Trabajadores en la fábrica de Ford en Almussafes (Valencia). EP

Los aranceles reducirán hasta un 18% las exportaciones de España a EE UU

El impacto será más limitado que en otros países, pero el PIB caerá un 0,2% por la caída de las ventas, según la Cámara de Comercio

Jueves, 3 de abril 2025, 13:43

España solo vende el 5% del total de sus exportaciones a Estados Unidos, lo que mejora su posición respecto a otros países europeos -como Alemania- ... en esta guerra comercial desatada por Donald Trump. Pero el efecto directo o indirecto de la imposición de aranceles será mundial y los economistas de la Cámara de Comercio de España calculan que la imposición de estas tasas reducirá nuestras exportaciones de bienes a EE UU entre un 10,1% y un 18,4%.

Publicidad

EE UU ha impuesto de forma unilateral un arancel del 25% a todos los vehículos y componentes de esta industria fabricados en el extranjero y del 20% a todos los productos vendidos desde Europa. Según la Cámara de Comercio, la fabricación de máquinas, aparatos y material eléctrico será el más perjudicado porque concentra más ventas a Estados Unidos.

En términos de PIB supondrá una reducción de 0,21% anual, según sus cálculos. En 2024 el valor de las exportaciones de España a Estados Unidos ascendió a más de 18.000 millones y este país es nuestro principal mercado extracomunitario, después del Reino Unido.

Los más afectados, Alemania e Italia

El impacto de un incremento en los aranceles será diferentes según el tipo de producto, del arancel aplicado en la actualidad y del valor de las exportaciones. En concreto, entre los principales bienes exportados por España a EE UU en 2024 destacan los bienes de equipo (maquinaria, material eléctrico, equipos electrónicos y motores de todo tipo), las semimanufacturas (en especial, productos químicos-farmacéuticos o material de construcción), y productos agroalimentarios (con particular peso de los aceites).

Publicidad

En este sentido, la Cámara de España calcula que la fabricación de máquinas, aparatos mecánicos, y aparatos y material eléctrico será el más perjudicado con una caída de las exportaciones que podría llegar al 22,1%. Las ventas a EE UU de productos químicos y farmacéuticos podrían disminuir en un 13,1%. Y en los metales y sus manufacturas el impacto sería menos severo, con una reducción que podría llegar al 8,1%.

Entre los grandes países de la Unión Europea, las exportaciones de bienes de Italia y Alemania a Estados Unidos suponen el 10% de su PIB; en el caso de Francia, representa alrededor del 7% y en el de España, menos del 2%. A cierta distancia de otros países, como Irlanda, Chipre, Luxemburgo o Bélgica, cuya exposición es especialmente elevada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad