Llega la época de vacaciones y muchos granadinos piensan en aparcar la rutina, pero no en guardar las zapatillas. Dicen expertos, profesionales de la salud y el deporte de alto rendimiento, que la constancia es una buena aliada durante la época estival pero que para ... sacarle el máximo rendimiento debemos desechar algunos de los mantras que hemos estado consumiendo durante años como el abc del deporte en verano. Ojo con el 'bebe mucha agua' o 'sal a correr cuando baje el sol', porque podríamos estar ante malos consejos.
El fisioterapeuta Moisés Osuna, director de Fisioterapia Bola de Oro y otrora atleta paralímpico, derriba el falso mito del 'en verano, bebe mucha agua' de forma brillante. «Somos entre un sesenta y un setenta por ciento agua y tanto los procesos bioeléctricos como bioquímicos de nuestro cuerpo necesitan de sales minerales para producirse de forma correcta», por lo que «si bebes mucha agua, bajas la concentración de sodio y potasio en tu cuerpo». O lo que es lo mismo, bajan las cargas positivas y negativas de tu cuerpo «y es más fácil tener espasmos».
¿Alguna vez has dicho eso de 'se me ha montado un gemelo? Pues, según Osuna esta situación puede venir motivada por un exceso de agua en nuestro organismo e incluso derivar en tendinitis o microrroturas, por lo que el experto recomienda las bebidas isotónicas y la fruta.
Y, ¿cómo debemos hidratarnos? Para José Antonio Guarnido, podólogo de atletas olímpicos, la hidratación debe ser constante y continua. Y ojo a esto, sobre todo si vas cumpliendo años. Porque «conforme vas cumpliendo años la sensación de sed va desapareciendo, por lo que recomiendo tener dos botellas de litro y medio siempre preparadas y tenerlas en un sitio visible cuando haces ejercicio para que no se te olvide hidratarte. Y si te hace falta, ponte alarmas en el móvil o en el reloj», subraya.
En horas de calor
Otra recomendación que tenemos hasta en la sopa durante el verano es la de 'evita la actividad física en horas de calor'. Y, sobre todo en Andalucía, es bastante lógica. Pero con matices. Para el coordinador de psicología en Rondasalud, José David Aguilar, podría resumirse en algo más sencillo. «Símplemente, nunca te pases de radical».
Porque «es bueno planificar tu rutina de deporte para esta época del año» en especial si «nos planteamos bajar la intensidad y aumentar el descanso». «Piensa en adaptar no sólo el horario en el que haces depor te, sino el medio. Busca deportes acuáticos para seguir disfrutando del tiempo que le dedicas al deporte», expresa.
Pero… ¿te encuentras preparando una desértica, o un trail de montaña y quieres adaptar tu cuerpo al calor? Puedes hacerlo, pero con moderación y mucha fruta. «Aquí yo recomiendo empezar a las seis o siete de la mañana» para estar de vuelta cuando aprieta el calor, añade el podólogo. Y, ¿por la noche? en esto los expertos difieren. Para Moisés Osuna, hacer el deporte cuando baja el calor, es decir, a las nueve, diez e incluso once de la noche, es contraproducente.
«En general, hacer deporte por la noche no es bueno. En verano, nos va a provocar más inestabilidad en salud y en calidad del sueño. Si entrenamos por la noche, aunque no esté el sol, piensa que el asfalto sigue estando muy caldeado y esto nos deshidrata aún más». A esto, sumemosle que «el 70 por ciento de la población tiene problemas de sueño. En España tendemos a hacerlo todo muy tarde, salimos tarde de trabajar, cenamos tarde… si le añadimos el ejercicio, por la mañana no rindes igual. Acumulas fatiga en tu organismo y eso está asociado a una mala recuperación y a una facilitación para tener lesiones», expone el fisioterapeuta.
«Con moderación»
Hagas lo que hagas, «hazlo con moderación». «Fíjate metas que realmente te motiven que sean ajusten al objetivo que tengas en el horizonte. Metas que realmente te emocionen, que nos produzca una sensación positiva. Disfruta haciéndolo y llegarás al sitio donde te propones. Si no disfrutas del trayecto, te frustrarás», contempla David Aguilar.
Y cuando el psicólogo habla de disfrutar, también se refiere a nuestro entorno. «No te olvides que estamos en verano. Disfruta del tiempo libre y de la gente que te rodea estos días, que el deporte no sea un elemento estresor, sino todo lo contrario, un vehículo para desestresarnos y sentirnos bien. Y si no lo consigues con lo que haces, cambia de actividad», recomienda.
Aunque, ya que estamos aquí, es bueno saber qué dice el fisioterapeuta al respecto. «Si te va a dar por el paddle surf, la vela… pero vienes de jugar al pádel durante el año, quizá tu musculatura de espalda no esté preparada y al hacer equilibrio sufras lesiones en la lumbar… Si no vas poco a poco, serás carne de cañón para las lesiones». Y es que Osuna siempre recomienda «que el deporte sea una actividad biopsicosocial», es decir, que cubra una faceta biológica, psicológica y social. Porque en el deporte, «cuando no te diviertes, deja de ser sano», pondera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.