Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mario Vidal
Lunes, 27 de julio 2015, 00:59
La llaman el Tinder del trabajo. Es obra de Martin Tall, un emprendedor sueco que ha descubierto un nuevo uso para el popular selfie. Selfiejobs es el nombre de esta red social del empleo que funciona a través de una app para dispositivos móviles. Su uso e interfaz son muy similares al de la conocida red social de contactos Tinder.
Cómo funciona
La herramienta está basada en la sencillez. En ella prima la naturalidad de la imagen a través de un breve vídeo, a modo de selfie, que no puede superar los 22 segundos de duración. En ese tiempo, el candidato debe describirse a sí mismo y responder a las cuestiones que la empresa haya planteado en la oferta. Se presupone que ese breve espacio de tiempo debe de ser suficiente para que el responsable de la contratación decida entre los perfiles. Si no lo tiene claro, siempre puede ponerse en contacto con ellos a través de un chat. La empresa podrá aceptar o rechazar al candidato con solo deslizar un dedo sobre la pantalla del teléfono, al igual que ocurre en Tinder.
Junto con el vídeo de presentación, el candidato debe responder a un pequeño cuestionario en el que se hace constar las habilidades, experiencia, idiomas, etc. El objetivo de esta plataforma es huir del encorsetado y tradicional currículum vítae al proponer una experiencia nueva en la que cada candidato puede mostrar, con mayor facilidad, sus diferencias con el resto de rivales.
En expansión
El funcionamiento de Selfiejobs va en sintonía con la moda actual de consumo de contenidos en internet, donde prima la rapidez y el uso de los dispositivos móviles. Aunque otras redes sociales para encontrar empleo, como LinkedIn, también tienen versiones móviles, requieren de un mayor esfuerzo por parte del candidato que debe lograr una influyente red de contactos.
No es de extrañar que el uso de esta app mantenga un crecimiento constante desde finales de 2014. De hecho, en solo un mes la herramienta ha obtenido unos 400.000 impactos visuales. Por el momento, solo cuenta con ofertas de empleo de los países nórdicos, principalmente procedentes de Suecia. Sin embargo, su finalidad es seguir creciendo hasta alcanzar cifras globales.
Modelo de negocio
El modelo de negocio es muy tradicional. Las empresas pueden publicar un primer anuncio de manera gratuita y posteriormente obtener, o bien, una tarifa plana con un coste cercano a los 50 euros mensuales; o bien, pagar individualmente por cada oferta de trabajo que deseen promocionar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.