Pablo Hernández, a la derecha, motrileño. R. I.
Repaso

Los primeros granadinos olímpicos, en esgrima y polo

IDEAL arranca un serial con granadinos que estuvieron en los Juegos, en diversas disciplinas a lo largo del tiempo

Lunes, 15 de julio 2024, 23:27

Los primeros granadinos en competir en los Juegos Olímpicos fueron Justo San Miguel, en polo, y Diego García Montoro, en esgrima. La primera participación data de París 1924, con presencia en quince ediciones, de Múnich 1972 a Tokio 2020.

Publicidad

Diego García Montoro fue el pionero. ... Es el andaluz que más actuaciones acumula en los Juegos con 169 combates, de los cuales 64 fueron triunfos. Todos, entre París 1924 y Ámsterdam 1928. En los primeros participó en florete individual y espada por equipos, y en los segundos en florete y espada por equipos.

El marqués de San Miguel, Justo San Miguel, representó a España en París 1924 con el equipo de polo. Quedó en cuarta posición, lo que supuso un bronce, ya que por entonces se otorgaba esta presea en ese puesto. A pesar de conseguir la medalla, este metal no quedó reflejado como tal, pero sí como diploma.

La afición al caballo de Fernando López del Hierro y Marín fue una constante. El jinete destacó en saltos y participó en Helsinki 1952, en la prueba de curso completo. En 1968, Manolo Orantes participó en los Juegos de México. El tenis no estaba dentro del programa, por lo que se jugó un torneo de exhibición, donde Orantes ganó la plata, tras perder en la final ante Manolo Santana.

Publicidad

Francisco Javier García López, nacido en Motril, fue el primer velocista andaluz olímpico. Corrió en Múnich 1972 los 200 metros lisos y los relevos 4x100 metros; y también en Montreal 1996, solo en los relevos 4x100 metros.

Francisco Jesús Martín Morillas fue tres veces campeón de España absoluto, plusmarquista nacional en seis ocasiones y acudió a tres europeos en pista cubierta, cuando no existía el Mundial. En su participación en Montreal 1976 saltó 2.05 metros, a pesar de que, fuera de los campeonatos, había llegado a 2.21.

Publicidad

Antonio Páez Montero conquistó el oro europeo en pista cubierta en varias ocasiones, además de competir en los 800 metros de Juegos de Moscú 80.

El marchador accitano Manuel Alcalde Fornieles representó a España en dos citas olímpicas: Los Ángeles 1984 y Seúl 1988. En ambas ocasiones compitió en los 50 km marcha, siendo noveno en el 84.

Internacional en 28 ocasiones. El remero Enrique Briones Pérez de la Blanca cuenta con más de 26 medallas en los campeonatos de España de remo en las categorías infantil, cadete, juvenil y sénior. Plata en 'cuatro sin timonel sénior ligero' en el Mundial de 1982 y bronce en el de 1984. Participó en los Juegos de Seúl 88 en 'cuatro sin timonel', con el décimo tercer puesto.

Publicidad

Elías Cuesta Cobo, habitual en los circuitos internacionales de tiro con arco, disputó los Juegos de Londres en 2012 en la disciplina de arco recurvo. Llegó tras clasificarse con una buena actuación individual en Mundial de Turín 2011. En 2018 fue designado técnico del equipo nacional.

28 hasta París 2024

El motrileño Paco Hernández es un histórico del rugby nacional. Le avalan, entre otros logros, el título de División de Honor B en 2012 –y ascenso a la máxima categoría–, las terceras posiciones en División de Honor en 2013, 2014 y 2015, y los subcampeonatos de la Copa del Rey y Supercopa de España, ambos en 2015. Asistió a los Juegos de Río de Janeiro 2016, con la selección española, en rugby siete.

Publicidad

A ellos se suman Paco Sánchez Vargas, Esteban Montiel, Paquillo Fernández y Enrique Molina (atletismo), Eduardo Jiménez Meana (tiro), David Serrano (bádminton), Roberto Casares y He Zhiwen (tenis de mesa), Manuel Fernández Ginés (ciclismo), Inmaculada González (voleibol), Lidia Redondo (gimnasia rítmica) y Víctor Martín (natación). En Tokio 2020, María Pérez, Ignacio Fontes, Laura Bueno, Roberto Carballés y David Valero fueron los últimos. Contabilizan 28 granadinos en total hasta París 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad