Edición

Borrar
Pablo Pastor subió 242 puestos en el ránking mundial tras ganar el título andaluz. Ramón L. Pérez
Los veteranos guían a la nueva generación del pádel granadino
Relevo

Los veteranos guían a la nueva generación del pádel granadino

José Jiménez abandera en el circuito internacional Premier a un grupo de jóvenes dispuestos a tomar el testigo

Sábado, 29 de marzo 2025, 12:48

El joven jugador granadino José Jiménez Casas comanda un grupo de nuevos valores que se erigen como el futuro del pádel granadino. El padelista nacido en Alcudia de Guadix milita en el Premier Padel, el circuito internacional, con mucha ilusión por representar a la provincia y convertirse en el futuro de este deporte.

Tanto José Jiménez Casas, que cuenta con 21 años, como muchos más talentos de corta edad, se esfuerzan por instalarse en la primera fila del panorama mundial, gracias en parte al camino abierto por los veteranos.

El relevo generacional es obligado y otros como Mike Yanguas, la punta del iceberg en el ránking mundial, conducen y marcan el sendero para dedicarse al pádel como actividad profesional. El motrileño es el gran referente, el espejo en el que mirarse por los críos, dado que se codea en lo más alto de la élite.

El rumbo está trazado y diseñado por la aportación de expertos jugadores locales del Premier que todavía siguen en competición, como Javi Ruiz, Lucía Martínez o Teresa Navarro, sin olvidar a otros retirados que llegaron a la cúspide como Javier Limones, el argentino afincado en Granada Jero Cañas o Delfi Guerrero, por citar algunos.

Ascenso de 57 puestos

José Jiménez Casas ha escalado hasta el puesto 48 del ránking internacional. Está entrenado por Javier y Jorge Cárdenas Navas y esta temporada empezó a competir junto a otro andaluz: Miguel Benítez. De hecho se estrenó en el torneo P1 de Riad, en la capital de Arabia Saudí, donde obtuvo «buenas sensaciones después de afrontar muy motivado la pretemporada».

El jugador de Alcudia repite en el circuito y nunca se imaginó el ser profesional del pádel, cuando, como cualquier chico de su pueblo, jugaba al fútbol y compartía el pádel con otros deportes. Recuerda con agrado que, al viajar a Madrid y a Valladolid, conoció a grandes jugadores como Arturo Coello y Chingotto, con los que entrenó y compartió la pista, lo que le hizo aprender rápido y confiar en sus posibilidades. De ahí el crecimiento.

«Cada uno sube posiciones en función de su ritmo; para mí es muy bonito representar a Granada, un orgullo, y voy sin prisa pero sin pausa», comentó.

De hecho, logró alcanzar los cuartos de final de Acapulco la campaña pasada. Lo hizo junto a 'Pincho' y en su haber está haberse adaptado con éxito a cuatro compañeros diferentes en el mismo ejercicio. «Los movimientos de parejas, ese baile, cada vez se produce más. Fue intenso el año pasado porque los torneos están muy dispersos y hay jugadores a los que les cuesta viajar tanto, a sitios lejanos unos de otros, de ahí los cambios que se producen con tanta frecuencia», aclaró. José Jiménez ascendió 57 puestos en el circuito durante 2024, por lo que pasa de promesa a ser una realidad y la gran revelación actual.

Tampoco pasaron desapercibidos los resultados conseguidos por el también granadino Pablo Pastor, que finalizó la campaña pasada en el puesto 205 del mundo. Avanzó la friolera de 242 puestos en el ránking mundial, lo que le catapultó al número cuatro de Andalucía y el número uno de la provincia de Granada. En su palmarés quedaron el torneo FIP Promotion, disputado en Jaén, así como el título de campeón absoluto de Andalucía.

Brillo en menores

En cuanto al futuro del pádel granadino en la formación, lejos de la élite y los absolutos, destacan numerosos niños de las categorías de menores. Los clubes de la provincia se emplean a fondo para que haya recambios a medio y largo plazo.

En relación a las pequeñas campeonas, figura la benjamina Marta Bolívar, que se encuentra en el número uno de Granada, Andalucía y España. Ya ganó el Campeonato de España de su categoría en 2024, además de anotarse ocho pruebas del circuito y el Master final nacional.

En benjamín masculino resaltan Hugo y Diego Tapia, que finalizaron la campaña como la pareja número cinco del país.

Más arriba, en alevín de chicos, está Matías Aguilar, que ostenta la primera posición de Granada y la segunda del ránking andaluz.

Ya en júnior masculino, Adrián Molina cumplió un excelente ejercicio, para liderar en la provincia y ocupar el décimo lugar a nivel regional. En la misma categoría que Molina, también promete Pablo Reina, en su caso segundo de Granada y el 17º de Andalucía. El mérito radicó en ostentar la décima plaza en el ránking nacional júnior.

En la misma división, Lucía Muñoz concluyó 2024 como la mayor referencia de la provincia granadina, con un séptimo puesto a nivel autonómico. Mucho futuro posee la júnior, que compartió esos honores con el número uno de Granada y el 21 de Andalucía en la categoría absoluta femenina.

El ejemplo de los incombustibles

En el pádel granadino todavía hay un grupo de los llamados 'incombustibles': Javier Limones, Jony Aguilar, Jero Cañas, que renovó por la Lazio, o Amador Muñoz, Diego Giancaterino (argentino afincado en Motril) y Delfi Guerrero, ejemplos en más 60, 50 y 45 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los veteranos guían a la nueva generación del pádel granadino