![El salto de un joven granadino a la cima mundial del parkour](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202111/29/media/cortadas/granada-parkour-kHfF-U160112622461EEG-1968x1216@Ideal.jpg)
![El salto de un joven granadino a la cima mundial del parkour](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202111/29/media/cortadas/granada-parkour-kHfF-U160112622461EEG-1968x1216@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A Edu le gusta darle siempre una vuelta a todo. Le gusta incluso darle la vuelta al mundo y verlo todo bocabajo si hace falta. También le gusta sentirse libre. Y quizá por eso a su edad es uno de los mejores chavales de España en el todavía inexplorado universo del parkour, un deporte «que te puede parecer peligroso pero que es libertad. Es un deporte en el que nunca te vas a sentir solo», dice.
Es de Cúllar Vega, estudia en el instituto Arabuleila y, pese a contar solo con trece años, se expresa con un discurso cargado de sentido. De energía. «Me gusta mi deporte porque te da seguridad. Te enfrentas a saltos muy difíciles pero si te dejas llevar y te concentras, porque aquí necesitas mucha psicología para no fallar, acabas consiguiéndolo y esto te da seguridad», aduce. Hace un par de temporadas, cuando apenas contaba su edad con los dos dedos de la mano y todavía no había cambiado el mundo por culpa la covid, Edu esperaba en la calle Huétor Vega del polígono Juncaril a que empezaran sus clases de 'tumbling', otro deporte de saltos pero más encorsetado. Vio que unos chicos practicaban en el Balans, donde estrenaban la nueva sala de parkour, y se animó a probar. «Al principio me parecía algo peligroso, tienes que saltar obstáculos, impulsarte en paredes… pero si aprendes a hacerlo con seguridad, con cabeza, es un deporte muy chulo».
Visitó Navarra hace unos días. Ocho horas en furgoneta para aterrizar en el campeonato de España y cuando llegó no podía creerlo. Era como Alicia en el País de las Maravillas. «Vi un ambiente súper chulo, salía del estadio y la gente entrenaba por grupos. Yo me metía y entrenaba con ellos, había muy buen rollo porque, en realidad, es un deporte de muy buen rollo. Aquí no hay toxicidad, esto no es fútbol. El parkour es una libertad en la que nunca te vas a encontrar solo», advierte.
La experiencia en Pamplona lo llevó a ser campeón de España infantil en un fin de semana cargado de éxitos para el club Balans ya que además de su oro, el equipo de Montse Molero y Ale Muñiz se trajo la triple corona de Marta Gutiérrez en el freestyle, speed y en el torneo Iberdrola sub-17 femenino, categorías en las que Ariadna Bellón fue plata. La ronda de podios la completó David López, con otro plateado en el freestyle.
Jóvenes en un deporte individual en el que, como dice Edu, no están solos. Tanto así, que WhatsApp es la herramienta perfecta para mejorar. Existe un grupo en el que chavales de todas las edades se citan para practicar saltos en el parque a espaldas de Neptuno o en el antiguo botellódromo de Hipercor. Grupos en los que aprendes, te animan, haces amigos… «Aquí, cerca de casa, tenemos algún sitio con barras en Ambroz, pero necesitamos algo más», asevera el cullero.
Y claro, llegados a este punto, al de las instalaciones, hay que decir que otro rasgo interesante sobre el campeón de España, Edu Oliva, es que es un poco echado para adelante. Un día estaba practicando en Cúllar Vega y para su sorpresa vio paseando al alcalde con el concejal de Deportes de la localidad, aunque él los conoce por Eduardo y Jorge. «Estábamos en el parque de calistenia que hay aquí y me acerqué a ellos para decirles que también necesitamos un 'parkour park'». ¿Qué te dijeron? «Pues que lo veríamos», abrocha con media sonrisa. «Cada día más chavales lo practican y la verdad es que sólo necesitamos algunos obstáculos y muros para hacer nuestros movimientos. Espero que pronto podamos hacerlo también en Cúllar Vega». Con ese ímpetu, seguro que sí.
Practicar un deporte como el parkour no es fácil. Las competiciones se celebran lejos y todavía hoy no existen instalaciones a la medida en las que poder mejorar tu técnica. No obstante, el campeón de España, Edu Oliva, tiene suerte. Balans le ofrece la única instalación de Andalucía donde se puede practicar este deporte en interior y con entrenadores especializados. Además, Cúllar Vega le ofrece la opción de obtener una beca que lo hará llegar más lejos.
Eduardo Pérez es el concejal de deportes de Cúllar Vega. Uno de esos servidores de lo público a quienes le gusta ponerse unas zapatillas y ver in situ en qué puede ayudar a los chavales de su municipio. Así, este pueblo metropolitano es uno de los pocos que contará con un 'skate park' y que ya disfruta de un parque de calistenia.
«Ayudamos también a nuestros deportistas con una partida de 18.000 euros, que se aumentarán desde el año que viene y que se destina a becas para deportistas que optan a ayudas en función de un baremo en el que tenemos en cuenta méritos, logros… Con este dinero que les ofrece el Ayuntamiento, pueden comprar su material deportivo y afrontar viajes y alojamiento», dice el edil.
Para Eduardo Pérez, es una «fortuna» que cada día «destaquen más deportistas en modalidades tan diferentes», pero por otro lado, «sé lo difícil que es, en un momento en el que los patrocinadores privados no terminan de despegar, y por lo tanto, no pueden ayudar como antes a los atletas». Y «para eso debe estar un ayuntamiento, para ayudar a que nuestros deportistas sigan evolucionando con este tipo de ayudas», asume. Otra de las iniciativas que lleva a cabo el Ayuntamiento de Cúllar Vega desde hace algunos años gira en torno a una convocatoria de ayuda a familias con dificultades económicas. Tiene un presupuesto de 9.600 euros y las familias que lo solicitan pueden disponer de cheques para gastarlos en actividades deportivas o culturales. «No podemos tener instalaciones para todos los deportes minoritarios, pero sí ayudar a los deportistas que quieren realizar la actividad que más les gusta». Así, da gusto.
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.