Un reto de montaña y de vida
Alpinismo ·
El alpinista Sergi Mingote dará hoy una charla en la Diputación con motivo de la presentación de su libro y documental 'A pulmón'Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alpinismo ·
El alpinista Sergi Mingote dará hoy una charla en la Diputación con motivo de la presentación de su libro y documental 'A pulmón'CHEMA RUIZ ESPAÑA
GRANADA
Miércoles, 11 de diciembre 2019, 01:30
La vida de Sergi Mingote oscila entre la motivación y la frustración de forma continua. «Creo que las personas que tenemos esta necesidad de vivir intensamente tenemos un problema, pues vivimos en una constante insatisfacción. Nunca estamos completamente satisfechos con lo que hacemos, siempre queremos ... más», explica el propio alpinista catalán, un inconformista que puede presumir de haber tocado el cielo, y más de una vez.
Esta forma de ser explica cómo el reto de ascender a tres ochomiles en un año sin oxígeno se convirtió en el doble, con sólo dos días más de margen. Su puño en alto, rozando las nubes desde la cima del Gasherbrum II, fue la señal del éxito al lograrlo, aunque también el inicio de un nuevo desafío, el de coronar los catorce ochomiles del planeta en mil días, en el que ya se encuentra enfrascado.
Entre cima y cima trata de transmitir un mensaje: «Todo es posible. Se ha de soñar grande, se ha de pensar que aquello que podemos soñar lo podemos conseguir.». Con este fin ha lanzado 'A pulmón', un libro y documental en el que relata su experiencia durante la hazaña de ascender a lo más alto de seis montañas de más de ocho mil metros de altura en un tiempo récord de 367 días, una marca que ya ha dejado obsoleta. A las siete y media de este miércoles llega a Granada, al edificio de la Diputación, para presentar esta crónica, escrita y audiovisual, de su gesta en una charla que servirá, además, para celebrar el Día Internacional de las Montañas.
«La verdad es que es un proyecto que habla de montaña, pero también habla de proyectos inclusivos, de solidaridad, de valores», explica Mingote, que asegura que, a pesar de que el tronco central de esta proeza es el deporte, se trata en realidad de «un reto de vida». «El libro es muy vivencial. Tampoco pretendo ser un bestseller, no pretendo hacer nada que sea una gran obra literaria. Lo que buscaba era poder explicar mis experiencias, mis vivencias y, sobre todo, poder transmitir eso que a mí me ha traído la montaña. Pienso que, pudiendo transmitir parte de esos valores, ya cumplo con el objetivo», resume.
Estas seis historias, una por cada cima, recogen la esencia de la vida profesional de Sergi Mingote, siempre al borde del abismo. «Estamos hablando de situaciones extremas. En todas ellas ha habido momentos buenos, momentos muy malos que también explico en el documental y en el libro», confiesa, para apuntar seguidamente que «aprendes mucho de cada circunstancia, independientemente de que sea buena o mala». «En el descenso del Lhotse, tuve un rescate muy duro de un compañero que murió en mis brazos», recuerda, como mayor ejemplo de la dureza de la montaña. No obstante, con el lanzamiento de 'A Pulmón' no trata de invitar a nuevos aficionados a que se lancen a conquistar cimas, sino que «cada uno ha de intentar hacer lo que crea que pueda hacer, para lo que está capacitado, e intentar cumplir su propio sueño». «No quiero aconsejar a nadie que se vaya a hacer seis ochomiles en un año», subraya.
Récord con fin solidario
Hasta que logró sacar la su bandera blanca en lo más alto del Gasherbrum II, nadie había logrado alcanzar seis cimas de más de ocho mil metros de altura en menos de dos años, el doble del tiempo que necesitó Mingote. «Ahora llevo 444 días y he conseguido el séptimo, pues subí al Dhaulagiri hace pocas semanas», señala mostrando una efímera satisfacción.
Comenzó su proyecto subiendo al Broad Peak y el K2 en tan sólo una semana, tras lo que se tomó un descanso de quince días. Ascendió en diez días al Manaslu y aguardó hasta la primavera de este año para alcanzar la citada cima del Lhotse, antes de dar, con el Nanga Parbat, el penúltimo paso en la aventura que da origen a su libro. «Primero sientes un poco esa liberación. Estás muy contento, muy feliz por haber acabado esos seis ochomiles», revela, acerca de la sensación que produce alcanzar la última cima.
En esta, como en todas, recuerda lo que le incentivó para iniciar su expedición, un argumento eminentemente social. «El proyecto solidario, para mí, lo es todo, fue la motivación para ir otra vez de expedición y, además, para un proyecto tan importante como este», afirma Mingote, que agrega que una de las causas por las que decidió prolongar su hazaña fue el creciente número de asociaciones que querían colaborar y darse a conocer.
«El peso del proyecto inclusivo que hay detrás es lo más importante. Tengo el honor de presidir la fundación Onat, que se dedica única y exclusivamente a la integración social mediante el deporte, es decir, a ayudar a esas personas que quieren encontrar un hueco, que tienen dificultades porque tienen capacidades diferentes y que les cuesta integrarse en la sociedad, así como a asociaciones y entidades que promueven eso», expone. Estas son las alas que le empujan, las que permiten al águila seguir volando, como él mismo festeja en cada uno de los picos que corona, aún con las mejillas sonrojadas por el frío, pero mirando ya su próxima cima.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.