
Deporte
Abrazar el oro en la montaña con 65 añosAtletismo ·
La atleta granadina María de la Fuente Romero se proclamó el pasado fin de semana campeona del mundo en su categoría en Portugal en una carrera con más de 1.100 metros de desnivelSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Deporte
Abrazar el oro en la montaña con 65 añosAtletismo ·
La atleta granadina María de la Fuente Romero se proclamó el pasado fin de semana campeona del mundo en su categoría en Portugal en una carrera con más de 1.100 metros de desnivelSer campeón no es fácil y lograrlo con 65 años es aún más difícil. María de la Fuente Romero lo consiguió el pasado fin de ... semana en Madeira (Portugal), en donde se proclamó campeona del mundo de carrera de montaña de su categoría. La granadina lleva años compitiendo en los circuitos provinciales de atletismo y pertenece al Club de Atletismo Albolote, pero hasta hace unos años no había dado el paso de correr en eventos de más envergadura, siempre animada por su marido, Miguel Ángel Vílchez.
María de la Fuente Romero, alejada de los focos, corre por diversión y desde que descubrió la montaña mucho más. En ella se pierde con su esposo y el perro familiar, con el que ambos pasan horas y horas de su tiempo libre. La granadina, que es pediatra en el centro de salud de Peligros, es una de las atletas más veteranas que participa de forma regular en el Gran Premio de Fondo Diputación de Granada y fue convencida este año para probar objetivos nuevos. Se quedó campeona de España de su categoría en la carrera vertical organizada por la RFEA y el pasado fin de semana se animó a viajar hasta Madeira para competir en el Mundial.
Un cúmulo de circunstancias han permitido que María Romero pueda obtener el oro. La deportista renunció a realizar la carrera vertical el pasado viernes, ya que a su edad las piernas acusan en exceso el cansancio provocado por carreras de esta intensidad y longitud. Se reservó para el domingo, pero la mayoría de sus rivales no lo hicieron y tuvieron que renunciar a participar en la carrera de larga distancia. Esto le permitió tener vía libre para imponer un ritmo templado que le garantizara llegar a la meta y obtener así la primera plaza. Por delante tenía 32,5 kilómetros a través de la montaña en los que iba a tener que afrontar 1.180 metros de desnivel. La carrera no era especialmente técnica como a ella le gusta, pero se iba a cruzar en ella con corredores de todos los países. Su marido le acompañó en el evento, pero la salida de ambas pruebas se realizaba por separado, así que solo pudieron apoyarse a través de la montaña.
«Ha sido una experiencia muy grata compartir el evento con los atletas de España y el resto del mundo. Además, es campeona del mundo y había casi diez mujeres de su edad apuntadas para el evento», refiere Vilchez, orgulloso del logro de María de la Fuente. «Tiene una larga trayectoria en Granada y ya ha sido premiada como la atleta veterana que es. Es un ejemplo para las mujeres más jóvenes que piensan que con 55 años ya no tienen posibilidades de seguir corriendo. Tanto mi hija como yo estamos muy orgullosos de ella porque pensamos que está siendo pionera y que quizá más adelante habrá gente que con edades avanzadas seguirá sobre el asfalto o la montaña», cuenta Miguel Vílchez, que vivió en primera persona el triunfo de su mujer.
Llegó a la meta nueve minutos después que ella. María de la Fuente paró el cronómetro en 4:23:19, mientras que Miguel Vílchez lo hizo en 4:32:47. Entre ellos apenas hay diferencias, pero el tiempo tiene más mérito para una mujer. «Los dos compartimos afición. He sido montañero toda la vida y cuando ella empezó a correr se me unió y me superó», añade antes de recordar que conseguir este logro requiere una preparación «extraordinaria» que ella realiza con una rutina constante a lo largo de la semana. «Sale a correr entre cuatro o cinco veces a la semana, es muy 'diésel' y cuanto más corre más se ven los resultados porque sino una carrera de 32 kilómetros no la aguantas bien», cuenta. Ella lo hizo y ahora es campeona del mundo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.