Edición

Borrar
46'6 por ciento de los menores de 25 años está en paro.
¿Cómo encontrar mi primer empleo?

¿Cómo encontrar mi primer empleo?

La Fundación Adecco ha publicado una guía para ayudar a los universitarios a encontrar una oportunidad en el mundo laboral

Mario Vidal

Lunes, 2 de noviembre 2015, 01:11

Durante los últimos meses de tu carrera universitaria percibes cómo te diriges sin pausa al borde de un precipicio. Te sitúas en la cornisa de la protección paternal y en la que la principal obligación que tienes es estudiar y aprobar, como le habrás oído decir a tus padres. El cambio radical de lanzarse a buscar trabajo para ganarse la vida asusta a la mayoría. Las dificultades para lograr el éxito pueden desmotivarte. Y es que los datos del desempleo entre menores de 25 años son muy elevados. La tasa de paro se ha reducido un 58 por ciento en el último año, pero aun así sigue en el 466 por ciento, según la Encuesta de Población Activa de septiembre.

Quizá otras personas vean el precipicio como una oportunidad más. Un reto, una meta que alcanzar. Para ayudar a lograr este objetivo, la Fundación Adecco ha publicado una extensa guía dirigida a los universitarios que busquen su primer empleo.

Para Adecco, el inicio de la etapa laboral no ha de comenzar tras acabar la carrera o al iniciar las prácticas universitarias, sino que los estudiantes se deben preparar para encontrar trabajo desde los primeros cursos de los estudios superiores. Y es que según la directora de Marketing y Comunicación de la Fundación, Margarita Álvarez, el modelo educativo español se basa en un paradigma excesivamente teórico, que no proporciona las herramientas y conocimientos básicos para acceder al mercado laboral.

Con la intención de completar este tipo de conocimientos esenciales, en esta guía se aportan diez consejos para que los universitarios logren una primera oportunidad. La primera recomendación es marcarse una meta a largo plazo. En lugar de centrarnos en las condiciones, deberíamos focalizar la atención en la posibilidad de aprender, hacer nuevos contactos o demostrar capacidades.

La especialización es una buena arma para competir en un mercado en el que cientos de candidatos tienen la misma titulación. En Adecco aseguran que hay que dotar a las titulaciones de un apellido porque se han quedado obsoletas por sí solas. Estamos en la era de la especialización -aseguran- y ello requiere que nos convirtamos en expertos.

Algunos pensarán que el currículum es lo primero en lo que se debe trabajar. Y aunque es muy importante, puesto que actúa como carta de presentación, la Fundación recomienda primero consultar los portales de empleo para conocer qué perfiles se demandan. De esta manera, podrás producir un currículum adaptado a lo que piden las compañías. Y a la hora de redactarlo, ¿qué pasa si no tienes ninguna experiencia laboral? Deberás que destacar las competencias, las actividades extracurriculares que hayas realizado y los conocimientos y cualidades que te diferencien de los demás.

Para llegar a las empresas, los universitarios que busquen trabajo tendrán que utilizar todas las herramientas que encuentren a su alcance, desde el registro en portales de empleo, hasta el envío de currículums por correo electrónico, la asistencia a eventos de networking o el uso de las redes sociales. Y precisamente, en este ámbito, los perfiles sociales de los candidatos deberían de estar cuidados puesto que muchos entrevistadores rastrean en internet información sobre el futuro trabajador. En este sentido, también se puede considerar la opción de crear un blog o una página web a modo de presentación o para desarrollar los conocimientos que se hayan adquirido.

Probablemente te aterre el hecho de presentarte a una entrevista de trabajo. Si llegara el caso, hay que mantener la calma. Preparar los aspectos que te gustaría destacar de tu currículum suma un punto a tu favor. Y si además, te preparas las respuestas a las preguntas que te pueden hacer, has ganado dos. Pero si no sabes cómo hacerlo, no te avergüences. Pregunta. Probablemente conozcas a alguien de tu entorno que te pueda aconsejar. Y por último, si no encuentras oportunidades cerca de tu casa, no tengas miedo a vivir una temporada en el extranjero. Un curso de idiomas o una especialización son dos opciones para crear un elemento diferenciador a la hora de competir con otros candidatos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Cómo encontrar mi primer empleo?