Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 6 de octubre 2014, 00:24
Google cumple con el centenario de Thor Heyerdahl, explorador noruego de la expedición Kon-Tiki, que demostró que los habitantes de Sudámerica podían haber colonizado las islas de la Polinesia con los medios de que disponían antes de la llegada de Cristóbal colón. En su homenaje, Google muestra un doodle con imágenes hiératicas de las cabezas de la Isla de Pascua y la rudimentaria balsa que llevó a los expedicionarios a cruzar el Oceáno Pacífico.
Google se rinde a su figura. Thor Heyerdahlera biólogo y nació ahora exactamente 100 años, el 6 de octubre de 1914 y murió a la edad de 88 años en Colla Micheri, Italia). Estudió en la Universidad de Oslo. Su fama la ganó en 1947. Construyó una balsa con troncos y plantas. Cruzó el Oceáno desde Perú hasta las Islas Tuamotu, llegando a cubrir casi 5.000 millas, pescando durante el camino y con la tecnología que disponían los americanos hace cientos de años.
Knut Haugland, Bengt Danielsson, Erick Hesselberg, Torstein Raaby y Herman Watzinger fueron los otros tripulantes que acompañaron a Thor Heyerdahl. aunque la mayoría de científicos siguen pensando que la Polinesia fue ocupada desde el sureste asiático, esta expedición demostró que no había razones técnicas que impidieran a los americanos llegar hasta ellas desde su continente.
El viaje fue accidentado y complicado, sólo incluyeron equipos de telecomunicaciones para pedir un rescate en caso de emergencia. El resto fueron materiales que tenían también los habitantes prehistóricos de América del Sur. su viaje duró 100 días. Lo más curioso de todo es que Thor Heyerdahlle tenía miedo al agua. El documental de la expedición, Kon-Tiki (producido por Olle Nordemar), ganó un premio de la Academia en el año 1951.
Según cita la Wikipedia, en los años siguientes, Thor Heyerdahlestuvo implicado en muchas otras expediciones y proyectos arqueológicos. Sin embargo, aún se lo conoce más por la construcción de botes y por su difusión antropológica. Junto con el antropólogo mexicano Santiago Genovés construyó los botes Ra y Ra II para demostrar que los antiguos egipcios podrían haberse comunicado con América. El 17 de mayo de 1970 se propuso navegar desde Marruecos en el bote de papiro Ra II a través del océano Atlántico. Por un documental acerca de estas expediciones, The RA Expeditions, Thor Heyerdahl y Lennart Ehrenborg recibieron, como productores, una nominación al Oscar en 1971.
Su siguiente bote Tigris fue creado para demostrar que la Cultura del valle del Indo, en Pakistán, habría podido conectarse con la de Mesopotamia. El Tigris fue incendiado deliberadamente en Yibuti el 3 de abril de 1978 como protesta contra las violentas guerras de cada lado del mar Rojo y África. "¿Fronteras? Nunca he visto una dijo Thor Heyerdahl. Pero he oído que existen en las mentes de algunas personas."
Así, Google da a conocer a las generaciones presentes la figura de uno de los investigadores más intrépidos del siglo XX, como no podía ser de otra manera, con un doodle genial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.