Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mario Vidal
Lunes, 24 de agosto 2015, 01:41
La idea ha funcionado con éxito por carretera. Compartir coche para ahorrar los gastos de la gasolina se ha convertido en una rutina habitual para veraneantes, estudiantes y personas que necesitan desplazarse entre ciudades mal conectadas por el transporte público o con precios abusivos que suponen una inversión inalcanzable. Ese es el objetivo de BlaBlaCar, la plataforma de contacto de viajeros más utilizada en España.
Ahora Pedro Sánchez, profesor de Educación física en la Universidad San Antonio de Murcia, pretende implantar el modelo de BlaBlaCar al transporte marítimo. Para ello ha puesto en marcha la web Barcoamigo.com, que es la primera plataforma europea para compartir embarcaciones de recreo.
"Queremos que la web sea la empresa de referencia para compartir barcos en España", asegura el profesor en unas declaraciones recogidas por Efe. Para conseguirlo todavía les queda un largo camino.
La plataforma se abrió al público el 26 de junio de este año. Por el momento, ya se han superado los 350 usuarios registrados, que han publicado unas 60 ofertas de viajes compartidos. El objetivo marcado para agosto se sitúa en 100 viajes que incorporarían entre unos 600 y 700 tripulantes.
El funcionamiento
El funcionamiento de Barcoamigo.com es similar al de BlaBlaCar. La página cobra a los viajeros una comisión por gestión que varía dependiendo del trayecto y la antelación de la reserva. No obstante, el ingreso de la plataforma nunca sobrepasa el 20% del coste total, asegura Pedro.
La idea original rechaza el ánimo de lucro de los usuarios. Por ello, obligan a publicar trayectos, horarios y fechas concretas de cada uno de los viajes; puesto que el único objetivo es ahorrar los gastos de combustible. Los desplazamientos sí pueden ser variados: desde paseos a actividades de pesca pasando por regatas, buceo, travesías o la práctica de esquí acuático.
Por el momento, la plataforma funciona únicamente en las costas españolas y en el interior de la península,aunque no descarta trasladarse a otros países mediterráneos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.