Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CÉSAR GUISADO
GRANADA
Miércoles, 5 de febrero 2020, 02:37
Abrazos que saben a reencuentro, bicicletas que prueban habilidades con la bola, pases medidos al pie. Ojeras del que todavía enfundaba guitarras cuando cerraban los garitos, acaso horas antes del calentamiento en la cancha. Compadreo del que sabe que acude a pasarlo bien, guiño del ... que confirma que ha venido a ganar. Amalgama de sensaciones en definitiva que sólo caben en un corazón tan grande como es el del rock. Frío del metal, negro en honor a los desfavorecidos como decía Cash y gigante, como un pabellón.
En El Deyre otureño fue por tercer año consecutivo donde se celebró la cita. Allí estaba el alcalde, Nazario Montes, puntual para abrir las puertas de la instalación para que esta diera cobijo a una causa tan noble como solidaria. La Asociación Homo Sapiens, que anda cumpliendo la docena de primaveras este curso, se encarga de armar cada temporada un torneo de fútbol sala al que acuden rockeros, periodistas y componentes de la propia asociación. Quini Almendros (La Guardia), Juande Pálido (Rock Pálido), Molina (Borriqueros), Freddy (Los Lagartos) y el cineasta Emilio Egea fueron algunos de los que acudieron a la cita por el bando de los artistas. Entre los plumillas, quien firma tuvo la suerte de estar acompañado por el colaborador de IDEAL, Fran Rodríguez, y de los micrófonos de El Vermú del Finde, Vero Martín y el Viajero Cantano.
La cosa es inclusiva, así que aunque cada uno acude con su marca, pero las etiquetas se difuminan conforme el balón comienza a rodar. Aquí los jugadores se mezclan para trabajar a base de goles la inclusión real. La oportunidad de estrechar lazos entre gremios a veces tan distantes porque así lo quiere el ritmo de la rutina. Homo Sapiens sabe jugar a esto, a arrancar los roles impuestos con música de fondo. Sale Bowie por los altavoces. «Aunque nada, nada nos mantendrá juntos, podemos derrotarles para siempre. Podemos ser héroes, solo por un día». Y vaya si lo fueron.
En Otura, «tenemos entendido el deporte como una actividad que debe funcionar bajo la premisa de la educación en valores. Sirve para competir, pero sin olvidarnos que debe ser algo solidario. En este caso, las instalaciones que tiene el ayuntamiento deben servir para para ponerlas a disposición de todo aquel que lo necesite y más si es por una causa así», dice el alcalde, Nazario Montes. Para Homo Sapiens, esta ha sido la tercera edición de su torneo de invierno «y vamos a seguir colaborando para que se hagan más porque representan una insignia en mi trabajo, que es la solidaridad», apunta.
Para el edil, ese binomio de músicos y periodistas para dar voz a una causa así «funciona. Es una buena imagen para los chicos de Homo Sapiens, con quien nos une ya una relación afectiva, por el trabajo desinteresado que hacen incluyendo a todos sus asociados en sus actividades». Así, recogiendo el guante del alcalde, este torneo queda emplazado para su edición de primavera, que será sobre el verde de La Era. «Allí nos tomaremos una paella y volveremos a compartir un buen rato», augura Nazario Montes.
Porque dándole continuidad a un torneo así, se hace más tangible que nunca aquella máxima del que todos y todas salen campeones. Pero si bien, como en todo campeonato que se precie, se lucha por un trofeo que terminaron alzando los del Reina Sofía en la categoría 'A', el Homo Sapiens en la 'B' y los periodistas en el encuentro que disputaron ante los rockeros. La entrega de medallas y trofeos la hizo el concejal de Deportes otureño, Pepe Muñoz, quien por cierto disfrutó del torneo de principio a fin, queriendo agradecer en persona su gesto a todos los participantes, y deseando que torneos así sirvan para concienciar a la sociedad de la necesidad abrir los brazos en nuestro día a día. De encontrar la forma para empezar de nuevo, aunque sea a un millón de millas de aquí, pero manteniéndonos a nosotros mismos, como nos decía Johnny Cash.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.