![El futuro de Sierra Nevada, presente en la gala.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201711/17/media/cortadas/118638661--624x415.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
ALEJANDRO MOLINA
GRANADA
Viernes, 17 de noviembre 2017, 01:04
El 'rider' de Sierra Nevada Regino Hernández fue el más ovacionado en la tercera Gala del Deporte Blanco, que tuvo lugar ayer en el Palacio de Congresos de Granada. Tras su medalla de plata el pasado mes de marzo en los Campeonatos del Mundo de Snowboard y Freestyle de Sierra Nevada, el ceutí puede hacer historia el próximo mes de febrero en los Juegos Olímpicos, que se disputarán en la ciudad coreana de Pyeongchang.
La Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FADI) quiso reconocer su excelente trayectoria otorgándole el premio en la categoría de deportista más destacado.
En el apartado de instituciones, la FADI premió al Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada «por su compromiso con el proyecto deportivo de la federación». Desde hace años los deportistas adscritos a esta federación son habituales de uno de los centros de alto rendimiento más importantes de todo el mundo. De hecho, el CAR ha sido tomado como modelo para otros centros en otros países. Sin duda, una magnífica oportunidad para los esquiadores andaluces que los responsables de su federación quisieron reconocer ayer.
En el capítulo de personalidades, el doctor en Educación Física por la Universidad de Granada Pablo Gómez recibió el galardón «por su enorme contribución a los deportes de invierno». Como corredor, Gómez fue miembro del equipo andaluz de esquí alpino en su juventud y más tarde ejerció como técnico en la Federación. También ha colaborado con ella en tareas de formación a técnicos deportivos.
En el ámbito académico, Gómez es profesor en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada, en la que imparte asignaturas como alto rendimiento del esquí. También ha participado en estudios publicados a nivel internacional sobre estas materias.
Durante el acto, la directora deportiva de la FADI, Carolina Ruiz, presentó las estructuras deportivas de la federación para este año, compuestas por el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva (CETDI) y el de Tecnificación y Rendimiento Deportivo (CTRD).
«El CETDI cuenta con equipos en esquí alpino, freestyle y snowboard. Por otro lado, el CTRD es un grupo de seguimiento a una selección de corredores de categoría infantil de esas mismas disciplinas», expuso la excorredora de la Copa del Mundo de esquí alpino, quien también remarcó la importancia de deportistas andaluces que hoy forman parte de los equipos nacionales, como Josito Aragón y Regino Hernández o el caso de la única representante española en la Copa del Mundo de Biatlón, Victoria Padial, «formados anteriormente en el CETDI de Sierra Nevada y que son el mejor ejemplo para nuestros deportistas».
Aunque el único andaluz que tiene la plaza de Corea asegurada es Regino Hernández, tanto Josito Aragón como Victoria Padial mantienen sus opciones para conseguir la plaza olímpica. También está luchando para conseguirlo el granadino Martín Romero, que pertenece al CETDI Sierra Nevada y es especialista en esquí de baches.
Tampoco olvidó Carolina Ruiz la irrupción de los deportes de hielo en el panorama deportivo andaluz y que también dependen de la FADI a nivel federativo en esta comunidad. Sobre ellos dijo que se está trabajando en desarrollar un calendario deportivo propio y formar personal especializado. En el acto también se hizo entrega de 364 becas a los clubes con equipos de competición. El objetivo no es otro que fomentar la participación de los más jóvenes los eventos del calendario deportivo de la FADI y para ello cuentan con estas ayudas por parte de Sierra Nevada.
También asistieron a la gala el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y la consejera delegada de Cetursa, María José López. El edil remarcó la importancia de la estación de esquí para la ciudad y recordó los programas que pone en marcha cada año de deportes de invierno desde la consejería de deportes. Por su parte, María José López desgranó las principales novedades para este año en la estación, que ha recibido 1,4 millones de euros que han en servido, entre otras cosas, para adquirir nuevos cañones y máquinas pisapistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.