Edición

Borrar
Una de las imágenes promocionales de esta iniciativa.
Un alquiler entre vecinos

Un alquiler entre vecinos

El consumo colaborativo es la base de la plataforma Needyt, que propone alquileres de todo tipo de objetos que habitualmente están en desuso

Mario Vidal

Lunes, 12 de octubre 2015, 00:29

Estás viendo cómo esa bicicleta estática coge polvo y ocupa espacio en el rincón del salón de casa. Decides trasladarla al garaje, la terraza o el trastero. La escondes para que no te avergüence haberla comprado y abandonado casi al mismo tiempo. Al cabo de un tiempo -habitualmente después del verano o de Navidad- le permites el regreso del destierro, la devuelves a su trono de honor, presidiendo el salón del que nunca debió salir.

Esta probablemente sea una escena habitual en los hogares. Aunque el protagonista varíe, la esencia se conserva. Qué más da bicicleta que juego de pesas, caballete de pinturas, cámara de fotos, bicicleta o dron. Todos ellos son objetos de uso corriente para cualquiera con aficiones, pero que la mayor parte del tiempo están en desuso, por lo que se convierten en trastos que ocupan espacio y no producen ni beneficio ni dinero.

Eso es lo que se ha propuesto atajar el director de Needyt, Nacho Luque. Se trata de una plataforma electrónica de economía colaborativa que propone el alquiler de objetos cotidianos entre vecinos. Y es que la relación de proximidad entre el arrendatario y el arrendador se considera imprescindible para reducir gastos.

Cómo funciona

Needyt se encarga de poner en contacto a quien dispone de un objeto en desuso y a quien lo necesita. El propietario fija el precio del alquiler y el número de días que está disponible. El usuario le paga directamente además de depositar una fianza que se retorna tras finalizar el servicio. La clave para el buen funcionamiento de la página es dar un confianza a aquellos que nos quieren alquilar nuestras cosas. Desde la empresa aseguran que la reputación es la nueva moneda. Puesto que los usuarios se quedan registrados y todos pueden comentar la experiencia con ellos, la puntuación que tengan puede ayudar a decidir si nos conviene o no.

Modelo de negocio

La compañía solo cobra una tasa anual de un euro a los usuarios de su aplicación para móviles. Esta empresa con sede en El Cubo del Parque Tecnológico de la Cartuja de Sevilla espera completar 2016 con más de 672.000 usuarios registrados que realizarán unas 187.000 operaciones de alquiler.

Quienes han puesto en marcha esta iniciativa están convencidos de que la extensión de la economía colaborativa puede ayudar a la configuración de un nuevo tipo de consumo más sostenible, que permita un uso más eficiente de los recursos limitados y que palie problemas medioambientales y sociales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un alquiler entre vecinos