Las nuevas ayudas por cese de actividad no están llegando a los autónomos, según denuncia el colectivo. Apenas 125.000 trabajadores por cuenta propia de los más de tres millones cobrarán la prestación este mes pese a que a día de hoy hay más de ... 280.000 actividades de autónomos aún cerradas desde el confinamiento y un millón de emprendedores se encuentran en la cuerda floja, según datos publicados hoy por ATA.
Publicidad
«La prestación por cese de actividad de los autónomos puesta en marcha el 1 de julio está siendo un fracaso», sostiene el presidente de esta organización, Lorenzo Amor, que habla de unas «cifras ridículas». Las causas que esgrime para que apenas lo hayan solicitado 150.000 autónomos (lo que significa que unas 25.000 se han denegado) son la «excesiva rigidez» en los requisitos para poder acceder a ella, la dificultad para acreditar el periodo mínimo de cotización y unas condiciones diferentes a las inicialmente acordadas para la pluriactividad. Así, se quedan fuera de esta prestación todos los autónomos que no tengan un año de antigüedad o incluso aquellos que han estado acogidos a la tarifa plana, de forma que todos los emprendedores de los dos últimos años no tienen derecho a esta ayuda, al igual que los autónomos en pluriactividad.
Entre las actividades que no se han reiniciado se encuentran las recreativas, las dedicadas a la música, la hostelería, el comercio, los eventos, congresos, academias... Además, el sector del taxi ha tenido una caída de facturación del 70% y, sin embargo, «son muy pocos los taxistas que han accedido a esta prestación».
Hay que tener en cuenta además que el aumento de los rebrotes está llevando a las CC AA a adoptar una serie de restricciones que perjudican la actividad económica, como el toque de queda en la hostelería y la reducción de aforo, las restricciones en las celebraciones y los eventos... «Estas medidas sanitarias tienen que venir acompañadas de medidas económicas», exige el también vicepresidente de la CEOE, que se lamenta de que el Gobierno no les hiciera caso cuando pidieron una ayuda por rebrote semejante a la de los ERTE.
En esta misma línea, UPTA, otra organización de autónomos, denuncia que hay muchos sectores que no pueden trabajar y otros muchos sufren una baja actividad producida por los rebrotes y las diferentes medidas que están adoptando los gobiernos locales y autonómicos. Según sus estimaciones, son más de 400.000 trabajadores por cuenta propia los que de forma directa o indirecta no pueden en estos momentos desarrollar su actividad y se plantean la posibilidad del cierre definitivo de sus negocios.
Publicidad
Se trata no solo del sector de la hostelería nocturna, sino también de otros como el de los profesionales de la enseñanza no reglada: casas de música, academias de pintura, ludotecas de verano o subsectores de éstos, es decir, otros trabajadores que desarrollan actividades alrededor de dichas profesiones y que «están viviendo una complicada situación económica». Además, el comercio también está viviendo una grave paralización producida por el miedo del consumidor debido a los rebrotes de la pandemia.
UPTA solicita una reunión inminente con el Ministerio de Seguridad Social para abordar cómo y de qué manera se van a implantar las nuevas ayudas al trabajo autónomo, que tendrán que activarse urgentemente. Según sus cálculos, se necesitarán 6.000 millones para mantener el empleo autónomo los próximos seis meses. Tanto UPTA como ATA exigen que se dedique parte de los más de 21.000 millones que prestará Bruselas a España para esto.
Publicidad
«No hay ahora excusa para que no se ponga en marcha la prestación extraordinaria por cese de actividad, que debe cubrir a todos los autónomos que estén cotizando y tengan problemas en su actividad», defiende Lorenzo Amor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.