Edición

Borrar
La deportista Marta Gutiérrez utiliza una pared para elevarse y superar un bloque en un parque de Maracena, su pueblo. Pepe Marín
Parkour en Granada

Un salto mortal para la historia desde Granada

Marta Gutiérrez será la primera mujer de la provincia en competir en un Mundial de parkour, un deporte basado en trepar y superar obstáculos para llegar a la meta

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 00:16

El sueño de Marta está cerca de hacerse realidad. Tras años y años de entrenamiento en la sacrificada vida del deportista, esta joven de Maracena aspira a formar parte de la élite y hacer historia. Será la primera mujer granadina en competir en un Mundial de parkour, ese deporte que desafía las leyes de la física para trepar, saltar o superar todo tipo de obstáculos con maestría, velocidad y una ejecución impoluta. Una disciplina urbana que pugna por convertirse en olímpica y que se practica en clubes, gimnasios o en plena calle. Aquella capaz de despertar en tantos una auténtica pasión por volar desde los tejados, cornisas o muros.

Marta Gutiérrez tan solo era una niña cuando tuvo su primera toma de contacto con el parkour. Acudió como un día cualquiera al 'skatepark' de su pueblo, un espacio con un par de rampas, otras tantas piscinas y unos muros llenos de grafitis. Allí, en mitad de una zona ideada a priori para patinar, unos chavales se elevaban en el aire con toda clase de piruetas y acrobacias con las que dejaban embobados al resto de chicos. También a Marta, que captó su esencia sin saber muy bien qué estaba presenciando.

«Era pequeña y yo siempre había hecho deporte. Practicaba gimnasia acrobática, pero el parkour me llamó mucho la atención. Entonces no lo identificaba, pensaba que era gente saltando sin más. Cuando lo comprendí bien, me apunté. Tenía 12 años», revela la deportista a IDEAL en el centro de aquella instalación, que se mantiene intacta en el Camino de los Eriales de Maracena. Ahora ya dispone de la mayoría de edad y encadena seis dedicándose a ello como principal actividad deportiva. Su vía para destacar en competiciones patrias e internacionales.

Este noviembre Marta viajará hasta la ciudad nipona de Kitakyushu para debutar en el Mundial de parkour. Será la primera granadina en competir con las mejores, así como una de las dos únicas mujeres convocadas por la Real Federación Española de Gimnasia para la máxima cita de dicha disciplina. «Para poder ir a Japón tuve que rendir en otros torneos. Vengo de lograr una sexta plaza en Coímbra en una prueba de la Copa del Mundo –otra competición distinta al Mundial–. Me llevé el bronce en otra de mayo en Montpellier, gané el Nacional... He entrenado duro y aspiro a lo máximo, aunque luego puede pasar de todo durante el transcurso del torneo», repasa la joven 'trazadora' –en el argot– entre distintos y espectaculares saltos que realiza para practicar ante la mirada de sus vecinos.

Marta Gutiérrez entrena sus trucos para el Mundial. Pepe Marín
Imagen principal - Marta Gutiérrez entrena sus trucos para el Mundial.
Imagen secundaria 1 - Marta Gutiérrez entrena sus trucos para el Mundial.
Imagen secundaria 2 - Marta Gutiérrez entrena sus trucos para el Mundial.

Marta será una de las aspirantes que se darán cita en el Mundial procedentes de una treintena de países. Su prueba será la de velocidad, un exigente desafío en el que se retará cara a cara con sus rivales. «Tendré que completar un circuito de obstáculos en el menor tiempo posible. Es una carrera en la que gana la más rápida en cruzar la meta. Además, cada truco o acrobacia dará puntos con los que determinar el resultado final. Espero poder subir al podio», desea. Su compañera Stefy Navarro ya lo consiguió en la pasada edición. La deportista nacida en Colombia se colgó la plata, convirtiéndose en la única subcampeona del mundo hasta la fecha perteneciente a la expedición española. Un logro al que luchará por sumarse la maracenera.

Sin golpes

La disciplina es innegociable en el deporte de élite. Como en otras especialidades, la joven se dedica en cuerpo y alma a sus saltos. Entrena durante más de 15 horas a la semana, ya sea en la calle o en su gimnasio. El Centro de Enseñanza Artística y Acrobática Balans de Albolote introduce a cientos de niños en la práctica del parkour a los que, como Marta, les puede la adrenalina de los altos vuelos. Siempre bajo la supervisión de los entrenadores y previniendo los golpes.

«Se tiene la imagen errónea del parkour como algo peligroso o incluso delictivo. Te enseñan a controlar los impactos para que el salto sea lo menos lesivo. Yo misma no he tenido nunca lesiones porque lo practico en un entorno seguro. Las competiciones oficiales también están ayudando a cambiar ese estereotipo. Aparte, que yo me suba a un muro no quiere decir que sea para algo malo», conciencia de cara a todos esos padres a los que se les hacen bola las alturas. «Los míos están encantados. Me acompañan siempre que pueden a verme competir», sonríe.

Marta sigue a lo suyo en el 'skatepark'. Salta muros, se impulsa en las paredes y hasta se adorna con varios mortales para cerrar su ejercicio. Una amplia gama de técnicas con las que escalar hasta el cielo de Granada y dejar sin habla a niños y no tan niños. «Lo que más me gusta del parkour es que me hace sentir libre desde el primer día. A nivel competitivo me encantaría ser campeona del mundo, pero también poder vivir unos Juegos Olímpicos. Sería un gran orgullo representar a España con mi deporte. Ojalá algún día se declare apto», concluye la 'trazadora', que ya piensa en japonés para preparar el gran día. «Allí muy poca gente habla inglés. Ya no te digo español...», bromea. Un verdadero salto sin red.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un salto mortal para la historia desde Granada