Edición

Borrar
Exterior de las instalaciones del Citic en Málaga.
La lanzadera de la tecnología andaluza

La lanzadera de la tecnología andaluza

Ebtic, el programa de impulso a los emprendedores en el ámbito de las nuevas tecnologías, ha puesto en marcha su segunda edición

Mario Vidal

Lunes, 3 de agosto 2015, 00:27

La valentía y la dedicación completa son dos de los requisitos fundamentales que debe cumplir un emprendedor que quiera poner en marcha un negocio. La mayor parte de los proyectos precisan, además, financiación. Por eso, las aceleradoras de start-ups tratan de asesorar a los promotores de esas iniciativas para que sus ideas se conviertan en empresas. De hecho, en el ámbito tecnológico, el Centro Andaluz de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Innovación y las Telecomunicaciones (Citic) ha puesto en marcha la segunda edición de su programa Ebtic.

Esta lanzadera nació en el año 2013 y desde entonces se han creado nueve empresas gracias a su apoyo. En la actualidad, otras 16 semillas llevan camino de germinar -ocho malagueñas, tres almerienses, dos granadinas, dos sevillanas y una cordobesa-. Y es que el programa tiene como objetivo el impulso de proyectos relacionados con las ciudades inteligentes, internet y el software, tecnologías aplicables a la salud, la ciberseguridad y la movilidad.

En un año y medio, como plazo máximo, el emprendedor tiene que haber sido capaz de desarrollar su idea, encontrarle un modelo de negocio y constituir una sociedad para fundamentar su proyecto. Para el desarrollo, Citic cuenta con un espacio coworking situado en Málaga, pero gracias a las conexiones en la nube las start-up pueden contar con varios responsables en diferentes puntos geográficos.

Asesoramiento y financiación

La ayuda de Ebtic se basa en el asesoramiento sobre tecnología, gestión económica y búsqueda de fuentes de financiación y de promoción internacional. Además, existe un programa de formación para los participantes. Para consolidar la base del negocio, desde el Centro se fomentan las redes de contactos de los emprendedores.

Con la intención de potenciar más iniciativas, se ha abierto esta segunda convocatoria para la que se pueden presentar candidaturas hasta el 15 de septiembre. "Quien tiene una buena idea debe poder llevarla a la práctica cuanto antes y nosotros ponemos a su alcance instrumentos para ayudarle a crear, consolidar y hacer crecer su empresa", explica la responsable del proyecto Nuria García.

En Andalucía, más de 1.500 empresas están vinculadas a las nuevas tecnologías, las cuales dan empleo a 30.000 personas y generan una facturación anual de 4.000 millones de euros, según datos del Gobierno andaluz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La lanzadera de la tecnología andaluza