Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La novena edición de la Ultra Sierra Nevada se iniciará este viernes con cinco carreras en las que, hasta el domingo, participarán más de 1.600 corredores por montaña procedentes de 37 países, en la que será la edición más internacional de su historia. Así, ... las distancias Extrema (100 millas - 160 kilómetros), Ultra (100 km), Trail (60), Maratón (42) y Media Maratón (21) situarán a Granada (Cenes de la Vega, Pinos Genil, Güéjar Sierra, La Peza, Dúdar, Beas, Quéntar, Monachil) y a Sierra Nevada en el epicentro mundial del trail running durante este fin de semana.
Dos recorridos de este año sufren modificaciones: el Trail y el Maratón. Sin perder un ápice de su esencia, pero recortando algunos tramos de asfalto que eran incómodos para muchos corredores, los trazados de ambas distancias se renuevan para ofrecer ahora una experiencia 100% montañera. Por tanto, todas las modalidades de la novena edición de Ultra Sierra Nevada conectarán El Dornajo con Fuente Alta a través de Adoratrices y el Jardín Botánico de la Hoya de Pedraza. Los cambios más significativos de la novena edición están ahí, en las salidas de esas dos distancia desde Cenes de la Vega, «que se ha volcado con nosotros», y donde además se celebrará la ExpoTrail que servirá de punto de encuentro a marcas, empresas y aficionados al trail running.
En la presentación de la Ultra Sierra Nevada 2023, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, proclamó el enorme salto cualitativo y cuantitativo experimentado por este evento en las últimas ediciones, donde los corredores encuentran «el aliciente del ultramaratón más alto de la Península Ibérica, unido a la imponente belleza del Espacio Natural de Sierra Nevada, la ciudad de Granada y los pueblos del entorno».
«Se trata de la edición más internacional de la Ultra Sierra Nevada; un 80% del total de inscritos para esta edición llegará desde fuera de la provincia de Granada, y un 10% desde fuera de España, con hasta 37 nacionalidades diferentes», añadió Granados, que subrayó el apoyo que el Gobierno andaluz, a través de turismo Andaluz, presta a la Ultra Sierra Nevada gracias a la proyección exterior del destino Andalucía.
La Ultra Sierra Nevada servirá también este fin de semana para poner punto final a la temporada invernal 2022/23 en la estación de esquí y montaña de Sierra Nevada. El consejero delegado de Cetursa Sierra Nevada, Jesús Ibáñez, destacó la histórica implicación de la estación con la Ultra Sierra Nevada desde sus primeras ediciones, cuando la carrera se disputaba en verano.
«Ahora la Ultra es un evento consolidado en el calendario mundial. La estación muestra su versatilidad para acoger todo tipo de competiciones deportivas que encajen en nuestra montaña y la Ultra lo ha hecho incluso, cuando hace tres años, cambió a primavera para disputarse con la estación abierta. Corredores y esquiadores se mezclan, conviven y se respetan este fin de semana», señaló Ibáñez.
José Manuel Toledo, director de TerraIncognita, organizadora de la carrera, detalló que más del 90% de las inscripciones por distancia han sido cubiertas y que con 1.600 corredores se trata de la edición de mayor participación de la Ultra Sierra Nevada, que el año que viene cumplirá 10 años. «Se trata de un gran reto de organización. Estamos hablando de 5 carreras con cuatro salidas diferentes y una llegada común en un solo fin de semana. La Ultra Sierra Nevada es ya uno de los grandes eventos de Andalucía y tiene sede en Granada», afirmó el creador de la carrera.
La Ultra Sierra Nevada es el último evento de un programa de competiciones por el que han pasado por la estación de esquí y montaña decenas de deportistas de todas las edades y todas las disciplinas de los deportes de invierno, y que en marzo tuvo su evento central con la Copa del Mundo de Snowboard Cross.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.