Edición

Borrar
Victoria Padial posa con su carabina de láser y sus medallas en Monachil, donde reside. Pepe Marín
Victoria Padial emprende la docencia olímpica

Victoria Padial emprende la docencia olímpica

Biatleta ·

La medallista no se rinde tras la retirada por falta de apoyo a un deporte que promocionará por los colegios y difundirá con un método de práctica 'casera'

Víctor M. Romero

Miércoles, 9 de febrero 2022, 01:01

Es una luchadora nata. Y no va a entregar el rifle ni los esquís tan fácil como muchos creían. Victoria Padial (Granada, 10 de agosto de 1988) se retiró de la competición oficial de biatlón, que combina el esquí de fondo con el tiro al blanco con carabina, pero se mantiene firme como una defensora a ultranza de su deporte.

Ahora le tocará promocionarlo y difundirlo por los colegios, gracias al programa del Comité Olímpico Español 'Todos Olímpicos' y, también, a través de una plataforma virtual, con un método y dispositivo ideado por ella y su entrenador y marido, el francés Alexandre Napp, prototipo creado para poder prepararse ante la falta de medios e instalaciones y la pandemia, y que muy pronto será comercializado.

La medallista mundial y europea asegura: «Resulta muy gratificante poder desarrollar mi experiencia y compartir los conocimientos adquiridos durante todos estos años con el alumnado, el poder difundir los valores del deporte entre los más jóvenes por los centros de enseñanza». Al tiempo, se muestra ilusionada, tanto por el trabajo docente –es licenciada por la Facultad de la Actividad Física y el Deporte– como por el sistema de práctica de tiro tan novedoso que se les ocurrió y que nació «fruto de la necesidad». «Al no tener dónde prepararnos y lo costoso que resultaba entrenar fuera surgió este dispositivo con fusil láser», reflejo de la imaginación y creatividad a la que obliga la escasez de medios.

La granadina, a la derecha en primer plano, junto a Alejandro Blanco, y sus compañeros de enseñanza. COE

La olímpica granadina, con raíces en Albolote y afincada en la actualidad en Monachil, se vio obligada a dejar la competición con 32 años ante «la falta de ayudas, lo que hizo inviable continuar esta aventura». Su valentía ante la realidad de un deporte 'minoritario', manifestar el 'abandono' con tesón y sin pelos en la lengua, le valió hasta una denuncia por injurias por parte de la Federación Española de Deportes de Invierno (FEDI), cuando lo único que reflejó fue el evidente y casi nulo apoyo. Desde entonces ideó junto a Alexandre Napp un dispositivo que combina el deporte con los 'e-sports' –el deporte electrónico– bajo la marca Biathlonfit. «Después de dedicar toda mi vida al deporte de élite, puse el foco en crear una nueva disciplina fitness accesible a todo el mundo, basada en mi experiencia y método de entrenamiento».

Biathlonfit es el nuevo deporte con ADN gamer que combina divertidas situaciones de asalto con tandas de tiro láser y 'biofeedback'. «Mi objetivo es formar una comunidad activa y saludable que acepte nuevos retos, mejorando su autocontrol, esto incluye una 'app realtime' para IOS/Android. Esa aplicación móvil genera interacción con los resultados, para la comparación virtual y un extra de motivación en la actividad».

«Nunca olvidaré el momento del podio y ver la bandera española izada entre tantos países nórdicos», manifiesta

Padial, con su experiencia acumulada, además, irrumpe con fuerza en la docencia olímpica. La granadina, que asegura que nunca olvidará «el momento del podio y haber visto la bandera española izada junto a tantos países con tradición nórdica», participa con el Comité Olímpico Español en una nueva edición de 'Todos Olímpicos', proyecto educativo que difunde los valores del deporte por los colegios del país, y al que recientemente dio el pistoletazo de salida el presidente Alejandro Blanco.

Hasta el próximo mes de junio, deportistas olímpicos y de máximo nivel impartirán conferencias en seis comunidades autónomas: Madrid, Valencia, Extremadura, Castilla y León, Canarias y Andalucía de manera presencial. Todo ello a través de un programa sólido e innovador del COE, que ya va por su XIV edición y que, esta vez, dispondrá de quince deportistas para llevar el olimpismo al alumnado, entre ellos la biatleta Victoria Padial.

El programa consiste en una presentación que está enfocada a los niños de cuarto, quinto y sexto de Primaria, donde se les ofrecerá de forma didáctica, interactiva y práctica las experiencias deportivas y personales de los olímpicos escogidos, los valores del olimpismo y del deporte, como la igualdad, el respeto, la superación, el esfuerzo y la constancia. También se les mostrará cómo tener hábitos saludables y se les informará sobre la historia de los Juegos Olímpicos y el equipo olímpico español.

Ilusión recuperada

«Supone un orgullo trabajar en la casa olímpica durante el curso académico y poder hacerlo junto a compañeros deportistas. Esta nueva andadura laboral bajo el emblema olímpico me ilusiona, es el símbolo que ha marcado mi vida y lo transmitiré con toda mi energía, experiencia y pasión», manifiesta Victoria Padial.

La granadina fue bronce en el Mundial de 2013 y logró dos platas en el Europeo de 2014. Asistió a los JJOO de invierno de 2010 y 2014. En Sochi logró el puesto 46º en los 10 kilómetros persecución, siendo la primera mujer del país olímpica en biatlón. Estaba clasificada para Pyeong-Chang'2018, pero España no creó equipo y se quedó sin plaza. «Es una pena que se desperdiciara aquel tirón para promocionar el biatlón», se lamenta, aunque se empeña en «darle difusión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Victoria Padial emprende la docencia olímpica