Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mario Vidal
Lunes, 25 de mayo 2015, 00:18
Internet es la principal fuente de búsqueda de información sobre candidatos para un puesto de trabajo. El 70% de las empresas españolas utilizan las redes sociales para investigar sobre posibles contrataciones. Facebook es el primer destino de consultas, con un 88%, tal y como asegura un informe realizado por Infoempleo y Addecco. La plataforma predilecta para la atracción y selección de talento sigue siendo la que ofrecen los portales de empleo en internet, afirma el director de Infoempleo, Jorge Guelbenzu.
Ya sabemos que la red es el medio. Pero ¿qué buscan las empresas andaluzas? ¿Qué perfil tienen que tener los candidatos para encontrar trabajo en internet? ¿Cuáles son las ofertas de empleo más frecuentes?
Infojobs publicó en su web 111.855 empleos en Andalucía en 2014. La mayoría de los puestos que son de comerciales y ventas. De hecho, en este ámbito se alcanzaron las 55.022 ofertas durante el año pasado. La mayor parte de los sectores del mercado laboral han aumentado en número de vacantes en Andalucía. Una de las categorías más significativas es la de educación y formación que crece a un ritmo espectacular: 133 %. También lo hace la informática, al 91 %, y finanzas con un 89 %.
Este incremento del número de vacantes no se experimenta en todos los sectores. Márquetin, comunicación, ingenierías e I+D+I disminuyeron el número de ofertas de trabajo en el año 2014. El sector de la comunicación es el que más cae, con un 33 %.
Los candidatos
Casi la mitad de los candidatos andaluces que buscan empleo en Infojobs tienen estudios universitarios. En 2014, representaron el 4332 %. Solo el 142 % admitió no poseer ningún tipo de estudios. Las empresas en Andalucía no solo se fijan en que los candidatos tengan perfiles en las redes sociales, sino también en qué uso hacen de ellas. El estudio de Infoempleo asegura que el 79% de las compañías encuestadas ofrecen mayores posibilidades de contratación a los candidatos que son activos en redes sociales.
Sin embargo, ser activo en las redes no significa publicar constantemente actualizaciones de estado. Todo lo que se cuelga en la red dice mucho de la personalidad y el comportamiento de los candidatos que se postulan para conseguir un trabajo. La huella digital es un valor que cada día se tiene más en cuenta por parte de los departamentos de recursos humanos. Y eso es algo que saben quienes buscan trabajo. El 55% de los usuarios de redes sociales comparten contenido siendo conscientes de que se les puede evaluar por ello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.