![Una pirueta para romper el techo](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/08/patinaje-kJ5E-U2101182651953HcF-1200x840@Ideal.jpg)
Deportes
Una pirueta para romper el techoPatinaje artístico ·
El granadino Adrián Jiménez se proclamó hace unas semanas campeón de España júnior de patinaje y ahora prepara en Puigcerdà el próximo MundialSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Deportes
Una pirueta para romper el techoPatinaje artístico ·
El granadino Adrián Jiménez se proclamó hace unas semanas campeón de España júnior de patinaje y ahora prepara en Puigcerdà el próximo MundialAdrián Jiménez de Baldomero tiene claro que quiere ganarse la vida sobre el hielo. El joven patinador granadino se proclamó hace unas semanas en Logroño campeón de España júnior de patinaje artístico y ahora mira hacia Taiwán, en donde se celebrará en febrero el Mundial ... de su categoría en el que aspira a volver a destacar. Con solo 18 años, vive su último año antes de convertirse en sénior con ambición y tranquilidad. Progresa con piruetas firmes y quiere romper el techo de cristal que siempre tienen los deportistas del sur de España cuando pisan, danzan o esquían sobre el hielo por la ausencia de instalaciones.
El logro de Adrián Jiménez llegó, curiosamente, solo unos días antes de que el Ayuntamiento de Granada anunciara la 'defunción' definitiva de la pista de hielo del Zaidín en la que este joven deportista creció durante muchos años. Ahora, atiende a IDEAL desde Puigcerdà, hasta donde se desplazó tras terminar la ESO para completar un entrenamiento de mayor calidad, válido para ser hoy el mejor de España júnior y aspirar a estar, en un futuro, en unos Juegos Olímpicos.
Su camino como deportista comenzó de la mano de Universiada. Para él, ver Granada llena de hielo fue el incentivo que necesitaba para calzarse los patines y comenzar a inventar sobre el hielo. Durante varios años creció en la provincia, pero el cierre de las dos pistas de hielo que había en Granada y la necesidad de profesionalizar su trabajo le llevó a coger la maleta hacia Girona. «En Granada tenía entrenadores y eran muy buenos. Me ayudaron a empezar con el patinaje, pero cuando las cerraron no había forma de continuar y tuve que buscar una alternativa», relata.
La solución la encontró a mil kilómetros de Granada en donde ahora cumple su tercer curso. «Fue una decisión difícil, drástica», desvela. Su madre le acompañó durante los primeros años para facilitarle la adaptación, pero reconoce que fue «bastante duro», ya que su padre y su hermano permanecieron en Granada. Realiza estudios a distancia para poder encajar mejor sus jornadas de entrenamiento, pero reconoce que todo le lleva «bastante tiempo». Le dedica, como mínimo, dos horas diarias a su entrenamiento sobre el hielo, pero luego completa los ejercicios que realiza con trabajo físico. «Dentro del hielo aprendes la técnica y a ser patinador, pero fuera de él también puedes entrenar la flexibilidad y la técnica para complementar el entrenamiento», explica Adrián Jiménez, que a finales de febrero disputará el Mundial júnior en Taiwán, en donde representará a España con la intención de obtener la máxima clasificación posible. En el Nacional, se proclamó campeón con 157,24 puntos en los dos programas que realizó, con una destacada actuación que le permitió sacar casi diez puntos al segundo clasificado.
No se marca ningún gran objetivo a largo plazo, pero es ambicioso en lo que espera que el futuro le depare. En dos años y medios tendrá la posibilidad de acudir a los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina d'Ampezzo. «Es una meta que sé que es muy complicada, pero me esforzaré por tener la posibilidad de luchar por ello», cuenta Adrián Jiménez, consciente de que es una meta que todavía queda muy lejos, a la espera de consumar su paso a sénior. «El año que viene ya competiré en la máxima categoría y mi intención es competir de tú a tú con todos e intentar ganarles», desvela el deportista granadino. Para ello, España cuenta con competiciones de forma rutinaria en la que se mide con otros patinadores del país. Luego, más allá de estos torneos, que cuentan para una liga, está el campeonato autonómico y el Nacional, en donde se trata de destacar porque es cuando las miradas se posan más que nunca sobre los deportistas. En esta pruebas es donde se visualiza todo el trabajo que Adrián Jiménez realiza a lo largo de meses con la idea de transformarlo en puntos cuando llega la competición.
«En el hielo hay una parte de 'maestría' en la que trabajas con los patines, interpretas los movimientos y los controlas sobre el hielo. Luego está la técnica, las piruetas y los saltos, que los practicas para realizarlo todo de forma conjunta en la competición», explica Adrián Jiménez. Una muestra de esa competición se pudo ver al comienzo de este 2024 en el Paseo del Salón, en una exhibición que realizó junto a integrantes de su antiguo club en la pista de hielo provisional que se instaló durante la Navidad en el centro de la ciudad. Ahí pudo demostrar a los aficionados al patinaje que a pesar de las limitaciones con las que se cuenta en el sur de España para realizar este tipo de deportes la opción de convertirse en profesional es real.
Adrián Jiménez ya asume su día a día como patinador que 'vive' de este deporte. Sus estudios de conservatorio previos a la práctica deportiva, en los que aprendió a tocar el violín, le sirven para combinar su desempeño como patinador con la exigencia estética del patinaje artístico, en el que hay que combinar los movimientos con un buen encaje musical. «Me gusta la música clásica», desvela Jiménez, que asegura que para esta temporada ha apostado por el bolero para los programas más cortos y por la rapsodia húngara para los más largos. A nivel estético a él le gustan mucho los saltos y el loop es su favorito. Y en cuanto a las piruetas, le fascina la denominada 'techo' en la que el cuerpo tiene que estar inclinado hacia atrás con el pecho hacia arriba mientras se ejecutan los movimientos. Ese techo es el que él está dispuesto a romper en los próximos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.