![«Los autónomos no están para pagar más cotizaciones»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201810/29/media/cortadas/autonomos-k3mD-U601396378652BlF-624x385@Ideal.jpg)
![«Los autónomos no están para pagar más cotizaciones»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201810/29/media/cortadas/autonomos-k3mD-U601396378652BlF-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
efe
MADRID
Lunes, 29 de octubre 2018, 13:46
El presidente de la federación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, ha advertido hoy de que los autónomos «no están para poder pagar más cotizaciones», y ha insistido en que solo aceptarán una subida de la base mínima de en torno al 1,5 %, que es el alza media asumida por el colectivo en los últimos años.
Durante su intervención en la entrega de los Premios Autónomo del Año que organiza ATA, Amor ha insistido en que el Gobierno debe buscar un acuerdo con las organizaciones de autónomos antes de implantar uno de los tres escenarios planteados la semana pasada para subir las bases y los tipos de cotización.
La primera propuesta del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social supone elevar la base mínima en un 1,25 %, mientras que en la segunda el incremento es del 6,25 % y en la tercera, del 12,25 %.
Amor ha exigido al Gobierno que no asfixie al colectivo, porque hay una parte cuyos ingresos no llegan a la base mínima de cotización.
Además, frente a la propuesta del Ministerio de establecer una tarifa de 75 euros durante el primer año, Amor ha instado a analizar el impacto de la vigente tarifa plana de 50 euros, ya que -a su juicio- ha contribuido al crecimiento del Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) y del emprendimiento.
El presidente de ATA ha recordado que el colectivo de autónomos ha sido el «pulmón» económico del país durante los años de crisis y que actualmente genera más cuatro millones de empleos y supone el 15 % del PIB.
En relación a las prestaciones por cese de actividad, Amor ha denunciado que suponen «un fraude de ley» y que no se puede obligar a los autónomos a cotizar por ellas «a sabiendas de que nunca van a poder cobrarlas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.