaga en el que no estamos nosotros. Habría que romper esa línea recta y crear un triángulo Sevilla-Málaga y Granada. No sé si me paso al reclamar esa atención para la ciudad, pero si miramos hacia atrás, hace tiempo que no nos posicionamos con un evento de cierto nivel». Ya todos, y sobre todo a Paco Barranco, le pasan por la cabeza el Mundial de Esquí y las Copas del Mundo de Sierra Nevada, los rallys Granada-Dakar, las competiciones nacionales, europeas y mundiales de deportes estrella como el fútbol y el baloncesto. Unas pruebas deportivas que de una manera u otra Paco Barranco ha ayudado a que sean en Granada.
Encuentra explicaciones. «Hemos tenido siempre una actitud cicatera, en la que no hemos entendido que no es un gasto, que el mundo del evento es una inversión». «Tampoco hemos tenido claro el modelo de ciudad», recapacita. Yasegura:«El Palacio de Congresos tiene que ser un motor para que el negocio lo hagan otros. Necesita abrirse a todos los eventos, cambiar la forma de gestionarlo».
Así que las cosas del Palacio van deprisa. Toda la que le imprime Paco Barranco y un equipo humano dispuesto a superar el reto de la pandemia, de la generación de un modelo y la creación de riqueza para la ciudad. Deprisa deprisa, pero no tanto como el Mercedes de Raphael, que cuando se enteró de que el Palacio de Congresos está diseñado para poder recorrerlo en automóvil desde la entrada a la azotea y vuelta, exigió llegar a los camerinos en su propio coche. Paco Barranco ríe la anécdota. Pero enseguida desenfunda.
«Este diseño nos permite acoger perfectamente y con las mayores facilidades un salón de coches o de motos. ¿Te imaginas en Granada la presentación mundial de un nuevo modelo de una gran marca?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Juanjo Cerero | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.