Medio millón de empleos y 300.000 autónomos desaparecerán por la segunda ola

Los ingresos del 84% de los emprendedores se han reducido y más de 200.000 se han visto obligados a cerrar, según el barómetro de ATA

Miércoles, 28 de octubre 2020, 13:17

La segunda ola de la pandemia se llevará por delante medio millón de empleos y 300.000 autónomos. Así se desprende del séptimo Barómetro ATA publicado ayer. El colectivo de trabajadores por cuenta propia es uno de los que más esta sufriendo los envites de ... la Covid-19 y las nuevas restricciones que se imponen, con más confinamientos, toques de queda y cierres perimetrales que lastran seriamente la actividad económica.

Publicidad

Así, prácticamente el 10% de los autónomos prevé que tendrá que cerrar, unos 300.000 en términos absolutos, y uno de cada tres se plantea reducir plantilla a consecuencia de esta situación de empeoramiento, lo que podría traducirse en 500.00 empleos menos. Sin embargo, el 60% de los autónomos no podría hacer frente al despido de alguno de sus trabajadores al no tener la liquidez suficiente para poder finiquitar dichas contrataciones.

«Se avecina un desastre para autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas», denunció el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en rueda de prensa. El también vicepresidente de la CEOE cree que se avecina «un invierno muy duro» y urgió al Gobierno a prorrogar hasta el 31 de mayo las ayudas existentes como los ERTE, facilitar la liquidez e impulsar el consumo y la demanda con el fin de amortiguar la caída de la actividad y evitar el cierre de empresas y autónomos.

Pero si a futuro la situación pinta complicada, la actual ya es de por sí bastante preocupante. Un 84% de los autónomos encuestados asegura que la facturación de su negocio se ha visto reducida respecto a la del año anterior. De ellos, un 6,5% no está ingresando nada, mientras que un 58,9% (en torno a 1,9 millones) han visto un caída de ingresos del 60% o más comparado con el año pasado.

Peor es la situación para el 6,5% de los emprendedores (unos 210.000 autónomos) que ya ha tenido que cerrar sus negocios o actividades. Asimismo, aunque más de seis de cada diez tienen abierto, afirman que están funcionando al 50%. Solo un 14,5% está desarrollando su actividad con total normalidad.

Publicidad

Pese a que la gran mayoría de este colectivo está sufriendo el impacto de esta crisis, apenas un 10,7% de los autónomos, algo más de 300.000, han solicitado el cese de actividad extraordinario en octubre, según refleja el barómetro. Pero no es porque no lo necesiten sino porque la mayoría no cumplen los requisitos, ya que siete de cada diez considera imprescindible la puesta en marcha del cese de actividad, tanto ordinario como extraordinario, para poder seguir adelante con su negocio.

El 40%, con ERTE

Casi el 43% de los autónomos que tienen trabajadores a su cargo ha solicitado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) o tiene previsto hacerlo para poder seguir con su actividad. También un 43,3% asegura que, pese a toda la situación, mantiene al 100% de sus trabajadores, mientras que el 13,9% dice que se ha visto obligado a despedir. También resalta el hecho de que uno de cada cuatro autónomos, el 28,3%, aún no ha incorporado a toda su plantilla. Solo el 22,8% dice que es capaz de mantener a todos sus empleados, cifra inferior a casi el 30% que lo consideraban en el anterior barómetro.

Publicidad

Por otro lado, la morosidad continúa siendo un importante problema para muchos autónomos y uno de cada tres la está sufriendo en estos complicados momentos, de los que un 17,3% la achacan en exclusiva a las empresas privadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad