La pista es de pádel y el balón de voleibol en el 'pickpadvol'. A. Arenas
Nuevo deporte

Un profesor de un pueblo de Granada crea un nuevo deporte: el 'pickpadvol'

El docente de Educación Física inventa, junto con sus alumnos, un juego alternativo que combina el 'pickleball' con el pádel y el voleibol

Antonio Arenas

Domingo, 11 de agosto 2024

Raúl Cerezo García es un inquieto y activo maestro de Educación Física que desde 2017 desarrolla su labor docente en el Colegio Público Federico García Lorca, de Olivares. Centro en el que, al contar con pista de pádel en el patio, ha enseñado a sus ... alumnos a jugar a 'pickleball', deporte de palas que mezcla tenis, pádel, bádminton y tenis de mesa, muy de moda en Estados Unidos.

Publicidad

Rizando el rizo, en su deseo de hacerlo inclusivo y que lo puedan practicar todos sus alumnos, ha alumbrado con ellos un nuevo deporte que han denominado 'pickpadvol', por aquello de que combina el 'pickleball', con el pádel y el voleibol.

«Comencé a trabajarlo cuando llegué a este centro. Para dar más continuidad a juegos de golpeos, recepciones y lanzamientos como el quema, el voleibol, balones fuera, etc., utilizo esta pista para evitar pérdidas de tiempo», explica acerca de los orígenes del nuevo deporte, antes de añadir que al notar que el alumnado está mucho más motivado realizando actividades dentro de este tipo de pistas, decide con los estudiantes de secundaria, centrarse en la creación de este nuevo juego alternativo con normas específicas. Durante el presente curso hemos ido afinando las reglas, e incluso, en el tercer trimestre, se ha llevado a cabo un pequeño torneo en el que ha participado toda la comunidad educativa coincidiendo con las fiestas locales».

También explica que, dado que los deportes no se pueden patentar, solo se pueden hacer tangible mediante la publicación de un libro o un blog , decidió crear una bitácora (https://pickpadvol.blogspot.com/) en la que da a conocer la historia, normas y requisitos para su práctica. En concreto, se ha de contar con una pista de pádel, que ya está en casi todos los pueblos, por lo que se puede practicar también fuera del horario escolar.

Publicidad

Las reglas son simples: golpear una pelota con cualquier parte del cuerpo, no retenerla, limitar a un solo golpe por jugador y devolverla al campo contrario.

«Es muy divertido y emocionante, inclusivo y coeducativo, sin estereotipos. Lo pueden practicar desde los niños hasta personas de avanzada edad. Todos pueden disfrutar de este emocionante juego», resalta.

Los equipos pueden ser de dos jugadores hasta un máximo de ocho, haciendo un total de 16 participantes entre ambos equipos. Si no se dispone de pista de pádel, se pueden adaptar las normas a cualquier pista polideportiva o terreno, aunque la ausencia de las paredes influirá en la continuidad y dinámica del juego. El equipo puede dar un máximo de tres golpes para devolver la pelota al campo contrario.

Publicidad

Aclara Raúl que «el punto se consigue cuando el equipo contrario no evita que el balón golpee dos veces seguidas en campo propio, cuando el balón sale de los límites establecidos, cuando el equipo contrario comete una falta de saque, hace una volea en la zona prohibida, da dirección a la pelota en un bloqueo o toca la red con alguna parte de su cuerpo».

Igualmente señala que los partidos serán al mejor de tres sets y se deberá ganar con una diferencia de dos puntos. El balón ideal es el de voleibol, pues tiene el peso, el bote y el tacto adecuado para poder realizar este juego.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad