Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el desarrollo de la aventura que inició con afán «de sentirme profesional» y seguir «ligado al mundo del fútbol sala tanto como pueda» el gaditano de adopción granadina Edu Ferrer está ayudando a crear una ola de 'peligros' en los suburbios franceses. En los ... núcleos de población de donde brotan los «jugadores de origen africano o árabe» con los que vertebran sus plantillas buena parte de los equipos participantes en la emergente Primera división gala, entre ellos el vigente campeón Garge Djibson. Y todo, porque este guardameta que fuera santo y seña del cuadro de la metrópolis iliberitana se ha acabado convirtiendo en un importante bastión del Toulon Élite Futsal. Ni más ni menos que del equipo del municipio del mismo nombre -en castellano Tolón- que es ejemplo de «multiculturalidad» y se trata de una gran amenaza en la lucha por el título al ir segundo en la tabla. Y así, el arquero no sólo está superando sus propias expectativas -«en principio sólo iba a jugar la Copa»- sino que encima se abre paso en una competición de «nivel creciente». El Championnat D1 está despertando el interés de los grandes operadores del país vecino -«la pasada campaña Canal Plus retransmitió dos partidos y fueron precisamente al Toulon»- y encima pudo reivindicar el potencial de muchos de sus competidores después de que el país vecino «se haya clasificado por primera vez en su historia para la Eurocopa».
Que este estudiante de Farmacia que vivió en Granada «desde los nueve años» esté disfrutando ahora «de una oportunidad única» en su carrera se debe a la concatenación de factores que tuvo lugar este verano. En principio, sintió «cerrado mi ciclo en el Peligros FS», principal exponente del futsal provincial en el que militó durante cuatro temporadas. Y también, que «si me quedaba en España no iba a poder vivir de esto». Le tentó El Ejido, «pero no me convenció». Y descartó una propuesta del Mengíbar de Jaén, también club de Segunda, porque sólo «me daban doscientos euros mensuales más aparte los gastos de gasolina, pues tenía que ir y venir». Y claro así no es de extrañar que este que el curso pasado fue reconocido como el mejor portero de entre los que competían en nuestra ciudad se animara a vivir «una experiencia nueva en una Liga distinta de un país diferente». Tras surgirle «algo de Inglaterra» que tampoco «me llamó la atención» se acabó cruzando en su camino el Toulon: un club de reconocido prestigio desde que se proclamara subcampeón en el ejercicio 2014/15 pero que, sin embargo, «me hizo dudar» con una oferta incierta.
Nombre Eduardo Ferrer Delgado.
Fecha nacimiento y lugar 02/06/1990, en Jerez (Cádiz).
Trayectoria Se formó hasta cadetes en las categorías de base de la Escuela Deportiva del Colegio Compañía de María. En juvenil pasó al Marbella Muebles, con el que compitió en la Liga Nacional. Y ya de sénior militó en el Picnic Tapas (2009/10, Tercera), en el Granada Rober-Oxipharma (2010/11, Segunda B) y también en el Peligros FS (2012/13-2016/17, entre Tercera división y Segunda división B).
«Fueron claros conmigo. Me dijeron que hay una normativa que impide a los equipos alinear a más de cuatro fichajes en los partidos. Y que la idea era cubrir este cupo con jugadores de campo, que es lo que más necesitaban. De modo que si yo me incorporaba sólo iba a jugar la Copa» recuerda quien hoy se puede alegrar de que decidiera finalmente sumarse a un plantel compuesto por «siete franceses -solo dos puros- tres brasileños, un par de portugueses, un polaco y otros cinco españoles». Y todo, porque la más pesimista de las previsiones se rompió después de que al «portero titular le cayera una sanción de siete partidos», que es precisamente lo que motivó que el técnico también español Lluis Bernat incluyese en sus planes a Ferrer de manera más visible y así avalara su salto al profesionalismo.
«Me pagan un sueldo, la vivienda, los gastos derivados de ella y un curso para que aprenda francés», dice quien de esta manera tiene más fácil responder y sentirse adaptado a una competición en la que el líder es el Kremlin Bicentre, con seis puntos y un partido más. Y que presenta «un nivel muy parecido al de la Segunda española, con cinco o seis equipos que incluso podrían competir en la Primera».
Midiéndose a ellos, Edu Ferrer ha podido corroborar que la División 1 está subiendo peldaños porque «los equipos se refuerzan cada vez más con un mayor número de extranjeros de calidad». Y también, que el Toulon no se encuentra solo en la lucha por el hito que le supondría ganar la Liga. De hecho, en los partidos que disputa como local en el Palacio de los Deportes Jauréguiberry el equipo del departamento de Var suele generar una asistencia media de entre «ochocientos y mil quinientos espectadores». Y así se pone de manifiesto las simpatías que genera en Pont du Las. En un distrito nutrido por «gente afro y de ascendencia árabe» donde el Toulon realmente se convierte en representativo.
El meta aún no ha tomado ninguna decisión sobre su futuro, pero el hecho de estar sintiéndose «importante» y querido aunque sea en un suburbio - la gente nos trata muy bien y nos da mucho ánimos»- alimenta sus ganas de «seguir ligado a este mundo» en el que se proyecta también a modo de entrenador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.