EUROPA PRESS
Jueves, 5 de mayo 2016, 16:19
El poder de compra del salario medio en España ha ganado en el último año un 1% de capacidad de compra, el mejor resultado en seis años, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, elaborado por la empresa de recursos humanos junto con los investigadores de Barceló y Asociados.
Publicidad
El monitor explica que, por primera vez desde 1933, el IPC se ha reducido por segundo año consecutivo. El año pasado se cerró con una variación negativa de un 0,6%, lo que ha potenciado la recuperación del poder de compra promovida por el ligero incremento del salario medio, que se sitúa en 1.640 euros mensuales. No obstante, en el último lustro se ha acumulado una caída en el poder adquisitivo de la remuneración media de un 4,5%, equivalente a 912 euros anuales menos.
Por sectores, el salario ha ganado poder de compra durante el último año en los tres sectores principales: industrial (+0,7%), construcción (+0,8%) y servicios (+1,1%), éste último tras cinco años de descensos.
La evolución acumulada del poder de compra en los últimos cinco años muestra que sólo en el sector industrial el salario ha tenido una mejoría real, del 0,6%. En la construcción, la pérdida fue de un 2%, mientras que en los servicios alcanzó al 5,7%.
En cuanto al salario, industria es el único sector cuya remuneración media no ha dejado de crecer a lo largo de la crisis, si bien durante el último año su ritmo de incremento se ha moderado, situándose en un 0,1%, con 1.894 euros mensuales. Con todo, acumula un alza del 6,9% en comparación con su nivel de 2010.
Publicidad
En servicios se ha registrado una mejora del 0,5% en el último año, hasta los 1.593 euros al mes, mientras que en construcción el repunte ha sido menor, del 0,1%, hasta los 1.630 euros mensuales.
Empresa grande, sueldo mayor
Según el Monitor Adecco sobre salarios, el sueldo es más alto cuanto mayor es el tamaño de las empresas. Frente a una media general de 1.640 euros al mes, en las grandes empresas la remuneración media es de 2.004 euros, en tanto que en las pequeñas es de 1.362 euros.
Publicidad
Tanto en las empresas pequeñas como en las medianas, el salario más elevado corresponde a la industria, con 1.546 y 1.999 euros mensuales, respectivamente. Entre las empresas de mayor tamaño, la remuneración más alta se encuentra en la construcción (2.593 euros). Los niveles salariales más reducidos se encuentran para los tres tamaños de empresas en los servicios.
Además, el estudio refleja que un trabajador medio de jornada completa cobra actualmente 1.918 euros por mes, mientras que uno que trabaja a tiempo parcial percibe 728. Para ambos, la remuneración más elevada se registra en la industria, con 2.004 euros y 791 euros por mes, respectivamente.
Publicidad
Por comunidades autónomas
Solo cuatro regiones muestran un salario superior al nacional: País Vasco (1.950 euros mensuales), la Comunidad de Madrid (1.946 euros), Navarra (1.748) y Cataluña (1.725 euros). En el otro extremo, Canarias y Extremadura continúan como las regiones con menores salarios (1.402 y 1.334 euros mensuales, respectivamente).
Esto supone que hay una brecha de 615 euros al mes entre la mayor remuneración (País Vasco) y la más reducida (Extremadura). En términos porcentuales, un trabajador vasco recibe, de media, un 46% más de salario que uno extremeño. Con todo, esta brecha es inferior que la de 2013, cuando la diferencia entre los salarios de ambas autonomías era de 649 euros.
Publicidad
En comparación a hace cinco años, 11 comunidades autónomas tienen remuneraciones medias más altas, mientras que las restantes seis sufren un descenso. Los avances más marcados corresponden a Madrid (+5,1%) y Navarra (+2,4%), en tanto que los retrocesos más pronunciados se encuentran en Extremadura (-2,7%) y Castilla y León (-1%).
En cuanto al poder adquisitivo, éste se ha reducido en todas las regiones, en menor medida en Madrid (-1,1%), Navarra (-3,4%) y Canarias (-3,8%).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.