Microdonaciones que logran sueños

El , o micromecenazgo, crece como apoyo a empresarios, artistas o estudiantes para lograr su sueño

Mario Vidal

Domingo, 31 de agosto 2014, 00:48

La falta de oportunidades en el mercado laboral está despertando la imaginación de aquellos que quieren o necesitan emprender. Han surgido nuevas ideas de negocio, innovaciones en sectores que ya existían e incluso se han creado nuevas estrategias para conseguir el apoyo económico imprescindible para crear una empresa. Es el caso del crowdfunding. Se trata de microdonaciones que cualquier particular puede ofrecer para aquellas empresas que buscan emprender en un nuevo proyecto.

Publicidad

En la red hay diferentes portales que dan la posibilidad de donar una pequeña cantidad, habitualmente desde un euro. Algunos de los más conocidos son The Crowd Angel, Lánzanos, Comunitae y My Major Company.

En ellos se encuentran propuestas de todo tipo: desde quien quiere sacarse unas oposiciones y pide dinero para estudiar, hasta el que busca financiación para abrirse camino en el mundo de la música y grabar su primer disco. También hay quien expone proyectos solidarios, la producción de documentales o la realización de eventos.

Si el proyecto triunfa, el inversor que ha hecho la microdonación recibe un agradecimiento y la satisfacción de haber ayudado a alguien en la puesta en marcha de su negocio. En la mayor parte de los casos, no existe reparto de dividendos, acciones o intereses del préstamo. Quizá parezca poco interesante registrarse en una plataforma de este tipo y esperar a recibir la financiación. Pero toda piedra hace pared. Y una gran cantidad de pequeños donativos puede ser suficiente para relanzar un proyecto.

Ahora está regulado

Hoy en día, el crowdfunding es una alternativa perfecta a la falta de circulación del crédito del sistema bancario occidental. Sin embargo, los emprendedores que utilizan este sistema han encontrado también algunas dificultades. Y es que el Gobierno central ha regulado recientemente el crowdfunding con la intención de dotarlo de mayor transparencia. Las donaciones se limitaron, en un principio, a 3000 euros por donante y 6000 por plataforma de inversiones. Esto supuso un jarro de agua fría para este tipo de iniciativas. No obstante, el Ejecutivo ha anunciado cambios en el anteproyecto de ley para flexibilizar las restricciones.

Publicidad

A pesar de estas dificultades, muchos emprendedores han conseguido su sueño a través de las plataformas de micromecenazgo y la ayuda económica de los que decidieron apostar por su idea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad