

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
daniel olivares
Granada
Martes, 5 de enero 2021, 18:10
El piloto almuñequero Yayo Carbonell Méndez sigue firme en la primera aventura de su vida como participante en el rally Dakar, que discurre por segundo año consecutivo por tierras de Arabia Saudí. Carbonell, enrolado en las filas del equipo riojano Club Aventura Toureg y a lomos de una KTM EXC 450 F, ha completado este martes la tercera etapa, con salida y meta en Wadi Ad-Dawasir, 403 kilómetros de recorrido en bucle. Aunque para él es lo menos importante, el granadino ha llegado en el puesto 83 de la general de motos, a 2 horas y 37 minutos del ganador, un Toby Price que compite en otra liga diferente a la de Yayo, que participa en la modalidad Original by Motul, en la que ellos mismos son sus propios mecánicos, ya que no cuentan con asistencia. Es el modo de correr a la antigua usanza, donde el compañerismo es lo más importante y que supone un sobreesfuerzo para los pilotos.
Pese a la dureza de la prueba y tras los tres días de carrera que ya acumula, con 1.137 kilómetros de competición (sin contar la prólogo de 11 kms de la primera jornada y los cientos de kms de enlace que tienen que hacer entre etapa y etapa para llegar al campamento), Carbonell Méndez mantiene intacta la ilusión por acabar el rally en su primera aparición. El cronómetro no es su objetivo, sino la meta final en Yeda. «Esto es duro», ha reconocido este martes al término de la tercera etapa. La navegación es un factor muy importante en el rally Dakar y hoy Carbonell ha tenido algunas dificultades para encontrar uno de los puntos de control (waypoint) que deben completar en cada etapa (nueve en la tercera).
«Hoy ha ido todo bien pero uno de los 'waypoint' se me ha resistido y me ha hecho perder mucho tiempo. Menos mal que no soy el único. A Carlos Sainz (en coches) le ha pasado lo mismo y ha estado media hora dando vueltas alrededor de un waypoint«, ha comentado el piloto sexitano, quien ahora es 74º en la clasificación general de motos, una lista que ha sufrido ocho bajas desde que arrancó la prueba y que cuenta ahora mismo con 93 pilotos en liza. En Original by Motul, la categoría en la que compite, ocupa el puesto 22.
Las dos primeras etapas tampoco fueron sencillas para el piloto granadino. En la primera los participantes se encontraron con piedras grandes y redondas, complicadas para las motos, a lo que se añadió la dificultad de la navegacion con GPS y el roadbook que entrega la organización cada día. «Me perdí un poco. Creo que le pasó a muchos. Otros pilotos sufrieron caídas. Yo me libré«, espetó Carbonell al concluir la primera especial, la de su debut oficial.
La segunda, como él mismo explicó, también tuvo «su miga». Fue el primer encuentro con las dunas. «El tramo cronometrado era muy largo, 460 kilómetros. Al principio adelanté a varios pilotos. Me sentía bien y a gusto con la moto y el terreno. Luego seguía la arena pero eran pistas en lugar de dunas. Ahí me adelantaron muchos que iban con KTM rally. Son motos mucho más rápidas que la mía, que a partir de cierta velocidad se vuelve más inestable. PreferÍ ser conservador y evitar sustos. Encima, me empezaron a adelantar coches y camiones, levantando una nube de arena que me obligaba casi a pararme. No se veía nada«, apuntó.
Eso sí, de momento, tras tres días de duro recorrido sigue «sin probar el chaleco airbag» que los pilotos equipan este año, lo que quiere decir que no ha 'besado' el suelo de momento. Las caídas le respetan. «Y que siga así», cruza los dedos.
Además de correr, Yayo Carbonell tiene que preparar cada tarde-noche su moto en el campamento para el día siguiente y, después de comer, dormir en una tienda de campaña sobre la arena. El descanso es complejo pero necesario porque los kilómetros se van acumulando y tiene que reservar fuerzas para afrontar las nueve etapas que aún restan para llegar a Yeda, el verdadero objetivo del sexitano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.